Acuarios, El Acuicultor

Una guía para el transporte de peces vivos

Foto del autor

By Milthon Lujan

Simulación de camión para el transporte de peces vivos. Elaborado con DALL.E
Simulación de camión para el transporte de peces vivos. Elaborado con DALL.E

El transporte de peces vivos es una práctica compleja y delicada que requiere una planificación meticulosa y la aplicación de técnicas especializadas para garantizar la supervivencia y el bienestar de los animales. Ya sea que se trate de trasladar peces de acuario a un nuevo hogar, enviar especímenes valiosos para la investigación o distribuir peces para la acuicultura o el consumo, comprender cómo se envían peces vivos de manera segura y eficiente es crucial.

Este artículo profundiza en los diversos métodos, contenedores y consideraciones esenciales involucrados en el transporte de peces vivos, abordando tanto el transporte de peces de acuario a pequeña escala como las operaciones logísticas a gran escala para la industria de la acuicultura.

Contenidos ocultar

Transporte de peces vivos: Un equilibrio entre la logística y el bienestar animal

El transporte de peces vivos no es tan simple como empacar animales en un contenedor y enviarlos. Requiere una comprensión profunda de la fisiología de los peces, la calidad del agua, el control de la temperatura y la gestión del estrés. El objetivo principal es minimizar el estrés y mantener las condiciones ambientales óptimas durante todo el viaje.

Los peces vivos son extremadamente sensibles a los cambios ambientales. Factores como los niveles de oxígeno, la temperatura del agua y el estrés pueden afectar significativamente su supervivencia. Un transporte adecuado garantiza que los peces se mantengan sanos y experimenten el mínimo estrés durante el viaje.

En este sentido, la elección del método de transporte de peces vivos, el tipo de contenedor utilizado y las precauciones tomadas pueden marcar una diferencia significativa en la tasa de supervivencia y la salud de los peces al llegar a su destino.

Desafíos y riesgos en el transporte de peces vivos

El transporte de peces vivos presenta varios desafíos, entre ellos:

  • Agotamiento de oxígeno: Los peces necesitan oxígeno para respirar, y un embalaje inadecuado puede provocar deficiencia de oxígeno.
  • Fluctuaciones de temperatura: Los cambios repentinos de temperatura pueden causar shock y provocar la muerte.
  • Problemas con la calidad del agua: La acumulación de desechos durante el transporte puede causar picos de amoníaco, que son tóxicos para los peces.
  • Estrés: Los peces son muy vulnerables al estrés, que puede debilitar su sistema inmunitario y provocar enfermedades.

Efectos bioquímicos del traslado de peces vivos

El transporte de peces vivos, aunque esencial, somete a los organismos acuáticos a diversos estresores como disturbios físicos, cambios en la calidad del agua y manipulación. Duran y Çenesiz (2023) reportan que los estresores desencadenan una serie de reacciones bioquímicas en los peces, incluyendo un aumento en las especies reactivas de oxígeno (ROS) que conducen al estrés oxidativo, la secreción de hormonas del estrés como el cortisol, y alteraciones en las vías metabólicas para satisfacer las demandas energéticas incrementadas.

Fang et al., (2023) informó que durante el transporte de ejemplares del mero genciana perla (Epinephelus fuscoguttatus ♀ × Epinephelus lanceolatus ♂), por un período de 48 horas, se observaron incrementos significativos en el nitrógeno amoniacal total (TAN), la superóxido dismutasa (SOD), la catalasa (CAT), la glutatión peroxidasa (GSH-PX) y el malondialdehído (MDA) en los grupos transportados en comparación con el grupo de control.

Factores cruciales para un transporte exitoso de peces vivos

Antes de profundizar en los métodos específicos, es fundamental comprender los factores clave que influyen en el éxito del transporte de peces vivos. El éxito del transporte depende de varios parámetros críticos que incluyen la densidad de peces, la distancia de transporte, el tamaño de los peces y las variaciones de oxígeno (O2), amoníaco y temperatura (Rahman et al., 2022):

Calidad del agua

Mantener una calidad del agua adecuada es primordial. Esto incluye niveles apropiados de oxígeno disuelto, pH, amoníaco, nitrito y nitrato. La acumulación de desechos metabólicos durante el transporte puede ser letal para los peces. Ben-Asher et al., (2024) demostró la eficacia del material adsorbente de iones, gránulos de poliéter sulfona (PES) recubiertos de ferrocianuro de zinc (Zn-HCF), para controlar la concentración de nitrógeno total amoniacal (TAN) en el transporte húmedo de especies acuícolas vivas como dorada (Sparus aurata) y el cangrejo pardo europeo (Cancer pagurus).

