Acuarios, El Acuicultor

Pez Platy: tipos, reproducción, alimentación y cuidados

Foto del autor

By Milthon Lujan

Dos ejemplares del pez platy Xiphophorus maculatus. Fuente: Carlosar.
Dos ejemplares del pez platy Xiphophorus maculatus. Fuente: Carlosar.

¡Bienvenido a la guía definitiva para criar peces platy! Si eres un acuarista experimentado o un novato en el mundo de la cría de peces, este artículo es tu recurso de referencia para obtener consejos y trucos de expertos sobre cómo criar y criar con éxito estos peces vibrantes y resistentes.

Con sus colores vibrantes y su naturaleza juguetona, los platys se han convertido en una opción popular para los entusiastas de los acuarios. Pero hay más en ellos que sólo su belleza. Esta guía completa lo llevará a través de todo el proceso de crianza y reproducción de peces platy, desde establecer el hábitat perfecto hasta garantizar condiciones óptimas de agua y nutrición.

Por otro lado, más allá de su importancia en la industria de peces ornamentales; los peces platy vienen siendo usados en la investigación científica como modelo para estudiar la evolución, la ecología del comportamiento, la determinación del sexo y en investigación biomédica para estudiar tumores inducidos.

En este artículo, vamos a adentrarnos en el asombroso universo del pez platy. ¿Cuáles son sus características únicas del pez platy? ¿Cómo cuidar de ellos adecuadamente? Además, vamos a explorar los diferentes tipos de pez platy, su alimentación y la compatibilidad con otros peces en tu acuario.

Taxonomía de los peces platy

Filo: Chordata

Clase: Actinopterygii

Orden: Cyprinodontiformes

Familia: Poeciliidae

Género: Xiphophorus

Nombre científico: Xiphophorus maculatus

Nombre en español: platy, platies

Nombres comunes en inglés: Southern platyfish, common platy, o moonfish

Características de los peces platy

Los peces platy, científicamente conocidos como Xiphophorus maculatus, son una opción popular para los amantes de los acuarios debido a su colorido y fácil cuidado. Estas hermosas criaturas son conocidas por sus colores, formas y comportamiento pacífico, puedes adquirir algunos ejemplares a precios entre US$2 a 6 dependiendo del tipo.

X. maculatus tiene diferentes formas y colores de aletas, y puede llegar a medir de 5 a 7 cm, dependiendo de la variedad. Estos peces pueden vivir hasta los 5 años si se les provee las condiciones óptimas para su crianza.

Peces Platy (Xiphophorus maculatus, Günther 1866) en un acuario. Fuente: Jere Kyyrö
Peces Platy (Xiphophorus maculatus, Günther 1866) en un acuario. Fuente: Jere Kyyrö

Hábitat del pez Platy

Son nativos de los ríos de agua dulce de México, Guatemala, Belice y Honduras; en la actualidad los peces platy están ampliamente distribuidos en todo el mundo por el comercio de peces ornamentales.

Los peces platy en su hábitat natural se encuentran en ambientes lóticos y lénticos como lagos, lagunas y ríos, prefieren aguas claras con fondo arenoso y vegetación acuática.

Tipos de peces Platy

El mundo de los platys es diverso, y existen varias variantes de esta especie, cada una con características únicas. Aprenderás sobre los diferentes tipos de platys, como el platy Mickey Mouse, el platy tuxedo, el platy sol y muchos más. Esta sección te ayudará a elegir la variante adecuada para tu acuario.

El pez platy (Xiphophorus maculatus) es una especie de pez popular en acuarios debido a su belleza y facilidad de cuidado. Existen diferentes tipos o variedades de peces platy que se han desarrollado a lo largo del tiempo a través de la cría selectiva. Cada variedad tiene sus propias características únicas en términos de color y patrones. A continuación, te presento algunas de las variedades más comunes de peces platy:

Pez Platy Común (Xiphophorus maculatus)

Esta es la variedad salvaje de pez platy, que generalmente tiene colores más suaves en comparación con las variedades criadas selectivamente. Los platys comunes suelen ser de colores más apagados, como el dorado, el naranja o el amarillo, con manchas en sus aletas.

