El rasbora galaxy (Danio margaritatus), también conocido como «danio perla celestial», se ha convertido en una especie popular entre los acuaristas debido a su fácil temperamento y características únicas; pero sobre todo, a que es el pez ornamental adecuado para los acuarios plantados.
La coloración del cuerpo que nos hace recordar a las galaxias, así como su fácil reproducción, se encuentran entre las razones por la cual el microrasbora galaxy es una de las especies de ornamentales acuáticos más demandada por los aficionados.
En este artículo queremos compartirte información sobre la reproducción, alimentación, cuidados, compatibilidad y principales enfermedades que afectan a los danios de perlas celestiales.
Taxonomía del rasbora galaxy
El nombre común de rasbora galaxy se debe a que el cuerpo de los peces parece una galaxia. Sin embargo, en los últimos años está predominando el nombre de Celestial Pearl Danio (Edmond, 2020), que en español se traduce como “Danio de Perlas Celestiales”.
Asimismo, es importante destacar que cuando el rasbora fue descubierto en el 2006, se le puso el nombre científico de Microrasbora sp.; sin embargo, los investigadores posteriormente determinaron que esta especie de pez estaba más cercano al género de los danios, que de los rasbora. Conway et al., (2008) concluyó principalmente que Celestichthys margaritatus debe ser reclasificado dentro del género Danio, pasando a denominarse Danio margaritatus; esta conclusión se basa en la evidencia morfológica y molecular que indica una estrecha relación entre C. margaritatus y otras especies de Danio.
A continuación te presentamos la taxonomía actual de la especie:
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cypriniformes
Familia: Cyprinidae
Subfamilia: Danioninae
Género: Danio
Nombre científico: Danio margaritatus
Sinónimo: Celestichthys margaritatus
Nombres comunes: Rasbora galaxy, microrasbora galaxy, danio perla celestial.
Nombres en inglés: Galaxy rasboras, celestial pearl danio, Celestial Pearl Albino, fireworks rasbora
Hábitat natural de los peces microrasbora galaxy
Danio margaritatus, Danio perla celestial es un pez originario del río Salween en la cuenca del lago Inle (Myanmar) y del norte de Tailandia; fue descubierto en el año 2006. Los danios perla celestial se pueden encontrar en los estanques de agua dulce que están rodeados por arrozales y pastizales.
En su hábitat, el rasbora galaxy vive en aguas con abundante vegetación acuática, principalmente plantas de tallo. Se han identificado especies de la familia Hydrocharitaceae como Elodea y Anacharis. En su hábitat natural las poblaciones de rasbora galaxy han sido diezmadas debido a la alta demanda de los acuaristas. Esto ha conducido a la destrucción de su ambiente natural.
En este sentido, si deseas comprar especímenes de rasbora galaxy asegurate que proceden de acuarios que realizan la reproducción y crianza en ambientes confinados.
Características físicas de los Danio margaritatus
El rasbora galaxy, también conocido como danio perla celestial (Danio margaritatus), es un pez pequeño y llamativo, con características distintivas en su apariencia, comportamiento y hábitat.
- Tamaño: Es un pez muy pequeño, con una longitud estándar de entre 2 y 2.5 cm, aunque algunos pueden alcanzar los 3 cm.
- Forma: Tiene un cuerpo rechoncho, con un hocico notablemente romo. Su cuerpo es aproximadamente tres veces más largo que alto.
- Coloración: Los machos Danio margaritatus tienen un color de fondo azul intenso (azul verdoso opaco en las hembras). Su cuerpo está salpicado de pequeños puntos perlados de color blanco o crema. Las aletas tienen rayas rojas brillantes delineadas en azul oscuro. El vientre de los machos es rojo brillante. Por su parte, las hembras de rasbora galaxy son ligeramente más apagadas y su vientre es de color blanquecino, sin puntos. Los machos también tienen la parte posterior del cuerpo (pedúnculo caudal) más alta que las hembras.
- Dimorfismo sexual: Los machos suelen ser más coloridos y delgados que las hembras, que son más redondeadas. Los machos también muestran un color naranja brillante en las aletas, que se extiende hasta la parte inferior del vientre durante la época de reproducción.
- Expectativa de vida: 3 a 5 años.
