
Los peces betta (Betta splendens), también conocidos como pez combatiente, pez betta o luchador de Siam, son mascotas muy apreciadas por los dueños de peceras debido a la belleza de sus aletas y colores.
Una de las principales limitaciones para los dueños de Betta peces es la carencia de información científica sobre las condiciones adecuadas para mantener a estos peces ornamentales.
Los aficionados a la crianza de peces de acuario frecuentemente dependen de manuales que no se basan en la ciencia, en su experiencia o de los amigos.
En este artículo queremos brindarte información validada científicamente para la crianza, reproducción, alimentación y cuidado de tus peces betta. Al final del artículo, puedes encontrar una serie de documentos en donde puedes profundizar algunos temas.
Tabla de contenidos
Hábitat de los peces betta
Los betta (B. splendens) pertenecen a la familia de los Laberíntidos y viven en aguas poco profundas, casi estancadas, como marismas, llanuras aluviales y arrozales. Estos peces son nativos del Sudeste de Asia, principalmente de Tailandia y Camboya.
Los peces bettas pueden alcanzar un tamaño aproximado de 6 a 8 centímetros y pueden vivir de 3 a 5 años.
Pez Betta macho
Los betta machos suelen ser más ornamentados y más hermosos en comparación con las hembras. A los dos meses de nacido, los machos pueden ser diferenciados de las hembras.
En la naturaleza, los betta macho nunca desarrollan sus hermosas aletas que comúnmente se ven en los peces de las tiendas de mascotas.
A diferencias de los peces betta hembra, los peces betta macho no pueden vivir juntos en el mismo tanque. Los machos lucharán hasta la muerte, por lo que nunca deben colocarse juntos en una pecera.
Los bettas machos son agresivos, ensanchan sus branquias y muerden las aletas de otros macros. En la naturaleza, las peleas de los Betta peces pueden durar solo 15 minutos.
Peces Betta hembra
Las peces betta hembras tienen colores menos brillantes que los machos. Los especialistas recomiendan que las hembras del pez betta no deben mantenerse en conjunto con los machos, salvo que quieran reproducirlos.
Aunque las bettas hembras pueden pelear entre sí cuando están en un acuario pequeño, los combates son muy raros.
Reproducción de peces betta
Los betta peces alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los cinco meses; si deseas obtener peces con las características deseadas debes conocer el linaje de los betta machos y hembras.
Para la reproducción, Monvises et al (2009) recomienda que la pareja de peces betta debe ser ubicada en una pecera o acuario con la presencia de vegetación. La profundidad del agua en la pecera no debe exceder los 15 cm.
El comportamiento reproductivo de los betta peces se destaca porque el macho sopla burbujas de aire en la superficie para construir el nido. El betta macho hace esto durante horas hasta que forma un espeso nido de burbujas. Luego, persigue a una hembra.
¿Cómo se aparean los peces betta?
Al inicio, los peces machos tratan de atraer cortésmente a una hembra debajo del nido, mostrando sus aletas y ensanchando sus branquias. Pero si ella no responde o no coopera, el betta macho puede volverse violento, mordiendo su cola y aletas.
Cuando la betta hembra es “convencida” para aparearse, y está lista para aceptar al macho, los dos “bailan”, dando vueltas y empujándose. El macho finalmente envuelve una aleta alrededor de la hembra, le da la vuelta y fertiliza los huevos.

Después de liberar, la hembra permanece suspendida boca arriba, como en trance, y libera algunos huevos fertilizados, generalmente de tres a siete a la vez. El betta macho atrapa los huevos en su boca mientras se hunden y los cubre con moco antes de pegarlos a su nido de burbujas.
Los bettas machos y hembras realizarán el “baile” decenas de veces hasta que haya producido cientos de huevos. Cuando termina, el pez macho aleja agresivamente al pez betta hembra y protege el nido de burbujas hasta que los huevos eclosionan, de 24 a 48 horas después.
Cuidado de las larvas de pez betta
El macho protegerá a las crías durante tres o cuatro días adicionales mientras que las larvas terminan de absorber sus sacos vitelinos (yemas).
Es importante destacar que el nido de burbujas permite que los huevos se desarrollen en ambientes con elevadas temperaturas y bajos pH y nivel de oxígeno. La ubicación de los huevos en la superficie incrementa el intercambio de oxígeno (Watson et al., 2019)
La eclosión de B. splendens disminuye significativamente en los niveles de dureza del agua superior a 540 ppm, registrando solo el 25% de éxito a 900 ppm comparado al 78% en el control.
