Informe

Pez Tetra Neón (Paracheirodon innesi): reproducción, alimentación y crianza

Foto del autor

By Milthon Lujan

Peces tetra neón (Paracheirodon innesi). Fuente: Brandy Dopkins
Peces tetra neón (Paracheirodon innesi). Fuente: Brandy Dopkins

El tetra neón (Paracheirodon innesi) es uno de los peces de agua dulce más populares entre los entusiastas de los acuarios de todo el mundo. Conocidos por su vibrante coloración azul y roja, estos peces pequeños y pacíficos son un elemento básico en muchos acuarios domésticos debido a su fácil cuidado y apariencia deslumbrante. Originarios de la cuenca del Amazonas, particularmente en los arroyos de aguas negras y claras de Brasil, Colombia y Perú, los tetras neón se han adaptado a entornos con poca luz y aguas ácidas, ricas en taninos de materia vegetal en descomposición. En la actualidad, los peces neones tetra que se comercializan en la industria ornamental provienen de cultivo, principalmente del sudeste de Asia y del este de Europa.

El pez tetra neón, también conocido como neón Innesi, son muy populares debido a su belleza y por que se adapta bien a vivir con otras especies, no es muy exigente en la calidad del agua y es muy resistente. Estas particularidades también han permitido que los peces neones sean usados para pruebas de ecotoxicidad o para el control biológico de larvas de zancudos.

Su pequeño tamaño y naturaleza pacífica convierten en una gran incorporación a los acuarios comunitarios, ya que tienden a llevarse bien con otras especies que comparten temperamentos similares. Ya sea un principiante o un acuarista experimentado, aprender sobre el cuidado, los requisitos de temperatura y la vida útil de los tetras neón es esencial para mantenerlos saludables y prósperos en su acuario.

Características del pez tetra neon

A continuación te resumimos la taxonomía del pez tetra neón:

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Actinopterygii
Superorden: Ostariophysi
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Paracheirodon
Especie: Paracheirodon innesi (Myers, 1936)
Sinonimia: Hyphessobrycon innesi (Myers, 1936)
Nombre común en español: Pez neón, tetra neón, neón Innesi
Nombre común en inglés: Neon tetra

Los peces tetra neón tienen un cuerpo plateado con mezcla de azul y rojo, una franja iridiscente azul se extiende hasta la aleta caudal, mientras que tiene una línea roja ventral. Los tetras neón son peces pequeños, que normalmente crecen hasta un tamaño máximo de 1,5 pulgadas (unos 4 cm). Alcanzan su tamaño completo en un plazo de seis a nueve meses con el cuidado adecuado. La esperanza de vida de un tetra neón suele oscilar entre 5 y 10 años, dependiendo de lo bien que se lo cuide.

Tetra neón (Paracheirodon innesi). Cortesía: Holger Krisp
Tetra neón (Paracheirodon innesi). Cortesía: Holger Krisp

Otras variedades de los tetra neón, incluida las manchas albinas, xánticas, doradas y puntos de diamante azul (blue diamond) en la cabeza, son resultado de la acuicultura.

Tetra neón frente a otras especies de tetras: ¿Cuál es mejor?

Al elegir entre diferentes tipos de tetras, muchos acuaristas se preguntan si los tetras neón, los tetras cardenal o los tetras neón negros son la mejor opción. Cada especie tiene sus pros y sus contras según la configuración del acuario y las preferencias personales.

  • Tetras neón: conocidos por su coloración azul y roja brillante, son más pequeños y ligeramente más resistentes que sus parientes cercanos, lo que los convierte en una buena opción para principiantes.
  • Tetras cardenal: similares en apariencia a los tetras neón, pero con una raya roja más vívida que recorre todo su cuerpo. Son un poco más grandes y pueden requerir parámetros de agua más específicos, en particular agua más blanda y ácida.
  • Tetras neón negros: tienen un tamaño y requisitos de cuidado similares, pero presentan una coloración negra y plateada. Son igual de pacíficos y constituyen una excelente incorporación a un acuario comunitario.

La elección entre estas especies suele depender de las preferencias personales y de las condiciones del acuario, pero todas son hermosas y pacíficas incorporaciones a un acuario de agua dulce.