Reproducción de los rasbora galaxy
La reproducción del danio perla celestial (Danio margaritatus), es un proceso interesante y relativamente fácil de observar en un acuario, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. Estos peces pueden empezar a aparearse a partir de los 3 meses de edad (Iskandar et al., 2022); no obstante, recomendamos que se usen especímenes más maduros para los procesos de reproducción. A continuación, se detallan los aspectos más importantes de su reproducción:
Macho vs hembra del rasbora galaxy
Los machos y las hembras del galaxy rasbora presentan diferencias notables en su apariencia, especialmente en términos de coloración y forma del cuerpo. Estas diferencias, conocidas como dimorfismo sexual, son importantes para distinguir los sexos y comprender su comportamiento reproductivo.
Tabla 01. Macho vs hembra del danio perla celestial (Danio margaritatus).
Característica | Machos | Hembras |
---|---|---|
Coloración | Color azul más intenso y vibrante. Aletas con franjas negras y rojo o naranja brillante. Vientre rojo más intenso durante el cortejo. Posible franja roja desde la cabeza hasta la aleta dorsal. Aletas más brillantes. | Color azul menos intenso, azul-verdosa o dorada. Aletas con un tono naranja pálido. Vientre blanco amarillento o dorado, a veces con un tono naranja. |
Forma del cuerpo | Más delgados y esbeltos. Pedúnculo caudal más alto. | Cuerpo más redondeado y grueso, especialmente cuando están grávidas. Generalmente más grandes que los machos. |
Manchas y marcas | Puntos blancos o «perlas» más brillantes y definidos, extendidos por todo el cuerpo. | Puntos menos intensos y no se extienden tan lejos en el abdomen. |
Aleta anal | No presenta características especiales. | En edad reproductiva, puede desarrollar una mancha oscura cerca de la aleta anal. |
Mandíbula | Pequeña almohadilla negra en los bordes de la mandíbula inferior. | No presenta almohadilla o es más reducida. |
Comportamiento de desove
- Los rasbora galaxy son desovadores de huevos, lo que significa que las hembras liberan sus huevos en el agua para que sean fertilizados por los machos.
- No muestran cuidado parental, es decir, no protegen sus huevos ni a sus crías. De hecho, los adultos se comen los huevos y las larvas si tienen la oportunidad.
- No tienen una temporada de reproducción específica, y pueden desovar casi a diario si las condiciones son adecuadas. La cantidad de huevos puestos por cada hembra depende de la condición de la hembra.
- Los machos cortejan a las hembras persiguiéndolas y mostrando sus colores más brillantes. Durante la época de reproducción, el color naranja de los machos se extiende hasta la parte inferior del vientre.
- Los machos pueden competir por la atención de las hembras y tratar de defender un parche de vegetación densa para el desove.
- Cuando una hembra está lista, la pareja se mueve entre las plantas o el sustrato para depositar y fertilizar los huevos.
- Sustrato de desove: Prama et al., (2023) utilizó rafia deshilada con piedras como sustrato para el desove. Este sustrato proporcionó un lugar adecuado para que las hembras depositaran los huevos
- El proceso de desove puede repetirse varias veces si los peces han sido acondicionados, o solo una o dos veces si se les permite desovar diariamente (Hellweg, 2020); sin embargo, lo aconsejable es dejar “descansar” a los peces usados en la reproducción.
- Otros machos pueden intentar seguir a la pareja durante el desove para fertilizar los huevos o comérselos.
Huevos
- Los huevos son pequeños, claros y ligeramente adhesivos, y se dispersan en la vegetación o en otros sustratos del acuario.
- Cada hembra puede poner alrededor de 30 huevos en cada evento de desove, aunque algunos criadores han reportado de 18 (Prama et al. 2013) hasta 50 huevos de una hembra grande. Petrov et al., (2016) recomienda el uso de tiocromo (15 nmol/L) para incrementar la producción de huevos en 34%.
- El tamaño de los huevos es de aproximadamente 1 mm, que es un poco más pequeño que los puntos que tienen en su cuerpo.
Eclosión y desarrollo de las crías
- Los huevos eclosionan en un lapso de 3 a 5 días, o 5 a 10 días según la temperatura del agua, aunque en un rango de 72 horas. A una temperatura del agua de 24 a 25 oC, las larvas de rasbora galaxy eclosionan después de 3 a 4 días.
- Las larvas recién nacidas son oscuras y crípticas, y se esconden entre el sustrato y el detritus durante unos 3 días después de la eclosión.
- Luego, las crías se vuelven más claras y empiezan a nadar libremente, alimentándose de microorganismos presentes en el acuario, como infusorios. Iskandar et al., (2024) recomienda una densidad de 2 peces por litro (PT2) es óptima para el crecimiento y la supervivencia de las larvas de rasbora galaxy.
- Los alevines requieren una dieta especialmente pequeña, de menos de 50 µm.