Peces platy silvestres X. maculatus recolectado por Kees de Jong en Mexico en 2019 Fuente: Livebearerguy
Peces platy silvestres X. maculatus recolectado por Kees de Jong en Mexico en 2019 Fuente: Livebearerguy

Pez Platy Mickey Mouse

Estos peces platy son conocidos por sus manchas en la aleta caudal en forma de «Mickey Mouse», que se asemejan a las orejas del famoso personaje de Disney. Tienen cuerpos de colores vivos, como el rojo, el naranja y el negro, lo que los hace muy llamativos.

Pez platy Mickey Mouse. Fuente: Bastet78
Pez platy Mickey Mouse. Fuente: Bastet78

Pez Platy Tuxedo

Los platys tuxedo se caracterizan por sus cuerpos de colores oscuros, como el negro, el azul o el marrón, con una franja ancha en la parte posterior que se asemeja a un esmoquin o tuxedo. Esta variedad crea un fuerte contraste entre el cuerpo oscuro y las aletas coloridas.

Platy red tuxedo. Fuente: Marrabbio2
Platy red tuxedo. Fuente: Marrabbio2

Pez Platy Sol (Sunset Platy)

Los platys sol suelen tener un cuerpo de color amarillo brillante que se asemeja al resplandor del sol. A menudo presentan manchas naranjas o rojas en las aletas y el cuerpo, lo que les da un aspecto cálido y soleado.

Pez Platy Coral

Estos platys son conocidos por sus vibrantes colores que se asemejan a los tonos de coral. Tienen cuerpos anaranjados o rosados con aletas de colores contrastantes, lo que les da un aspecto llamativo.

Pez platy red coral. Fuente: Marrabbio2
Pez platy red coral. Fuente: Marrabbio2

Pez Platy Wagtail

Los platys wagtail tienen una cola con forma de «wag» o movimiento ondulante, lo que les da su nombre. Pueden tener una variedad de colores en el cuerpo y las aletas, pero su característica distintiva es la forma de la cola.

Pez Platy Red Wagtail

Similar a los platys wagtail, los red wagtail presentan colas con forma de «wag» pero con un color rojo brillante, lo que los hace particularmente llamativos.

Pez platy red wagtail. Fuente: Marrabbio2
Pez platy red wagtail. Fuente: Marrabbio2

Cada variedad de pez platy tiene su propio atractivo y puede ser una excelente adición a tu acuario. La elección dependerá de tus preferencias personales y de cómo deseas que luzca tu acuario. Asegúrate de investigar las necesidades específicas de cada variedad para brindarles el cuidado adecuado.

READ  Marketing de los productos de la acuicultura

Alimentación del Pez Platy

Una alimentación equilibrada es esencial para la salud de tus peces platy. Los peces platy son omnívoros y consumen: gusanos tubifex, pequeños crustáceos, larvas de insectos y materia orgánica.

Una práctica extendida es el uso de alimentos diseñados para los peces cebra, u otros peces, en la alimentación de los peces platy; sin embargo, no se recomienda esta práctica debido a que cambia el microbioma intestinal de los peces platy (Soria et al., 2023), lo que pone en riesgo a estos peces.

Russo et al., (2022) reportan que un régimen de alimentación para las larvas de los peces platy que consiste en alimentos en escamas comerciales, pasta de hígado de res y artemia viva permite obtener el mejor crecimiento, una mayor tasa de supervivencia y una mayor fecundidad.

Comúnmente los criadores proporcionan alimento vivo a los peces platys, al respecto, Abdollahi et al., (2019) recomienda alimentar a los platys con Artemia enriquecida con la microalga Dunaliella salina para incrementar las respuestas inmunológicas de la mucosa y mejorar los carotenoides de la piel de los peces platy X. maculatus.

Vasudhevan et al., (2015) recomienda incluir 50 g/kg de Azolla en la dieta del pez platy con la finalidad de mejorar la coloración y la resistencia inmunológica de estos peces; mientras que Aulia (2020) recomienda que la adición de 150 mg/kg de vitamina C mejora el crecimiento y la eficiencia alimenticia en los peces platy.

Asimismo, una pregunta frecuente que se hacen los acuaristas es que cantidad de alimento proporcionar a sus peces. Sapkale et al., (2017) recomiendan un volumen de alimentación diario del 8% del peso de cuerpo de los juveniles de X. maculatus para alcanzar el máximo crecimiento.

Abasali y Mohamad (2011) evaluaron el efecto del probiótico Primalac en el rendimiento reproductivo de la hembra del pez platy X. maculatus, y concluyeron que el uso de 0.09% de Primalac en la dieta mejoró la fecundidad, la supervivencia y la longitud de las larvas.

