Acuarios, Nutrición

Probióticos, prebióticos y simbióticos en la acuicultura de peces ornamentales

Foto del autor

By Milthon Lujan

Pez Betta (Betta splendens)
Pez Betta (Betta splendens). Cortesía: Bernard Ladenthin

En las últimas décadas, el comercio de peces ornamentales se ha incrementado significativamente, principalmente por el crecimiento de la demanda en los países desarrollados.

Un gran porcentaje de los peces ornamentales que se comercializan aún depende de las pesquerías, lo que genera severos impactos a los recursos naturales y ambientales. En este sentido, existe una necesidad para mejorar la piscicultura de peces ornamentales.

En este sentido, el uso de aditivos alimentarios microbianos como probióticos, prebióticos y simbióticos, puede ayudar a mejorar el sistema inmune y el crecimiento, además de mejorar el rendimiento reproductivo en especies que se reproducen en cautiverio.

Los investigadores de la Gorgan University of Agricultural Sciences and Natural Resources, de la Polytechnic University of Marche, de la Pachaiyappa’s College for Men, de la Nehru Memorial College, de la UiT The Arctic University of Norway y de Chiang Mai University publicaron una revisión científica sobre las enfermedades de peces ornamentales, junto con medidas para evitarlas o tratarlas.

El estudio también discute los roles de los diferentes aditivos microbianos alimentarios naturales y sostenibles, particularmente probióticos, prebióticos y simbióticos sobre la salud, la reducción en el estrés durante el transporte, crecimiento y la reproducción de los peces ornamentales durante el cultivo.

Salud de los peces ornamentales

El estudio describe los parásitos, las bacterias, los virus y los hongos más aislados de los peces ornamentales.

READ  Extractos de yuca de Mojave mejora el crecimiento y la inmunidad del camarón blanco del Pacífico

En la actualidad, existe una tendencia a emplear los probióticos en la acuicultura, con la finalidad de reducir el uso de antibióticos. Entre los probióticos más utilizados se encuentra la bacteria del ácido láctico (LAB) y Bacillus; sin embargo, Aeromonas, Alteromonas, Arthrobacter, Bifidobacterium, Clostridium, Paenibacillus, Phaeobacter, Pseudoalteromonas, Pseudomonas, Rhodosporidium, Roseobacter, Streptomyces, Vibrio, microalgas (Tetraselmis), y levadura (Debaryomyces, Phaffia, y Saccharomyces) también son beneficios.

Los investigadores reportan el uso de probióticos para prevenir enfermedades en Bettas, platy, goldfish, molly, peces cebra, peces payasos, barbos, tetra, pez angel, oscar, guppy, entre otros peces ornamentales.

Efectos en el crecimiento de los peces ornamentales

Los probióticos muestran un gran efecto en el crecimiento, la salud y el bienestar de los peces. En la acuicultura, las investigaciones con dietas que contienen probióticos demostraron el rol de estos organismos para mejorar el balance de la microbiota en el intestino.

Asimismo, los probióticos pueden incrementar la asimilación de nutrientes, la capacidad de asimilación, la tasa de conversión del alimento y mejorar la digestibilidad.

Finalmente, los probióticos pueden mejorar la absorción de los alimentos mediante la producción de enzimas digestivas extracelulares, lo que resulta en un mejor crecimiento de los peces.

Efectos en la reproducción de peces ornamentales

El efecto beneficioso de los probióticos en la reproducción ha sido demostrado gracias a su capacidad para producir vitamina B y ciertos estimulantes desconocidos, lo que a su vez juega un rol vital en incrementar la tasa de reproducción del huésped.

Un ejemplo es representado por B. subtilis, que es capaz de sintetizar vitaminas B1 y B12, responsable de la reducción del número de larvas anormales y de la mortalidad.

READ  Hojas de helecho mejoran el crecimiento e incrementan la inmunidad de la carpa común Cyprinus carpio

Los investigadores reportan un estudio donde evaluaron los efectos de la suplementación de la dieta con B. subtilis durante un año en cinco especies de peces ornamentales: Cirrhinus mrigala, P. reticulata, P. sphenops, X. helleri y X. maculatus, y los resultados obtenidos destacaron mejores rendimiento reproductivos, así como el incremento en el índice gonadosomático, fecundidad y fertilidad en todas las especies.

Efectos en la calidad del agua

La administración de probióticos en el agua de cultivo puede ofrecer una ventaja. Esto es especialmente importante, especialmente durante las etapas larvales, cuando su uso puede mejorar las condiciones de salud.

Las investigaciones sugieren que los probióticos (B. acidophilus, B. Subtilis, B. licheniformis, Nitrobacter sp., Aerobacter sp., y S. cerevisiae) tienen efectos beneficiosos en la calidad del agua mediante el incremento de la descomposición de la materia orgánica, reducción de bacterias patógenas, entre otros.

Uso de prebióticos y simbióticos en los peces ornamentales

Los prebióticos son prometedores inmunoestimulantes que han sido introducidos en la acuicultura como una acción preventiva.

Muchos compuestos prebióticos como fructooligosacárido (FOS), galactooligosacárido (GOS), manano-oligosacárido (MOS), inulina o β-glucano viene siendo usados en la industria de cultivo de peces ornamentales; sin embargo, también vienen siendo empleados como inmunoestimulantes para mejorar el rendimiento en crecimiento, modular las actividades microbianas del tracto digestivo, estimular el sistema inmune e incrementar la resistencia al estrés.

Perspectivas

A pesar de la gran cantidad de investigaciones realizadas para incrementar la resistencia a las enfermedades de los peces de cultivo mediante el uso de probióticos, prebióticos y simbióticos en la dieta, un limitado número de estudios se han realizado en peces ornamentales.

READ  Ácidos grasos en la dieta del salmón alteran el metabolismo celular

En el futuro cercano, la aplicación de prebióticos y simbióticos será fundamental para el desarrollo de una producción sostenible de peces de ornato. Sin embargo, todavía es necesario comprender los mecanismos de acción de los pre, pro y simbióticos tanto en la salud gastrointestinal como en el bienestar animal.

Referencia (acceso abierto)
Hoseinifar, Seyed Hossein, Francesca Maradonna, Mehwish Faheem, Ramasamy Harikrishnan, Gunapathy Devi, Einar Ringø, Hien Van Doan, Ghasem Ashouri, Giorgia Gioacchini, and Oliana Carnevali. 2023. «Sustainable Ornamental Fish Aquaculture: The Implication of Microbial Feed Additives» Animals 13, no. 10: 1583. https://doi.org/10.3390/ani13101583

Deja un comentario