- Se recomienda alimentar a los alevines con alimentos vivos como infusorios (Iskandar et al., 2022), microalgas y anguilillas de vinagre al principio, y luego con nauplios de artemia cuando sean lo suficientemente grandes.
- El crecimiento de los alevines es rápido, y comienzan a mostrar los colores de los adultos entre las 9 y 10 semanas de edad, alcanzando el tamaño adulto entre las 12 y 14 semanas.
- Las crías pueden reproducirse a partir de las 11 o 12 semanas de edad.
Recomendaciones para la reproducción en acuario
- Para proteger los huevos y las larvas de los adultos, se recomienda proporcionar una vegetación densa donde desoven, como musgo de Java, plantas de hoja fina o mops de desove. También se pueden utilizar rejillas de desove.
- Si se desea criar a los rasbora galaxy de forma controlada, lo mejor es trasladar a los padres a un acuario de cría con plantas y luego retirarlos después del desove para evitar que se coman los huevos.
- También se puede trasladar el material de desove con los huevos a otro acuario para que eclosionen y se desarrollen las crías.
- Se recomienda un acuario más grande para la reproducción, no solo uno nano, y un grupo de al menos 10 rasboras galaxy.
- Se debe tener cuidado de no tener otros peces o camarones en el acuario de reproducción, ya que pueden comer los huevos o las larvas.
- Los alevines necesitarán alimentos vivos muy pequeños desde el primer día.
- Es importante asegurarse de que el acuario esté establecido y maduro, ya que esto asegura que haya alimentos disponibles para los alevines, como microorganismos.
- Se recomienda el uso de un filtro de esponja o una cubierta de entrada de filtro en el acuario de reproducción para evitar que los alevines sean succionados por el filtro.
Alimentación del galaxy rasbora
La alimentación del galaxy rasbora es variada ya que son omnívoros. En su hábitat natural, se alimentan de pequeños invertebrados, zooplancton, algas, y materia vegetal. En el acuario, aceptan una amplia gama de alimentos, tanto vivos como preparados.
Aquí hay algunos puntos clave sobre su dieta:
- Alimentos vivos: Les encantan las artemias recién eclosionadas, las dafnias, los copépodos, los microgusanos, las larvas de mosquito, Tubifex sp. y los gusanos blancos. Estos alimentos, además de ser nutritivos, ayudan a mantener sus colores brillantes.
- Alimentos congelados: También disfrutan de alimentos congelados como dafnia y cyclops.
- Alimentos secos: Se les puede dar hojuelas finamente trituradas o gránulos pequeños diseñados para peces micro. Es recomendable usar alimentos de alta calidad.
- Variedad: Es importante ofrecer una dieta variada para asegurar que obtengan todos los nutrientes necesarios para mantenerse saludables.
- Frecuencia: Se recomienda alimentarlos de una a dos veces al día, con pequeñas porciones, para evitar la sobrealimentación. Los galaxy rasbora tienen estómagos pequeños, por lo que es preferible varias comidas pequeñas a una sola comida grande al día.
- Alimentación de crías: Las crías de galaxy rasbora son muy pequeñas y necesitan alimentos especiales, como infusorios, agua verde o anguilillas de vinagre al principio. Luego se les puede ofrecer artemia recién eclosionada, ya que son ricos en grasas y proteínas saludables para su crecimiento.
Es importante recordar que los galaxy rasbora tienen bocas muy pequeñas, por lo que el tamaño del alimento debe ser apropiado para ellos. Además, tienden a alimentarse en la parte media y superior del acuario, así que es recomendable usar alimentos que se hundan lentamente. También es importante observar su comportamiento alimenticio para asegurar que estén comiendo bien.
Cuidados del rasbora galaxy
Los microrasboras galaxy prefieren vivir en cardúmenes de 10 o más peces. Debes mantener más hembras que machos en un acuario porque los machos pelearán por las hembras. El acuario para la crianza de los rasboras galaxy deben tener un volumen mínimo de 10 galones para mantener de 5 a 7 peces. Una regla que usan los acuaristas para esta especie es de 2 galones de agua por pez (Yang, 2022).
Según reporta Hellweg (2020) en acuarios pequeños, en unos pocos días, un solo macho puede matar a todos los demás machos hasta que sea el único que quede. Asimismo, aún cuando puedas mantener a los rasbora en acuarios pequeños quizás su bienestar no sea el mejor.