¿Cómo reproducir los peces platy?

Los peces Xiphophorus maculatus alcanzan la madurez sexual entre los tres y cuatro meses de vida, tienen fertilización interna y la hembra desova en un período que varía entre 26 a 29 días (Murakami y Barretto, 2019). Bajo las condiciones adecuadas, la hembra del pez platy puede parir de 20 a 50 larvas por mes.

Si eres nuevo criando el pez platy, quizás te han encontrado con la dificultad de diferencias los machos de las hembras, al respecto te comento que existe un ligero dimorfismo sexual, la aleta ventral de los machos del platy es más puntiaguda. La aleta anal de los peces machos ha evolucionado hasta convertirse en un gonopodio, un órgano con forma de palo que se utiliza para la reproducción; mientas que la aleta anal de la hembra del platy tiene forma de abanico.

Pez platy macho. Fuente: Loelo
Pez platy macho. Fuente: Loelo

Un aspecto curioso de la reproducción de los peces platy es la elección de pareja por parte de las hembras. Un estudio realizado por Frankel y Frankel (2017) reportó que la fuerte selección de pareja general exhibida por hembras de platy para machos de coloración diferente sugiere una estrategia de apareamiento selectivo negativo y proporciona evidencia del mantenimiento del polimorfismo de color en las poblaciones naturales.

En los peces, el fotoperíodo es importante para iniciar o suprimir la maduración gonadal y la reproducción; en este contexto Singh y Zutshi (2020) determinaron que la crianza del pez platy Mickey Mouse en un fotoperíodo de 18 horas de luz y 6 horas de oscuridad permite un aumento significativo en el aumento de peso, la tasa de crecimiento específico y el índice gonadosomático; asimismo, también indujo un aumento significativo en el número de peces con embrión maduro y embrión de ojo medio en el ovario; en el mismo sentido, Shimul y Arfine (2020) destacan que un período de luz prolongado puede asegurar el éxito reproductivo de los peces platy.

Por su parte, Davoodi y Raisi (2019) estudiaron las diferentes tasas de machos y hembras del platy del sur con respecto a la producción de larvas, y concluyen que una tasa de 1:1 es la más eficiente.

Selección de reproductores

Si deseas reproducir los peces platy debes seleccionar una pareja y llevarlos a un pecera de 40 litros que cuenta con algunas plantas para ayudar a que las larvas puedan esconderse y protegerse de los padres. Una vez que las larvas han nacido se recomienda retirar a los progenitores.

En las condiciones adecuadas, los peces platy pueden reproducirse cada cuatro semanas, así que debes monitorear la condición del cuerpo de las hembras.

Una pregunta frecuente que se hacen los criadores de peces platy es ¿Cómo saber si la platy hembra esta embarazada?

Existen indicadores físicos y de comportamiento. La platy hembra embarazada presentará un vientre mas abultado como consecuencia del crecimiento de sus crías. Asimismo, la hembra presenta una “mancha de gravidez” que es una coloración oscura en el abdomen cerca de la aleta anal; esta mancha crecera y se oscurecerá.

Pez platy hembra embarazada. Fuente: Gourami Watcher
Pez platy hembra embarazada. Fuente: Gourami Watcher

Curiosidades de la reproducción del pez platy

Yang et al., (2012) desarrollaron un protocolo para la criopreservación del esperma de X. maculatus y la inseminación artificial de las hembras del pez platy, ellos lograron obtener larvas de esperma criopreservado en tres especies del género Xiphophorus, e identificaron oportunidades de mejorar la fecundidad de las hembras.

Por otro lado, Radkhah et al., (2023b) investigaron el efecto de la salinidad sobre la plasticidad fenotípica del pez platy X. maculatus durante las primeras etapas de desarrollo, y reportaron que los alevines que se criaron en una salinidad de 12 ppt tenían una cabeza menos profunda, branquias con un hocico más largo, y un pedúnculo caudal más corto, lo que indica que la salinidad juega un papel importante en los primeros estadíos de vida.

READ  SalmonChile publica primer informe de sustentabilidad de la industria del salmón

En el comercio de peces ornamentales, se prefiere a los platys machos debido a que son más coloridos que las platys hembras; en este sentido, se han realizado experiencias en la masculinización de estos peces, pero no se han conseguido los resultados esperados.