Oxigenación

Los peces necesitan oxígeno para respirar. Asegurar un suministro adecuado de oxígeno es esencial, especialmente durante viajes largos o cuando se transportan grandes cantidades de peces. Al respecto, Das et al., (2024) la provisión de una cantidad adecuada de oxígeno disuelto se destaca como el elemento más crucial para mantener a los peces vivos de talla comercial durante el transporte.

Temperatura

La temperatura del agua debe mantenerse dentro del rango óptimo para la especie de pez que se transporta. Las fluctuaciones bruscas de temperatura pueden causar estrés y enfermedades. Rahman et al., (2022) enfatiza que la temperatura no debe aumentar más de 5 grados Celsius por hora y es preferible mantenerla entre 12-15°C para especies tropicales y subtropicales

Estrés

El transporte es inherentemente estresante para los peces. El movimiento, la vibración, el hacinamiento y la oscuridad pueden contribuir al estrés. Minimizar el estrés es crucial para la supervivencia.

Densidad de carga

La cantidad de peces transportados en un contenedor debe ser apropiada para el tamaño del contenedor y la duración del viaje. El hacinamiento puede agotar el oxígeno y aumentar la acumulación de desechos. Por ejemplo, Rajesh et al., (2023) indica que una densidad de carga de 230 g.L-1 se considera segura para el transporte en vivo de truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss) juveniles en bolsas de plástico con agua súper oxigenada durante una duración de 10 horas a aproximadamente 10 °C.

READ  Desarrollan aireador PPCSC de bajo costo para los sistemas de acuicultura intensivos

Duración del viaje

Cuanto más largo sea el viaje, mayores serán los desafíos para mantener las condiciones óptimas. Se deben tomar precauciones adicionales para viajes prolongados.

Aclimatación

Una vez que los peces llegan a su destino, deben aclimatarse gradualmente a las nuevas condiciones del agua para evitar el shock.

Estrategias para reducir el estrés de los peces durante el transporte

De acuerdo con la literatura científica existen varias estrategias principales para reducir el estrés en los peces durante el transporte. Estas incluyen:

Aclimatar a los peces antes del transporte

Preparar gradualmente a los peces para las condiciones del transporte puede ayudar a reducir el impacto del estrés.

Optimizar las condiciones de transporte

Esto implica controlar cuidadosamente factores como la temperatura del agua y los niveles de oxígeno para mantenerlos dentro de rangos adecuados para la especie transportada. Se recomienda bajar la temperatura del agua gradualmente para reducir la tasa metabólica, el consumo de oxígeno y la producción de amoníaco. Sin embargo, esto debe hacerse con precaución para evitar un estrés adicional causado por cambios bruscos de temperatura. También es crucial asegurar niveles suficientes de oxígeno disuelto, considerando que factores como el peso de los peces y la temperatura del agua influyen en su consumo de oxígeno.

Utilizar compuestos que reducen el estrés

La administración de sustancias como antioxidantes y bloqueadores de corticosteroides ha demostrado ser prometedora para mitigar los cambios bioquímicos inducidos por el estrés.

Minimizar la exposición al aire durante la manipulación y la carga

La exposición al aire, especialmente durante la carga en los tanques de transporte, se identifica como un evento altamente estresante, particularmente para los salmónidos. Se recomienda utilizar equipos como scoops de transferencia diseñados para mantener a los peces sumergidos y bombas de chorro para peces, que son más seguras para su salud.

Gestionar cuidadosamente la capacidad de carga

La cantidad de peces transportados en un solo contenedor debe ser apropiada para la calidad del agua, la especie y el tamaño de los peces. Reducir la densidad de población es aconsejable, especialmente para transportes de mayor duración.

Monitorear y mantener niveles adecuados de oxígeno disuelto

Es fundamental realizar un seguimiento sistemático de los niveles de oxígeno durante todo el proceso de transporte. Se debe considerar que la capacidad de los peces para utilizar el oxígeno se ve afectada por la temperatura del agua, el pH y los subproductos metabólicos. También es importante tener en cuenta que el estrés puede aumentar significativamente la demanda de oxígeno en los peces.