El Danio margaritatus prefiere vivir en los estratos inferiores de la pecera en donde se esconde entre rocas y plantas acuáticas. En este sentido, debes tratar de imitar su ambiente natural (acuario plantado), los microrasbora viven en estanques someros que son ricos en vegetación. Debes incluir una multitud de plantas acuáticas como anubias, elodea, egeria, helecho de Java, bacopa y rotala.
Según Hutabarat (2020) la densidad de siembra que brinda las mejores tasas de crecimiento del Danio margaritatus es de 5 peces/L, cuando se crían a una salinidad promedio de 2 g/L.
Por su parte, Intansari et al, (2018) evaluaron la influencia de la salinidad en el crecimiento de rasbora galaxy y concluyeron que la salinidad recomendada es de 3 +/- 1 ppm; mientras que (2018) reporta que se puede una salinidad en el rango de 1.7 a 2.8 g/L para obtener un buen rendimiento de producción.
En la tabla 02 te presentamos las principales características de los parámetros que debes tener en cuenta cuando te dediques a la crianza de los peces microrasboras.
Tabla 02. Ficha de las características de la calidad del agua para la crianza del pez rasbora galaxy.
Parámetro | Rango |
Tamaño del acuario | Mínimo 10 galones para 5-7 peces. Ideal: 20 a 30 galones. Dimensiones: 20” x 10” x 12” |
Sustrato | Oscuro, arena fina |
Temperatura | 21 – 25.5 oC |
pH | 6.5 – 7.5 |
Dureza del agua (GH) | 2 – 10 dGH |
Dureza de carbonatos (KH) | Entre 0.3 y 7 dKH, siendo 4 dKH el valor ideal |
Sólidos totales disueltos (TDS) | 150 y 300 |
Iluminación | Moderada – Luces LED |
Recambios de agua | 25 a 30% por semana |
Compatibilidad del rasbora galaxy
El danio perla celestial es un pez muy pacífico que puede convivir con diversas especies, siempre y cuando se tomen en cuenta ciertos factores. Es importante recordar que son peces pequeños y algo tímidos, por lo que se debe evitar compañeros de acuario que sean agresivos, grandes, o muy activos que puedan competir por la comida.
Aquí hay algunas especies con las que el rasbora galaxy es compatible:
- Otros peces pequeños y pacíficos:
- Tetras pequeños: Como el tetra neón, el tetra ember, y otros tetras pequeños. Es recomendable evitar tetras muy grandes o agresivos.
- Rasboras: Otras especies de rasboras pequeñas como la rasbora chili, y otras rasboras del género Boraras son excelentes compañeras.
- Peces lápiz: Varias especies de peces lápiz son pacíficos y compatibles con el rasbora galaxy.
- Guppys Endler: Estos pequeños peces son compatibles, aunque se debe tener en cuenta que los rasbora galaxy pueden ser más activos y rápidos al comer.
- Peces de arroz: Son peces pacíficos y de tamaño similar, lo que los hace buenos compañeros.
- Microrasbora: Los miembros de este género son compatibles y comparten requerimientos de agua similares.
- Peces de fondo:
- Corydoras pigmeas: Estas pequeñas coridoras son ideales ya que no compiten por el alimento en la misma zona del acuario y son muy tranquilas.
- Kuhli loaches: Son pacíficos y se mantienen en el fondo del acuario.
- Otros bagres pequeños: Se pueden agregar otros bagres pequeños que no sean agresivos.
- Invertebrados:
- Gambas enanas: Las gambas como el camarón cherry o neocaridinas son compatibles con el rasbora galaxy. Es importante tener en cuenta que los rasbora galaxy podrían comerse las crías de gamba, por lo que es recomendable proporcionar muchos escondites.
- Caracoles: La mayoría de los caracoles son compañeros seguros para el rasbora galaxy, ayudando a mantener el acuario limpio.
Peces que se deben evitar
- Peces grandes y agresivos: Es importante evitar peces que puedan comerse o acosar al rasbora galaxy.
- Peces con aletas largas: Se debe tener cuidado con peces como bettas o guppys, ya que el rasbora galaxy podría mordisquear sus aletas.
- Peces muy rápidos y competitivos: Aquellas especies que puedan ganarles la comida o estresar al rasbora galaxy deben ser evitadas..
Enfermedades que afectan al rasbora galaxy
El danio perla celestial es un pez generalmente resistente, pero como cualquier otra especie de acuario, puede ser susceptible a ciertas enfermedades. Es crucial mantener una buena calidad del agua y un ambiente adecuado para prevenir enfermedades.