Cuidados del pez platy

Para mantener a tus peces platy saludables y felices, es esencial proporcionarles el entorno adecuado. Discutiremos la temperatura y calidad del agua necesarias, así como la alimentación y la limpieza del acuario.

Estos peces son muy adaptables y pueden prosperar en una amplia gama de condiciones de agua, lo que los convierte en una opción popular entre los acuaristas.

En términos de comportamiento, los peces platy son nadadores activos y les encanta explorar su entorno. Son conocidos por su naturaleza juguetona y, a menudo, se les puede ver persiguiéndose o jugando en las corrientes creadas por el filtro del acuario. Los platies también son conocidos por su comportamiento social y, a menudo, forman cardúmenes con otros peces en el tanque.

Crear el hábitat perfecto para sus peces platy es esencial para su salud y bienestar general. Estos son los pasos clave para configurar una pecera platy ideal:

  1. Tamaño del tanque: Los platies son nadadores activos y requieren suficiente espacio para moverse. Se recomienda un tanque de 80 litros o 20 galones o más para un grupo pequeño de platies. Tenga en cuenta que cuantos más peces planee tener, más grande debe ser el tanque.
  2. Sustrato: Elija un sustrato de grano fino como arena o grava para su pecera plateada. Esto permitirá que los peces excaven y busquen alimento de forma natural. Evite el uso de materiales con bordes afilados que puedan dañar a los peces. Se recomienda utilizar un sustrato de color oscuro que permitan resaltar la coloración de tus peces.
  3. Filtración: Un buen sistema de filtración es crucial para mantener una calidad óptima del agua en su pecera. Utilice un filtro que sea adecuado para el tamaño del tanque y siga las instrucciones del fabricante para su instalación y mantenimiento.
  4. Iluminación: Proporcione una iluminación adecuada para su pecera platy. Se recomienda una combinación de luz natural y artificial para imitar su hábitat natural. Apunta a un fotoperiodo de alrededor de 10 a 12 horas por día. Sin embargo, Shimul y Arfine (2020) reporta que un fotoperíodo extenso, incluso de 24 horas luz, mejora el crecimiento.
  5. Decoraciones: Agregue algunas decoraciones, como plantas, rocas y madera flotante, para crear escondites y brindar una sensación de seguridad a sus peces platy. Las plantas vivas no sólo mejoran la estética del tanque sino que también ayudan a mantener la calidad del agua; las plantas recomendadas son musgo de Java, lenteja de agua y hornwort.

Tabla 01. Principales parámetros de calidad de agua para la crianza de peces platy (Xiphophorus maculatus).

ParámetroRango
Volumen de la pecera40 a 80 litros
Temperatura del agua18 – 25 oC
Dureza total del agua150 mg/L
Dureza del agua9.0 – 19.0 dGH
pH 6.8 – 8.5
Fuente: Rodrigo et al., (2022), Radkhah et al., (2023)

Peces compatibles con el pez Platy

Si estás considerando un acuario comunitario, es crucial comprender qué peces pueden convivir pacíficamente con los platys. Discutiremos qué especies son compatibles y cuáles debes evitar para evitar conflictos en el tanque.

Los platies son conocidos por su naturaleza pacífica, lo que los hace adecuados para tanques comunitarios. Pueden convivir con los mollys, guppies, corydoras, tetra cardenal, rasbora arlequin, otocinclus, danio cebra, tetra neón, y algunos caracoles de agua dulce.

Enfermedades que afectan a los peces Platy

Ningún acuario está completamente exento de enfermedades potenciales; sin embargo, es importante destacar que los platy son resistentes a las enfermedades, y no existen infecciones que atacan específicamente a este género.

Sin embargo, los platies son susceptibles a enfermedades comunes como Ich y la pudrición de las aletas. Puedes encontrar una serie de medicamentos para el tratamiento de estas enfermedades. Algunos especialistas recomiendan el uso de probióticos para reducir el riesgo de aparición de enfermedades.

Parásitos

Liao et al., (2017) reportaron la co-infección de los parásitos Eustrongylides ignotus y Centrocestus sp. en el platy Mickey Mouse; ellos encontraron estos parásitos en la cavidad del cuerpo de los peces que exhibieron distensión abdominal con convulsiones.