Uso de aditivos para el transporte de peces vivos

Sal

La sal es ampliamente utilizada en el transporte de peces, y puede mejorar el equilibrio electrolítico en peces de agua dulce, mitigar las respuestas al estrés, promover el bienestar y prevenir enfermedades (Luz y Favero, 2024). Sin embargo, los resultados sobre su eficacia varían según la especie, el tamaño del pez, el método y la duración del transporte, y la concentración utilizada.

Hana et al., (2024) determinaron que la inclusión de 5 gramos de sal por litro de agua mejoran significativamente la salud de la piel de tilapias (Oreochromis niloticus) transportadas durante cinco horas. Asimismo, Martins et al., (2024) informó que 5 mg/L de aceite de clavo (Syzygium aromaticum) combinados con 3 g/L de sal es la combinación ideal para el transporte de carpa común (Cyprinus carpio).

Sin embargo, Luz y Favero (2024) reportaron que los peces del orden Siluriformes parecen ser menos tolerantes a altas concentraciones de sal en comparación con Characiformes y Cypriniformes; ellos reportan que se han empleado concentraciones desde 0.5 g/L hasta 8 g/L para el transporte de diversas especies de peces de agua dulce.

Anestésicos

Los anestésicos tienen el potencial para reducir el estrés durante el transporte (Purbosari et al., 2019) y el manejo, mejorando el bienestar animal y reduciendo la morbilidad y la mortalidad. Luz y Favero (2024) mencionan varios anestésicos sintéticos (MS-222, benzocaína, lidocaína, metomidato, propofol) y naturales (aceites esenciales de diversas plantas como clavo, Lippia alba, Ocimum basilicum, entre otros) han sido probados en el transporte de los peces.

La elección del mejor anestésico depende de su disponibilidad, costo y la concentración óptima para la especie a transportar. Por ejemplo, Rajesh et al., (2023) recomienda para el transporte de juveniles de trucha arcoíris un sedación leve con aceite de clavo (40 µL.L-1 durante 2-3 minutos).

Mientras que Boaventura et al., (2022) recomienda agregar 5 mg/L de benzocaína o 10 mg/L de eugenol al agua para reducir la excreción de amoníaco durante el transporte de panga (Pangasianodon hypophthalmus).

Por su parte, Félix et al., (2021) sugiere que el propofol es una alternativa prometedora al MS-222 para la sedación de la tilapia del Nilo durante el transporte simulado, ya que redujo las respuestas relacionadas con el estrés y no comprometió la salud, el bienestar ni la calidad del filete.

Fang et al., (2024) exploró los efectos del aceite esencial de “albahaca” Ocimum basilicum (EOOB) y el extracto de jengibre (GE) durante el transporte de la cherna perla, y encontró que encontró que las concentraciones de 10 mg/L de EOOB y 6 mg/L de GE pudieron reducir los niveles de nitrógeno amoniacal total (TAN), oxígeno disuelto (DO), pH del agua, glucosa sérica (GLU), cortisol (COR), superóxido dismutasa hepática (SOD), catalasa (CAT), malondialdehído (MDA) y glutatión peroxidasa (GPX).

Métodos de transporte de peces vivos

Existen varios métodos de transporte de peces vivos disponibles, que varían según la escala del transporte, la distancia a recorrer y el tipo de pez que se transporta. A continuación, se presentan algunos de los métodos más comunes:

Transporte de peces vivos en bolsas de plástico

Para el transporte de peces de acuario a corto distancias o cortos períodos de tiempo, como desde una tienda de mascotas a casa, el método más común es utilizar bolsas de plástico especiales para peces. Estas bolsas suelen llenarse parcialmente (una cuarta parte de la bolsa) con agua del acuario de origen y lospeces y el resto con oxígeno puro (Bocek y Gray, 2009). La bolsa se sella herméticamente para evitar fugas y mantener la atmósfera rica en oxígeno.

    Este método es adecuado para viajes cortos (generalmente unas pocas horas) y para un número relativamente pequeño de peces. Es importante mantener las bolsas en un lugar oscuro y a una temperatura constante durante el transporte para minimizar el estrés.

    READ  Lanzan página web del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura

    ✅ Ventajas:

    • Económico y fácil de usar.
    • Ligero y compacto.
    • Se puede aislar con cajas de poliestireno.