Masculinización de las larvas de peces betta
Como describimos anteriormente los peces betta machos y hembras tienen diferencias morfológicas importantes, siendo los machos más atractivos. Esto hace que los precios de los machos sea muy superior a las de la hembras.
Esta situación a alimentado el interés por contar con poblaciones de peces betta solo machos a través de la masculinzación con hormonas o la inversión sexual que utilizan hormonas androgénas; sin embargo, el uso de estas hormonas esta prohibido.
¿Qué hacer?
Pattiasina et al. (2021) empleó una solución de miel natural para pruebas de masculinzación en larvas de peces betta. Ellos reportan que tratamientos de inmersión por 12 horas permiten proporciones de machos de 93% y que la edad más adecuada es a los 7 días después de la eclosión.
Alimentación de los peces bettas
En la naturaleza los peces se alimentan de insectos, pequeños crustáceos, larvas de mosquitos y otros artrópodos acuáticos.
En cautiverio, los betta fish deben ser alimentados dos veces al día, por la mañana y por la noche. Las larvas de los peces pueden ser alimentadas con infusorios, nauplios de Artemia y pulgas de agua (Daphnia sp y Moina sp.) como alimento natural.
Los peces más grandes consumen pueden consumir pellets o alimento artificial; sin embargo, estos deben ser específicos para los betta y deben contener al menos 35% de proteína. Por otro lado, Thongprajukaew et al., (2023) reporta que el uso de huevo de gallina cocido en la alimentación de machos del pez betta puede alcanzar el mismo resultado que las dietas comerciales.
En el caso de los betta peces destinados a ser reproductores, además de los alimentos balanceados, se debe incluir como parte de su dieta: Artemia adulta, tubifex o larvas de mosquitos para mejorar la calidad de los huevos y las larvas.
Sipaúba et al (2016) obtuvieron el mejor crecimiento y supervivencia (82%) de los peces betta con una dieta mixta que incluye una dieta base con 32% de proteína cruda y alimento vivo (Rotíferos, Lecane sp. y las microalgas Asterionella sp. y Melosira sp.)
Por otro lado, los carotenoides son importantes en la alimentación de los betta, tanto para la respuesta inmune como para la coloración de las escamas; por ejemplo, los bettas rojos necesitan carotenoides para mantener su color, mientras que los bettas azules no (Pleeging y Moons, 2017).
Crianza de los bettas
El Sudeste de Asia es responsable del mayor volumen de peces Betta de cultivo que se comercializan globalmente. La reproducción se realiza en pequeños contenedores (3.78 – 18.90 litros).
Es importante destacar que la Ornamental Aquatic Trade Association (OATA), recomienda que un acuario debe contener al menos cuatro litros de agua para prevenir la acumulación de productos tóxicos, pero esto depende de la especie.
Una vez que las larvas de los betta han absorbido su saco vitelino (3 días después de la eclosión), son removidos y trasladados a los tanques de crecimiento.
Los peces betta pueden ser criados juntos como un grupo hasta que alcanzan los 3 a 4 meses de edad, que es el momento en que los machos deben ser separados en contenedores individuales para evitar las agresiones. Las hembras pueden seguir siendo criadas en grupos.
Cuidado de los peces betta machos
Los machos pueden ser criados de forma comercial en pequeñas botellas. Los peces betta machos son criados en estas condiciones por 8 a 12 semanas dependiendo de sus atributos como el tamaño, las características de las aletas y colores deseados por el acuarista.
A nivel minorista, los betta machos son típicamente mantenidos en pequeñas peceras. Es importante destacar que los investigadores han determinado que los peces betta machos crecen mejor en peceras de 150 ml de agua en comparación a las de 300 ml de agua, en otras palabras se adaptan mejor a los acuarios pequeños. Sin embargo, es importante destacar que en pequeños volúmenes de agua el nivel de oxígeno disuelto disminuye rápidamente.
Según datos de los mayoristas que comercializan peces ornamentales en Florida (EE.UU) al menos 2% de los peces betta mueren durante el transporte, y menos del 0.5% muere en el comercio minorista.
Tipos de peces Betta
Un total de 73 clases de peces betta viven en los ambientes de agua dulce del Sudeste de Asia. Estos peces provienen de las cuencas de los ríos Mekong y Chao Phraya en Tailandia (conocida como Siam).
Los betta peces tienen aletas de colores brillantes y varios tipos de cola (veil, spade, double, crown, halfmon). Los colores comunes incluyen rojo, azul, negro, blanco y naranja. Los colores más raros incluyen metálico, cobre y turquesa. Recientemente el fotográfo Visarute Angkatavanich publicó en la web de la National Geographic una serie de fotos espectaculares de diferentes tipos de peces bettas.