Distribución y hábitat de los peces neones tetra

El hábitat natural de los peces tetra neón son los ríos de la cuenca del Amazonas (América del Sur). Se distribuye en el sur de Colombia, oeste de Brasil y este del Perú. Los peces tetra neones suelen encontrarse de forma natural en cardúmenes, en aguas negras ricas en materia orgánica, con vegetación y raíces densas. Ellos se alimentan de gusanos y pequeños crustáceos.

READ  Perú: ¿país acuicultor?

Por otro lado, debido a las prácticas de acuicultura para proveer de ejemplares a la industria de peces ornamentales, el tetra neón se cría en Florida en EEUU (Hill y Yanong, 2023) y el Sudeste de Asía.

Reproducción de los peces tetras neones

En los peces tetra neón no hay dimorfismo sexual evidente; sin embargo, las hembras suelen ser más grandes que los machos y tienen la zona ventral más redondeada.

Condiciones

La reproducción de los tetra neones es un poco complicada, debido a que necesitan condiciones específicas del agua: la dureza del agua de los peces para su reproducción debe mantenerse de 1 a 2 dGH, y el pH del agua de 5.0 a 6.0.

Los neones tetra alcanzan la madurez sexual a los 5-6 meses de edad, con una longitud total de 2.5 a 3.5 cm, y se reproducen a una temperatura del agua de 24 a 27 oC (Chapman et al., 1998). Los peces que serán reproductores deben ser trasladados a los acuarios de desove. Previo a la reproducción los peces tetra neón deben ser segregados de acuerdo al sexo por un período de tres semanas y alimentados tres veces al día de forma intensiva (Kucharczyk et al., 2010) y mantenidos a una temperatura del agua de 22oC (Kadtan y Shillewar, 2023). Luego, debes introducir a la pareja de tetras en la pecera, inicia con una oscuridad total. Al día siguiente, incrementa la iluminación y continua de esta forma gradualmente para inducir el desove.

Los machos cortejarán a las hembras nadando a su alrededor en zigzag. Después de la fertilización, las hembras esparcirán huevos en plantas u otras superficies. Retire a los adultos una vez que se hayan puesto los huevos, ya que los tetras neón pueden comerse sus propios huevos. Durante el desove los peces tetra neón suelen saltar, por lo cual debes cubrir los lados de la pecera para reducir la luz. Kadtan y Shillewar (2023) recomiendan que los reproductores del tetra neón deben descansar entre 5 y 15 días antes de iniciar el nuevo período de puesta, además advierten que períodos largos de desove resulta en un deterioro significativo en la calidad de los gametos expresado por la disminución del número de producción obtenida.

Por su parte, Chapman et al (1998) lograron el desove de parejas de reproductores de tetra neón en agua blanda acidificada a 25 oC (pH: 5,5-6,5, ajustado con ácido fosfórico; alcalinidad total de 3,2 mg/L y dureza total de 6,0 mg/L). Mientras que Sabina et al (2013) determinó que brindar 100 ug de dosis de la hormona gonadotropina durante 30 minutos, a través de los nauplios de Artemia, induce la respuesta del desove de los tetra neones.

Puesta de huevos

Una hembra de tetra neón suele depositar entre 100 y 300 huevos que eclosionarán en aproximadamente 24 a 36 horas. Los huevos son transparentes y se adhieren a las plantas. Remueve a los padres tan pronto como veas los huevos, pues podrían comérselos. Mantén una baja iluminación para los huevos y las larvas, debido a que son sensibles a la luz.

Kucharczyk et al (2010) reportan que mantener a los peces entre períodos de desove de más de 20 días da como resultado un deterioro significativo de la calidad de los gametos. Ellos también recomiendan que antes del desove, los reproductores deben mantenerse a una temperatura del agua de 22 oC.

Eclosión de los huevos

Los huevos eclosionan en 2-3 días, produciendo una larva pequeña que no necesita alimentación externa debido a que cuentan con un saco vitelino. Las tasas de eclosión no son altas, así que no esperes más de un tercio de los huevos resulten en una larva viable.