Ich (Enfermedad del punto blanco)
Causada por el parásito protozoario Ichthyophthirius multifiliis, esta enfermedad se manifiesta como puntos blancos en el cuerpo y las aletas del pez. Puedes prevenir la enfermedad manteniendo la higiene y temperatura adecuada en el acuario (Edmond, 2020), mientras que el tratamiento generalmente implica elevar la temperatura del agua y usar medicamentos específicos para combatir el parásito. Es importante seguir las instrucciones del medicamento y monitorear de cerca al pez durante el tratamiento.
Podredumbre de las aletas
Es una infección bacteriana que se caracteriza por aletas deshilachadas o en descomposición. La podredumbre de las aletas se puede tratar mejorando la calidad del agua mediante cambios regulares, manteniendo los parámetros del agua adecuados y usando medicamentos antibacterianos. Es importante abordar la causa subyacente, como malas condiciones del agua o mordiscos de otros compañeros de tanque.
El tratamiento incluye medicamentos antimicóticos y reducir el número de rasbora machos.
Hidropesía
Es una condición caracterizada por la hinchazón del cuerpo del pez debido a una falla orgánica. La hidropesía a menudo es difícil de tratar y puede ser fatal. El aislamiento del pez afectado, mantener una calidad óptima del agua y administrar medicamentos recetados por un veterinario puede ayudar en algunos casos.
Conclusión
Los microrasbora galaxy son fáciles de cuidar; en este sentido, pueden ser la elección perfecta para los que recién se inician en el mundo de las peceras. No obstante, hay ciertos criterios básicos que se deben tener en cuenta antes de iniciar su crianza.
La cría de Danio margaritatus es prometedora, pero requiere una gestión cuidadosa de la densidad de población, la alimentación, la calidad del agua y la prevención de enfermedades para asegurar un crecimiento y supervivencia óptimos de las larvas y una producción económica viable.
Referencias
Aziz, Muhamad Farid. 2018. Kinerja Produksi Ikan Galaxy Rasbora Danio Margaritatus yang Dipelihara pada Salinitas Media Berbeda dan Kepadatan 2 Ekor L-1. [2018]IPB University.
Conway, K. W., Chen, W. J., & Mayden, R. L. (2008). The “Celestial Pearl danio” is a miniature Danio (ss)(Ostariophysi: Cyprinidae): evidence from morphology and molecules. Zootaxa, 1686(1), 28.
Edmond Adam. 2020. Galaxy Rasbora: Complete Guide To Care, Breeding, Tank Size And Disease. The Aquarium Guide.
Hellweg Mike. 2020. The Celestial Pearl Danio: A Cautionary Tale. Tropical Fish Magazine.
Hutabarat, Andreas Christian. 2020. Kinerja produksi ikan rasbora galaxy Danio margaritatus yang dipelihara pada padat tebar 2-5 ekor L-1 dan salinitas media 2 g L-1. IPB University.
Intansari Marina, Shafruddin Dadang, Hadiroseyani Yani. 2018. Kinerja Produksi Ikan Galaxy Rasbora Danio margaritatus yang Dipelihara pada Salinitas Berbeda. IPB University.
Iskandar, A., Supriyantoro, W., Darmawan, B., Hendriana, A., & Ramadhani, D. E. (2022). Analisis ekonomi produksi ikan mikro rasbora galaxy Danio margaritatus skala komersil untuk optimalisasasi usaha kecil dan menengah (Studi kasus di Tetra Aquaria Sukabumi, Jawa Barat). Jurnal Salamata, 4(2), 53-62.
Iskandar, A., Ramadhan, R., & Dermawan, B. (2024). Growth Performance of Galaxy Rasbora Danio margaritatus Larvae Maintained at Different Stocking Densities. Barakuda 45: Jurnal Ilmu Perikanan Dan Kelautan, 6(2), 188-200. https://doi.org/10.47685/barakuda45.v6i2.575
Petrov S., V. Zamorov, O. Ustyanskaya, et al. 2016. Administration of Thiamine and Thiochrome enhanced reproduction of Chlorella, Drosophila melanogaster and Danio. J Nutr Sci Vitaminol, 62, 6-11.
Prama, E. A., Sofian, A., & Zulviana, B. E. (2023). Pembenihan Ikan Rasbora Galaxy (Danio Margaritatus). In Seminar Nasional KP (pp. 7-12).
Woods Robert. 2022. Celestial Pearl Danio (Galaxy Rasbora) Care, Breeding, Size, & Tank Mates. Fishkeeping World.
Yang Alison. 2022. Celestial Pearl Danio Care Guide (aka Galaxy Rasbora). Aquarium Source.