Es importante destacar que la variedad de peces betta radica en la crianza selectiva que han realizado los aficionados. Los principales tipos de cola son veiltail, crowntail y halfmoon.

Tipos de colas de los peces betta. Cortesía: Adelphiuniversity.
Si estas interesado en temas de genética, te comentó que la investigación de Zhang et al (2022) reportan un ensamblaje del genoma de alta calidad y una secuenciación genética de 727 individuos que representan diversas morfologías del pez betta, que puede darte mayor información para el desarrollo de nuevas variedades de peces betta.

Filogenia y estructura de la población de los peces betta (B. splendens). Fuente: Zhang et al (2022)
Betta splendens
El Betta splendens es la variedad de pez betta más conocida. Una curiosidad descrita por Clotfelter et al (2007) en esta especie de pez ornamental es que las peces betta hembra prefieren aparearse con los betta de color rojo, en comparación con los machos betta de color azul; sin embargo, describen los investigadores los peces betta machos azules son más resistentes a las enfermedades.
Asimismo, Mejía et al (2021) reporta que el uso de larvas de mosquitos en la alimentación de peces betta mejoran el crecimiento y la coloración de estos peces ornamentales.
Cuidado de peces bettas
Calidad del agua para la crianza del pez betta
Los betta son fáciles de cuidar en parte debido a que viven en aguas tropicales, 27 a 31.5 oC; si consideramos como un signo de bienestar animal la creación de nidos de burbujas por los peces bettas machos, la temperatura del agua se encuentra entre 24.4 y 27.7 oC, según (Pleeging y Moons, 2017) el mayor número de nidos de burbuja lo construyen a 26.6 oC.
La calidad del agua de la pecera depende del cuidado que realice el propietario. Las investigaciones demuestran que los Bettas prefieren el agua calmada, el uso de filtros pueden ser peligrosos para la salud y bienestar de tus peces. Sin embargo, si debes realizar recambios frecuentes del agua.
El nivel de oxígeno disuelto en el agua puede ser bajo, en promedio 3.8 mg/L; al respecto los betta peces pueden obtener oxígeno del aire y del agua debido a un órgano similar a un pulmón.
El pH del agua debe mantenerse entre 6.5 y 8. El agua debe ser cambiada al menos una vez por semana.
Puello et al. (2010) demostró que los adultos y larvas del betta pueden tolerar una salinidad de 5 ppm, sin ver afectada la supervivencia ni la tasa de crecimiento. Ella indica que mantener a los reproductores de peces betta a esa salinidad de forma rutinaria no afectará el color, actividad de alimentación o la reproducción.
Comportamiento
Poner a tus peces betta en pequeños espacios donde el nivel del agua es menor al recomendado, puede afectar su temperamento, causando que se enfermen y luego mueran.
Alimentación
Los betta requieren de una dieta balanceada. Ellos son carnívoros, se puede emplear alimento vivo o congelado, pero los peces prefieren larvas de insectos. Ten cuidado de no sobrealimentarlo, debido a que el alimento no consumido o la heces pueden afectar la calidad del agua.
Compañía
No puedes ubicar a dos peces betta machos en un mismo acuario, ellos pelearan hasta que uno muera. Al respecto, Oliveira et al., (2022) destaca que una dosis de oxiticina de 7.5 µg/g reduce el comportamiento agresivo de B. splendens.
Traslado de peces betta
Si necesitas transportar los peces betta debes tener en consideración que deben ser trasladados de forma individual en bolsas plásticas que tienen 10 ml de aire por pez (una proporción de agua a volumen de aire de 1:3), esto te permite viajes de hasta 5 días.
Asimismo, Thongprajukaew et al., (2023) determinó que el volumen mínimo de agua que B. splendens toleró bien durante el transporte fue de 80 ml, y que estos resultados se pueden usar como una guía para el envío terrestre local de peces luchadores siameses machos.
Enfermedades del pez betta
Los peces bettas pueden ser afectados por las enfermedades del punto blanco (Ichthyophthirius multifiliis). El tratamiento para esta enfermedad es similar a la de otros peces de acuario.
La enfermedad de “Lana de algodón” es causada por la bacteria Flavobacterium columnaris y es especialmente patogénica para los peces betta. Los peces infectados muestran úlceras con puntos filamentosos. La bacteria también coloniza las superficies de las branquias, causando necrosis.
Los peces betta, y los peces de ornato de agua dulce en general, suelen ser parasitados por el dinoflagelado Piscinoodinium o por el hongo Saprolegnia. Los betta jóvenes son especialmente sensibles para la infección y el desarrollo de la enfermedad. Un tratamiento efectivo son los baños con agua salada hasta 5 ppm.