A partir de los 3 a 4 días debes empezar a alimentar a las larvas como alimentos pequeños como infusorios, rotíferos, yema de huevo o alimento comercial para larvas de peces.

Alimentación de pez tetra neón

Los peces tetra neón son omnívoros, pueden comer alimento comercial sin problemas; sin embargo, debes completar la dieta con larvas de Daphnia, Moina, Tubifex, larvas de gusanos o mosquitos vivos o congelados. Ardi et al., (2020) reportó que el extracto de hojas de almendro puede mejorar significativamente la calidad del color de los peces tetra neón; asimismo descubrió que una concentración de 500 ppm de hojas de almendro era particularmente eficaz para mejorar los tonos verdes y rojos. Sin embargo, Kasprzak et al (2021) determinaron que los “tetra flakes” son el mejor alimento para los peces tetra neón.

Debes alimentar a tus peces con pequeñas porciones 2 o 3 veces al día, asegurándose de que consuman todo el alimento en 2 o 3 minutos. Al respecto, es importante destacar que la Kuhn et al., (2023) muestran que la temperatura afecta la alimentación en los peces Characidae, incluido Paracheirodon innesi, e induce cambios específicos de la especie en la expresión de reguladores del apetito.

READ  La acuicultura contribuye a garantizar la seguridad alimentaria en Angola

Alimentación de las larvas

Sanaye et al (2012) destaca que las larvas de tetra neón se pueden destetar del alimento vivo al alimento formulado desde el día 6 para obtener un mayor crecimiento y supervivencia; mientras que Chapman et al (1998) recomiendan que los rotíferos y la yema de huevo hervida deben ser los primeros alimentos para las larvas de neón tetra.

Por su parte, Sabina et al (2016) realizó un estudio para determinar los requerimientos de lípidos de las larvas de tetra neón (P. innesi), y obtuvieron las mejores tasas de ganancia de peso y crecimiento específico cuando los peces fueron alimentados con una dieta que contenía 12,3% de lípidos.

Finalmente, Lipscomb et al., (2023) confirmó la dependencia crítica de las larvas de Paracheirodon innesi de los nauplios vivos de Artemia para su nutrición durante las primeras etapas del desarrollo; y demostró que es posible destetar a las larvas del tetra neón con una dieta preparada con micropartículas (MD) antes del desarrollo completo del estómago. Los programas de destete que comienzan a los 12 o 17 días después de la eclosión dieron como resultado tasas de supervivencia similares a las de las alimentadas exclusivamente con Artemia.

Alimentación de juveniles

Una dieta artificial para juveniles de tetra neón debe tener 53,5% de proteína para obtener el mejor crecimiento (Luna et al., 2001); mientras que Sealey et al (2009) destacan que la ganancia de peso promedio de tetras neón alimentados con proteína marina fue significativamente más alta que en los peces alimentados con dietas basadas en proteínas de origen vegetal.

Por su parte, Darve y Singh H. (2014) advierte que las dietas para peces neones deficientes en lisina, arginina, leucina, valina y treonina generan menor crecimiento, y concluyen que la incorporación adecuada y balanceada de cada aminoácido en la dieta es necesaria para la utilización eficiente del alimento y un mejor crecimiento.

Condiciones de crianza en la pecera

Como te comente anteriormente, los peces neones son fáciles de criar; los principales requisitos son los siguientes:

Tabla 01: Parámetros de calidad de agua par el cuidado del tetra neón (Paracheirodon innesi).

ParámetroRango
Tamaño del tanque50 a 60 litros
Temperatura del agua22 a 26 oC (72 °F y 78 °F)
pH del agua6.0 a 8.0, ideal 7.0
Dureza del aguaHasta 10 dGH
Nitratos< 20 mg/L
Conductividad48 – 116 uS
Recambio de agua25-30 % por semana

El tetra neón es un pez social y gregario puede vivir en grupos de 8 a 10 peces. Ariles (2013) destaca que P. innesi presenta alta tendencia a la formación de cardúmenes, y que cuando el número de miembros disminuye, los peces muestran un incremento claro del estrés.