    ❌ Desventajas:

    • Suministro de oxígeno limitado.
    • Susceptible a fugas y perforaciones.
    • No es ideal para peces grandes ni para viajes largos.
    Un ejemplo de una bolsa mal llenada para el transporte vivo de peces. El volumen del agua y el número de peces dependerá de la especie, edad de los especímenes, del tiempo del viaje, temperatura del agua. Elaborado por DALL.E.
    Un ejemplo de una bolsa mal llenada para el transporte vivo de peces. El volumen del agua y el número de peces dependerá de la especie, edad de los especímenes, del tiempo del viaje, temperatura del agua. Elaborado por DALL.E.

    Transporte de peces en contenedores con agua y oxigenación

      Para viajes más largos o para transportar un mayor número de peces, se utilizan contenedores más grandes llenos de agua. Estos contenedores para el transporte de peces vivos pueden variar en tamaño desde pequeños cubos hasta grandes tanques. La clave para este método es asegurar una oxigenación adecuada del agua. Esto se puede lograr mediante:

      • Piedras difusoras y bombas de aire: Similares a las que se utilizan en los acuarios domésticos, estas bombas introducen aire en el agua a través de piedras porosas, aumentando la superficie de intercambio de gases.
      • Oxígeno puro: Se puede inyectar oxígeno puro en el agua a través de difusores o mediante la superoxigenación del agua antes del transporte.
      • Sistemas de recirculación: Para viajes muy largos, se pueden utilizar sistemas de recirculación que filtran y reoxigenan el agua continuamente.

      ✅ Ventajas:

      • Más duradero que las bolsas de plástico.
      • Puede contener más agua, lo que reduce el estrés.
      • Proporciona una mejor estabilidad de la temperatura.

      ❌ Desventajas:

      • Más pesado y voluminoso.
      • Requiere una aireación adecuada para mantener los niveles de oxígeno.

      Transporte de peces en seco o sin agua (para ciertas especies)

        Aunque menos común, algunas especies de peces que pueden tolerar períodos cortos fuera del agua pueden transportarse en condiciones de «seco» o con muy poca agua. Este método se utiliza principalmente para ciertas especies de peces gato o peces laberíntidos que pueden respirar aire atmosférico. Los peces se mantienen húmedos en un material poroso y se les proporciona oxígeno. Este método requiere una experiencia considerable y solo es adecuado para especies específicas y viajes muy cortos.

        Transporte aéreo

          El transporte de peces vivos en un avión presenta desafíos adicionales debido a los cambios de presión y temperatura durante el vuelo. Sin embargo, es un método común para el transporte de peces a largas distancias, especialmente a nivel internacional.

          Los peces destinados al transporte aéreo suelen embalarse en bolsas de plástico con oxígeno, que luego se colocan dentro de contenedores rígidos y aislados para protegerlos de los cambios ambientales. Las regulaciones de las aerolíneas y los requisitos específicos para el transporte de animales vivos deben cumplirse estrictamente.

          Transporte terrestre a mayor escala

            Para el transporte comercial de grandes cantidades de peces para la acuicultura o el consumo, se utilizan camiones equipados con grandes tanques. Estos tanques suelen estar equipados con sistemas de oxigenación, control de temperatura y, a veces, sistemas de filtración para mantener la calidad del agua durante el transporte. La planificación de la ruta, la duración del viaje y las paradas para el mantenimiento y el control son cruciales en estas operaciones a gran escala.

            Tipos de contenedores para el transporte de peces vivos

            La elección del tipo de adecuado de contenedor para el transporte vivo de peces es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los mismos. Los diferentes tipos de contenedores son adecuados para diferentes situaciones:

            Bolsas de plástico para peces

            Ideales para el transporte de peces de acuario a corto distancia o por períodos cortos. Deben ser lo suficientemente gruesas para evitar fugas y deben llenarse correctamente con agua y oxígeno.

            Cubos y recipientes de plástico

            Adecuados para viajes de corta a media distancia. Deben tener tapas seguras para evitar derrames y deben ser lo suficientemente grandes para la cantidad de peces que se transportan.

            Tanques de plástico o fibra de vidrio

            Se utilizan para el transporte a mayor escala, especialmente en camiones. Estos tanques pueden ser personalizados con sistemas de oxigenación, control de temperatura y filtración.

            Contenedores con aislamiento

            Esenciales para el transporte de peces vivos en un avión y para viajes largos por carretera, ya que ayudan a mantener una temperatura constante y protegen a los peces de los cambios ambientales bruscos. Pueden estar hechos de poliestireno expandido o de otros materiales aislantes.

