Los anestésicos se han convertido en una herramienta importante para los piscicultores debido a que desempeñan un papel crucial a la hora de minimizar el estrés y la mortalidad durante tareas de gestión esenciales como el transporte y el mantenimiento del estanque.
Una opción popular entre los piscicultores es el aceite de clavo, con el eugenol como ingrediente estrella. Un estudio publicado por científicos de la Federal University of Pará y del Federal Institute of Education, Science, and Technology of Para (IFPA) profundiza en los efectos del eugenol en la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), con la finalidad de encontrar la dosis de anestesia perfecta.
Eugenol
El eugenol es uno de los principales componentes del aceite de clavo de olor (Syzygium aromaticum); representa entre el 90 al 95% del aceite y ha sido empleado en perfumes, saborizantes, aceites esenciales y como antiséptico y anestésico local.
Asimismo, se ha reportado que el aceite extraído del clavo de olor tiene un excelente efecto protector de la inmunidad y el rendimiento de los peces, y puede sustituir a los antibióticos para combatir los patógenos (Saeed et al,, 2022), y tiene el potencial para combatir la saprolegnia en las tilapias (Mostafa y Yassin, 2022).
El eugenol ha demostrado diversas propiedades antioxidantes, analgésicas, antimutagénicas, antiplaquetarias, antialérgicas, antiinflamatorias y antiinflamatorias (Ulanowska y Olas, 2021); sin embargo, los diferentes estudios científicos advierten que los efectos farmacológicos del eugenol son complejos y dependen de la concentración del eugenol libre que se usa.
A altas concentraciones, este compuesto puede ser tóxico.
Determinación de la concentración ideal
Los investigadores pusieron a prueba 108 tilapias, exponiéndolas a diferentes concentraciones de eugenol y monitoreando su comportamiento y sus latidos cardíacos. Ellos analizaron cinco dosis (50, 75, 100, 125, y 150 μL·L−1) para determinar el movimiento, los reflejos y la recuperación, mientras que siete (incluidos los controles) se sometieron a electrocardiogramas para seguir su ritmo cardíaco.
Surge una zona segura
En la acuicultura el eugenol ha sido estudiado para tratar la infección de parásitos en peces como la cachama (Colossoma macropomum); en el transporte de peces escalares (Pterophyllum scalare) y carpas, y en el pesaje de alevines de cachama.
En concentraciones entre 50 y 100 μL/L, la tilapia se quedó dormida, y su natación, equilibrio y reflejos se desvanecieron gradualmente. Y lo mejor de todo es que volvieron a su estado habitual, demostrando que los efectos son reversibles.
Pero, advierten los científicos, si se superan los 100 μL/L, las cosas se ponen complicadas. Eugenol comenzó a afectar los corazones de tilapia, provocando cambios que no desaparecieron por completo dentro del período de estudio. Esto genera preocupación sobre los posibles impactos a largo plazo en la salud cardiovascular de los peces.
Aplicación en la piscicultura
El eugenol viene siendo empleado por los piscicultores; sin embargo, los resultados del estudio proporcionan un rango de seguridad en la cual se puede emplear este compuesto para el transporte de juveniles de tilapia del Nilo.
De esta forma los piscicultores de tilapia cuentan con una nueva herramienta que les ayude a reducir el estrés o mejorar las condiciones de transporte de sus peces.
Conclusión: Anestesia con una dosis de precaución
Este estudio muestra una imagen clara: para anestesiar a los juveniles de tilapia de forma segura debes mantenerte en el rango de 50-100 μL/L. Si se necesita una sedación más profunda, actúa con cuidado y vigila de cerca a tus peces. Recuerde, ¡su bienestar es primordial!
Esta investigación abre puertas para una mayor exploración. Estudios futuros podrían investigar los efectos a largo plazo de dosis más altas, probar anestésicos alternativos y desarrollar pautas de dosificación aún más precisas para diferentes tamaños de tilapia y etapas de vida.
Contacto
Clarissa Araujo da Paz
Laboratory of Pharmacology and Toxicology of Natural Products, Biological Science Institute
Federal University of Pará, Brazil
Email: clarissa.paz@icb.ufpa.br
Referencia
da Paz, C. A., da Costa, B. M. P. A., Hamoy, M. K. O., dos Santos, M. F., da Rocha, L. L., da Silva Deiga, Y., … & Hamoy, M. (2024). Establishing a safe anesthesia concentration window for Nile tilapia (Oreochromis niloticus)(Linnaeus 1758) by monitoring cardiac activity in eugenol immersion baths. Comparative Biochemistry and Physiology Part C: Toxicology & Pharmacology, 109839.
Referencias adicionales
Mostafa, A. A. F., & Yassin, M. T. (2022). Efficiency of Syzygium aromaticum and Punica granatum extracts for the prevention of saprolegniasis on Oreochromis niloticus fish. Aquaculture Research, 53(10), 3654-3663.
Saeed, M., Khan, M. S., Younas, U., Siddique, F., Niaz, K., Farooq, Z., … & Ramadan, M. F. (2022). Clove (Syzygium aromaticum) and its derivatives in fish feed. In Clove (Syzygium Aromaticum) (pp. 257-266). Academic Press.
Ulanowska, Magdalena, and Beata Olas. 2021. «Biological Properties and Prospects for the Application of Eugenol—A Review» International Journal of Molecular Sciences 22, no. 7: 3671. https://doi.org/10.3390/ijms22073671