Al diseñar el tanque, trate de replicar su hábitat natural en el Amazonas. Algunas consideraciones importantes incluyen:

  • Plantas y decoración: los tanques con muchas plantas y muchos escondites hacen que los tetras neón se sientan seguros. El musgo de Java, las anubias y otras plantas que requieren poca luz son ideales para esta configuración.
  • Filtración: un filtro suave es importante, ya que los tetras neón no se adaptan bien a las corrientes fuertes. Un filtro de esponja o un filtro de flujo ajustable es ideal.
  • Iluminación: los tetras neón prefieren una iluminación tenue, similar a su entorno natural. Evite las luces demasiado brillantes, ya que esto puede estresarlos.

Al crear un entorno de acuario que se parezca mucho a su hábitat natural, sus tetras neón no solo prosperarán, sino que también lucirán sus impresionantes colores.

Compatibilidad de los peces tetra neones

Los peces compatibles con los tetra neones incluyen a los peces cardenal, guppies, arlequines, bagres o peces gato, camarones y caracoles.

Enfermedades del pez tetra neón

A pesar de su naturaleza resistente, los tetras neón pueden ser susceptibles a ciertas enfermedades, la más notoria es la enfermedad del tetra neón (NTD, por sus siglas en inglés). Esta enfermedad es causada por un organismo parásito llamado Pleistophora hyphessobryconis, que infecta los músculos del pez, lo que provoca pérdida de color, letargo, dificultad para nadar y, finalmente, la muerte. Desafortunadamente, la enfermedad del tetra neón suele ser fatal y no se conoce una cura.

La enfermedad del tetra neón puede prevenirse. El ciclo de la enfermedad comienza cuando las esporas del parásito ingresan al pez después que consume material infectado, como los cuerpos de peces muertos o alimentos vivos contaminados. Lo más probable es que la enfermedad la transmiten los peces recién adquiridos que no han sido puestos en cuarentena.

READ  Tratamiento para el asma: proteína vinculada a los ácidos grasos omega-3 se muestra prometedora

Según la web especializada en peces ornamentales Tankaquarium, los síntomas de la “enfermedad del tetra neón” incluyen pérdida de coloración, bultos en el cuerpo a medida que se desarrollan los quistes, dificultad para nadar, espinas curvas a medida que avanza la enfermedad e infecciones secundarias, como pudrición de las aletas e hinchazón.

Por otro lado, na enfermedad llamada “enfermedad del falso neón”, que es bacteriana, muestra síntomas muy similares. Sin embargo, debes contar con los servicios de un laboratorio especializado para poder diferenciar ambas enfermedades.

Otros problemas de salud comunes en los tetras neón incluyen:

  • Ich (enfermedad de las manchas blancas): una infección parasitaria común que causa manchas blancas en el cuerpo y las aletas. Esto se puede tratar con medicamentos de venta libre y aumentando ligeramente la temperatura del tanque.
  • Podredumbre de las aletas: causada por infecciones bacterianas o fúngicas, a menudo debido a la mala calidad del agua o lesiones. El tratamiento implica mejorar las condiciones del agua y usar medicamentos adecuados.
  • Trastorno de la vejiga natatoria: afecta la capacidad del pez para controlar la flotabilidad. Puede ser resultado de una mala dieta o cambios repentinos de temperatura del agua.

Conclusión

La belleza y la facilidad de su crianza en peceras han convertido al pez tetra neón en uno de los más famosos entre los aficionados de los peces ornamentales.

Aunque son nativos de la cuenca Amazónica; en la actualidad, un gran volumen de los peces neones que se comercializan provienen de actividades de acuacultura, principalmente del sudeste de Asia.

Referencias

Ardi, I., Zamroni, M., & Setiadi, E. (2020, February). Utility of almond leaf (Terminalia cattapa) for improving growth and color quality of neon tetra fish (Paracheirodon innesi). In IOP Conference Series: Earth and Environmental Science (Vol. 441, No. 1, p. 012136). IOP Publishing.