La micobacteriosis es la causa más común de la muerte en los bettas en las piscigranjas en Tailandia, y también tiene riesgos para los humanos. En los bettas enfermos se forman granulomas en el hígado, bazo y riñones. Otros síntomas incluyen la anorexia, exoftalmia, queratitis y deformidades del esqueleto.
Conclusión
El pez betta es una excelente elección para mantenerlos en las peceras de los hogares; no obstante, también requiere de cuidado y atención.
Por otro lado, si estas pensando en dedicarte a la reproducción y venta de estos ejemplares, te recomendamos revisar la sección de referencias bibliográficas en donde encontraras mayor información sobre los peces betta.
Referencias:
Betta Fish Homepage. Adelphi University.
Clotfelter E., Daniel R. Ardia, Kevin J. McGraw, Red fish, blue fish: trade-offs between pigmentation and immunity in Betta splendens, Behavioral Ecology, Volume 18, Issue 6, November 2007, Pages 1139–1145, https://doi.org/10.1093/beheco/arm090
Krishnakumar, A., Patrick Anton, E.S. & Jayawardena, U.A. Water hardness influenced variations in reproductive potential of two freshwater fish species; Poecilia reticulata and Betta splendens. BMC Res Notes 13, 542 (2020). https://doi.org/10.1186/s13104-020-05382-x
Mejia-Mejia M., Elsah Arce, Judith García-Rodríguez, Luis M. Burciaga. 2021. Effect of feeding mosquito larvae on the coloration of Siamese fighting fish (Betta splendens) during grow-out. Int Aquat Res (2021) 13:71–79 https://doi.org/10.22034/IAR.2021.1916191.1116
Monvises A., Bunlung Nuangsaeng, Namkang Sriwattanarothai, Bhinyo Panijpan. 2009. The Siamese fighting fish: Well-known generally but little-known scientifically. Science Asia 35: 8-16.
Oliveira, J. A., da Silva Souza, J. G., de Jesus Paula, D. A., Virote, B. D. C. R., & Murgas, L. D. S. (2022). Oxytocin reduces the frequency of aggressive behaviours in male betta fish (Betta splendens). Behavioural Processes, 200, 104689.
Pattiasina B. J., M. Pattinasarany, M. Manuputty and E. Kokmesa. 2021. Masculinization of beta fish larvae Betta splendens through the different treatment immersion of honey solution and larval age. IOP Conf. Ser.: Earth Environ. Sci. 797 012016
Pleeging C. and C. Moons. 2017. Potential welfare issues of the Siamese fighting fish (Betta splendens) at the retailer and in the hobbyist aquarium. Vlaams Diergeneeskundig Tijdschrift, 86.
Puello A., G. Velasco, I. Martínez, E. Felix, D. Voltolina. 2010. Growth and Survival Fighting Fish, Betta splendens, Larvae at Low Salinity and With Different Diets. Journal of the World Aquaculture Society, Vol. 41, No 5.
Saekhowa, S., Nuntapongb, N., Rungruangsak-Torrissenc, K., & Thongprajukaewa, K. (2022). Efficiency of homemade egg-based diet for male Siamese fighting fish (Betta splendens). Energy (kcal/kg), 4796(3150), 3476.
Sipaúba L., A. Apploni, J. Fernandes and R. Millan. 2016. Feed of Siamese fighting fish, Betta splendens, (Regan, 1910) in open pond: live and formulated diets. Braz. J. Biol., 2016, vol. 76, no. 2, pp. 292-299.
Thongprajukaew, K., Takaeh, S., Esor, N., Saekhow, S., Malawa, S., Nuntapong, N., … & Choodum, A. (2023). Optimal water volume for transportation of male Siamese fighting fish (Betta splendens). Aquaculture Reports, 28, 101430.
Watson C., Matthew DiMaggio, Jeffrey Hill, Quenton Tuckett, and Roy Yanong. 2019. Evolution, Culture, and Care for Betta splendens. Institute of Food and Agricultural Sciences (IFAS) – University of Florida. 5 p.
Zhang Wanchang, Hongru Wang, Débora Y. C. Brandt, Beijuan Hu, Junqing Sheng, Mengnan Wang, Haijiang Luo, Shujie Guo, Bin Sheng, Qi Zeng, Kou Peng, Daxian Zhao, Shaoqing Jian, Di Wu, Junhua Wang, Joep H. M. van Esch, Wentian Shi, Jun Ren, Rasmus Nielsen, Yijiang Hong. 2022. The genetic architecture of phenotypic diversity in the betta fish (Betta splendens). Science Advances 2022-09-23 8(38); doi: https://doi.org/10.1101/2021.05.10.443352