Por su parte, Leibowitz et al., (2019) informan del brote severo del parásito Centrocestus formosanus en piscigranjas del pez platy en Brasil, con una tasa de mortalidad de alrededor del 95%. Al respecto, los investigadores recomiendan controlar la densidad del caracol Melanoides tuberculata debido a que es el huésped intermediario del parásito, con la finalidad de reducir los brotes.

Estudios genéticos en Xiphophorus maculatus

Zhang et al., (2011) reportaron el transcriptoma de Xiphophorus maculatus e identificaron los genes que expresan la diferenciación sexual; por su parte, Schartl et al., (2013) publicaron el secuenciamiento del genoma del pez platy (X. maculatus);

Importancia del pez platy

Los peces platy vienen siendo usados como el organismo modelo en la investigación biomédica; Schartl y Walter (2016) reportan que los peces Xiphophorus son usados como modelos para estudiar el cáncer.

Por otro lado, de Campos et al., (2018) evaluó la capacidad de Xiphophorus maculatus para reducir los índices de infestación del mosquito Aedes aegypti conocido por ser vector del dengue, y demostraron que los peces platy consumen grandes cantidades de larvas, por lo que se convierte en una alternativa para los programa de control de esta enfermedad. Un aspecto curioso es que la tasa larvivoricidad de la platy hembra es mayor que la del macho (Surendranath et al., 2018).

READ  Sociedad Nacional de Pesquería convoca a concurso para premiar las mejores tesis en pesca y acuicultura

Conclusión

En resumen, el pez platy es una elección fantástica para aquellos que desean mantener un acuario colorido y de bajo mantenimiento. Con sus características únicas y su fácil cuidado, son una opción perfecta para principiantes y experimentados por igual.

Si sigues los consejos de este artículo, estarás bien equipado para cuidar de tus peces platy y disfrutar de su belleza en tu propio acuario. Más allá de su belleza el pez platy es muy importante para las investigaciones biomédicas.

Referencias bibliográficas

Abasali, H., & Mohamad, S. (2011). Effect of dietary probiotic level on the reproductive performance of female platy Xiphophorus maculatus. Agricultural Journal, 6(3), 119-123.

Abdollahi, Y., Ahmadifard, N., Agh, N. et al. ß-Carotene-enriched Artemia as a natural carotenoid improved skin pigmentation and enhanced the mucus immune responses of platyfish Xiphophorus maculatus. Aquacult Int 27, 1847–1858 (2019). https://doi.org/10.1007/s10499-019-00437-8

Aulia, R. D. (2020). PENGARUH PENAMBAHAN VITAMIN C PADA PAKAN BUATAN TERHADAP LAJU PERTUMBUHAN DAN KELANGSUNGAN HIDUP BENIH IKAN PLATY SANKE (Xiphophorus maculatus) (Doctoral dissertation, Universitas Djuanda).

Davoodi, F., & Raisi, A. (2019). Effects of adult sex ratio on larvae number and survival of fry in Xiphophorus maculatus (Cyprinodontiformes: Poeciliidae). Journal of Animal Diversity, 1(2), 83-89.

de Campos Júnior, E. O., Silva, C. F., da Silva, C. R., Pereira, B. B., Caixeta, E. S., de Paula, M. B. C., … & de Souza, A. A. (2018). Validation of the species Xiphophorus maculatus for biological control of Aedes aegypty by comparing its larvae-eating potential with Poecilia reticulata. Biological Control, 117, 30-34.

Frankel, T. E., & Frankel, J. S. (2017). Negative Assortative Mating Based on Body Coloration in the Freshwater Platyfish (Poecillidae: Xiphophorus maculatus). Atlas Journal of Biology, 371–375. https://doi.org/10.5147/ajb.v0i0.45

Leibowitz MP, Santos NRV, Tavares GC, Assis GBN, Dorella FA, Figueiredo HCP, Leal CAG (2019) Severe outbreak of Centrocestus formosanus (Trematoda: Heterophyidae) in farm-raised ornamental platies Xiphophorus maculatus. Dis Aquat Org 134:107-111. https://doi.org/10.3354/dao03361

Liao, P. C., Tsai, M. A., Wang, P. C., Ho, Y. S., Pulpipat, T., & Chen, S. C. (2017). Eustrongylides ignotus and Centrocestus sp. co-infection in farmed ornamental Mickey Mouse platy, Xiphophorus maculatus. Bulletin of the European Association of Fish Pathologists, 37(4), 159-168.