Ariles J. P. 2013. Efectos del tamaño del cardumen en el estrés de los individuos de tetra neón Paracheirodon innesi (Myers, 1936). J.P. Artiles-Lezcano. 2013. Anales Universitarios de Etología, 7:32-37

Chapman Frank A., Douglas E. Colle, Roger W. Rottmann & Jerome V. Shireman (1998) Controlled Spawning of the Neon Tetra, The Progressive Fish-Culturist, 60:1, 32-37, DOI: 10.1577/1548-8640(1998)060<0032:CSOTNT>2.0.CO;2

Darve S., Singh H. 2014. Dietary Influence of Amino Acids on Growth of Neon tetra Paracheirodon innesi. Animal Nutrition and Feed Technology, Year : 2014, Volume : 14, Issue : 2. DOI : 10.5958/0974-181X.2014.01335.3

KADTAN, N. V., & SHILLEWAR, D. K. S. 2023. Reproduction of Neon Tetra (Paracheriodon Innesi) Under Controlled Conditions. International Journal of Life Sciences Research Vol. 11, Issue 1, pp: (10-14), Month: January – March 2023.

Kasprzak, Robert, Anna B. Grzeszkiewicz, and Aleksandra Górecka. 2021. «Performance of Co-Housed Neon Tetras (Paracheirodon innesi) and Glowlight Rasboras (Trigonostigma hengeli) Fed Commercial Flakes and Lyophilized Natural Food» Animals 11, no. 12: 3520. https://doi.org/10.3390/ani11123520

Kucharczyk Dariusz, Katarzyna Targońska, Daniel Żarski, Sławomir Krejszeff, Krzysztof Kupren, Marek J. Łuczyński, Andrzej Szczerbowski. 2010. The reproduction of neon tetra, Paracheirodon innesi (Myers, 1936), under controlled conditions. Pol. J. Natur. Sc., Vol 25(1): 81–92, DOI 10.2478/v10020-010-0006-x

Kuhn, J., Azari, S., & Volkoff, H. (2023). Effects of temperature on food intake and the expression of appetite regulators in three Characidae fish: The black-skirted tetra (Gymnocorymbus ternetzi), neon tetra (Paracheirodon innesi) and Mexican cavefish (Astyanax mexicanus). Comparative Biochemistry and Physiology Part A: Molecular & Integrative Physiology, 275, 111333. https://doi.org/10.1016/j.cbpa.2022.111333

Hill, J. E., & Yanong, R. P. (2023). Freshwater ornamental fish commonly cultured in Florida. Program in Fisheries and Aquatic Sciences, UF/IFAS Extension.

Lipscomb, T.N., Yanong, R.P., Ramee, S.W. et al. Larval digestive system ontogeny and early weaning in neon tetra Paracheirodon innesi. Fish Physiol Biochem 49, 1241–1255 (2023). https://doi.org/10.1007/s10695-023-01254-w

Luna-Figueroa, J., Figueroa Torres, J., & Soriano Salazar, M. (2001). Efecto de diferentes niveles de proteína de la dieta sobre el crecimiento de juveniles del pez neón Paracheirodon innesi (pisces:characidae) (ING). Uniciencia, 18(1), 15-20.

Sabina D., W. Gohar, D. Hukam. 2013. Gonadotropin hormone delivery system through live food in neon tetra (Paracheirodon innesi). BIOINFOLET – A Quarterly Journal of Life Sciences, Year : 2013, Volume : 10, Issue : 2b

Sabina D. W. Gohar, S. Hukam. 2016. Dietary Lipid Requirements for Neon tetra (Paracheirodon innesi): A Valuable Ornamental fish. SKUAST Journal of Research. Year : 2016, Volume : 18, Issue : 2.

Sanaye, S.V.; Singh, H.; Tibile, R.M. Growth and survival of neon tetra, Paracheirodon innesi (Myers, 1936) fry fed mixed zooplankton, formulated feed and combination thereof. Ann. Biol. Res. 2012, 3, 5665–5668.

Sealey, W.M.; Barrows, F.T.; Casten, M.; Hardy, R.W. Dietary Protein Source and Level Affects Growth in Neon Tetras. N. Am. J. Aquac. 2009, 71, 320–324.

Sharpe S. 2022. Neon Tetra: Fish Species Profile. The Spruce Pets.

Wikipedia. Neon Tetra.

Deja un comentario