Murakami, G., & Barretto, A. (2019). Cultivo e manutenção em laboratório de Xiphophorus maculatus (Platy): dados preliminares. Revista dos Trabalhos de Iniciação Científica da UNICAMP, (27), 1-1.

Radkhah A R, Eagderi S, Abdi A. An overview of the biological characteristics of common platy Xiphophorus maculatus (Teleostei: Poeciliidae) and its cultivation and maintenance in the aquarium. 3 2023; 10 (2) :25-34

Radkhah, A. R., Eagderi, S., Abdi, A., Poorbagher, H., & Rafiee, G. R. (2023b). The effect of salinity on the body shape of platyfish Xiphophorus maculatus (Teleostei: Poeciliidae) during early stages of development using geometric morphometric method. Journal of Animal Research (Iranian Journal of Biology).

Rodrigo, D. C. G., Wijesinghe, R. D. N., & Herath, S. S. (2022). Effects of Total Hardness on Growth Performances, Survival and Feed Utilization Efficiencies of Platy Fish (Xiphophorus maculatus).

Russo, C., Drewery, M., Chang, C. T., Savage, M., Sanchez, L., Varga, Z., … & Lu, Y. (2022). Assessment of Various Standard Fish Diets on Growth and Fecundity of Platyfish (Xiphophorus maculatus) and Medaka (Oryzias latipes). Zebrafish, 19(5), 181-189.

Sapkale, P. H., Patil, S. V., Yadav, S. R., & Gitte, M. J. (2017). Growth performance and feed conversion efficiency of Xiphophorus maculatus (Gunther, 1866) Juveniles at different daily feeding rates. Ecol Environ Conserv, 23(4), 2125-2128.

Schartl, M., Walter, R., Shen, Y. et al. The genome of the platyfish, Xiphophorus maculatus, provides insights into evolutionary adaptation and several complex traits. Nat Genet 45, 567–572 (2013). https://doi.org/10.1038/ng.2604

Schartl, M., & Walter, R. B. (2016). Xiphophorus and medaka cancer models. Cancer and Zebrafish: Mechanisms, Techniques, and Models, 531-552.

Shimul, M., & Arfine, S. (2020). EFFECT OF PHOTOPERIOD ON THE GROWTH PATTERN, BREEDING PERFORMANCE AND COLORATION OF PLATY FISH (XIPHOPHORUS MACULATUS) (Doctoral dissertation, Chattogram Veterinary and Animal Sciences University Chattogram-4225, Bangladesh).

Singh, A., Zutshi, B. Photoperiodic effects on somatic growth and gonadal maturation in Mickey Mouse platy, Xiphophorus maculatus (Gunther, 1866). Fish Physiol Biochem 46, 1483–1495 (2020). https://doi.org/10.1007/s10695-020-00806-8

Soria, E., Russo, C., Carlos-Shanley, C., Drewery, M., Boswell, W., Savage, M., Sanchez, L., Chang, C., Varga, Z. M., Kent, M. L., Sharpton, T. J., & Lu, Y. (2023). Assessment of various standard fish diets on gut microbiome of platyfish Xiphophorus maculatus. Journal of Experimental Zoology Part B: Molecular and Developmental Evolution, 1–7. https://doi.org/10.1002/jez.b.23218

Surendranath, S. V., Nesara, K. M., Rakesh, K., Amogha, K. R., & Naik, M. G. (2018). Evaluation of efficacy of platy Xiphophorus maculatus as larvivorous fish to control mosquito larvae. Indian Journal of Pure & Applied Biosciences, 6, 57-64.

Vasudhevan, I., Devi, P. R., & Asokan, K. (2015). Effect of Azolla pinnata on Coloration and Leucocytes Count in Platy fish, Xiphophorus maculatus.

Yang, H., Savage, M. G., Hazlewood, L., Walter, R. B., & Tiersch, T. R. (2012). Offspring production with cryopreserved sperm from a live-bearing fish Xiphophorus maculatus and implications for female fecundity. Comparative Biochemistry and Physiology Part C: Toxicology & Pharmacology, 155(1), 55-63.

Zhang Z, Wang Y, Wang S, Liu J, Warren W, Mitreva M, et al. (2011) Transcriptome Analysis of Female and Male Xiphophorus maculatus Jp 163 A. PLoS ONE 6(4): e18379. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0018379

Deja un comentario