            Al elegir un contenedor, es importante considerar el tamaño y la cantidad de peces, la duración del viaje, las condiciones ambientales esperadas y la facilidad de manejo y limpieza del contenedor.

            Cómo transportar peces vivos para diferentes escenarios

            La forma de cómo transportar peces vivos variará según la situación. A continuación, se presentan algunas pautas para diferentes escenarios:

            Cómo transportar peces vivos en un coche

            Si necesitas transportar peces vivos en un coche, ya sea desde una tienda o durante una mudanza, sigue estos pasos:

            Preparación

            Reduce la alimentación de los peces uno o dos días antes del transporte para minimizar la producción de desechos (Bocek y Gray, 2009).

            Embalaje

            Utiliza bolsas de plástico para peces para viajes cortos o cubos con tapas seguras para viajes más largos. Asegúrate de que haya suficiente agua del acuario de origen y espacio para el oxígeno.

            Oxigenación

            Si utilizas cubos para viajes más largos, considera usar una bomba de aire portátil que funcione con la toma del coche o baterías.

            Aislamiento

            Coloca las bolsas o cubos en una caja de cartón o un recipiente aislado para protegerlos de los cambios de temperatura y la luz. Evita colocar los contenedores directamente bajo la luz solar.

            Conducción

            Conduce con cuidado para minimizar los movimientos bruscos y las vibraciones. Evita frenadas y aceleraciones repentinas.

            Aclimatación

            Una vez que llegues a tu destino, no introduzcas los peces directamente en el nuevo acuario. Coloca la bolsa o el cubo en el acuario durante unos 15-20 minutos para igualar la temperatura. Luego, abre la bolsa y añade gradualmente pequeñas cantidades de agua del acuario a la bolsa durante otra hora. Finalmente, libera los peces en el acuario, evitando verter el agua de la bolsa en el acuario.

            Cómo transportar peces vivos en un avión

            El transporte de peces vivos en un avión requiere una planificación más exhaustiva y el cumplimiento de las regulaciones de las aerolíneas. Generalmente, esto se realiza a través de servicios de carga aérea especializados en el transporte de animales vivos. Los pasos clave incluyen:

            Investigación

            Investiga las regulaciones de la aerolínea y los requisitos del país de destino (si es un vuelo internacional).

            Embalaje profesional

            Generalmente, se recomienda que el embalaje lo realicen profesionales con experiencia en el transporte de animales vivos. Esto suele implicar el uso de bolsas de plástico con oxígeno, colocadas dentro de contenedores rígidos y aislados.

            READ  Embrapa publica protocolo de biomonitoreo de la calidad del agua en la acuicultura

            Documentación

            Asegúrate de tener toda la documentación necesaria, como permisos de importación/exportación, certificados de salud y la documentación de envío de la aerolínea.

            Reserva

            Reserva el transporte con suficiente antelación y asegúrate de que el vuelo sea directo o tenga escalas mínimas para reducir el tiempo de viaje.

            Entrega y recogida

            Coordina la entrega de los peces al aeropuerto y la recogida en el destino. Asegúrate de que alguien esté disponible para recoger los peces inmediatamente después de su llegada.

            Aclimatación

            Sigue los mismos procedimientos de aclimatación que para el transporte en coche una vez que los peces lleguen a su destino final.

            Transporte de peces de acuario

            El transporte de peces de acuario puede ocurrir en varias situaciones, como mudanzas, venta o traslado entre acuarios. Los principios básicos siguen siendo los mismos: mantener la calidad del agua, la oxigenación y minimizar el estrés. Para mudanzas a larga distancia, puede ser necesario considerar opciones como el embalaje profesional o incluso la entrega por parte de empresas especializadas en el traslado de acuarios.

            Transporte comercial de peces vivos

            El transporte comercial de peces vivos para la acuicultura o el consumo implica el movimiento de grandes cantidades de peces y requiere una logística sofisticada. Las consideraciones clave incluyen:

            Densidad de carga

            Calcular cuidadosamente la cantidad de peces que se pueden transportar de forma segura en un volumen de agua dado, teniendo en cuenta la especie, el tamaño y la duración del viaje.

            Sistemas de soporte vital

            Utilizar sistemas avanzados de oxigenación, control de temperatura y filtración para mantener la calidad del agua durante viajes largos.

            Monitoreo

            Monitorear continuamente los parámetros del agua y el estado de los peces durante el transporte.

            Planificación de rutas

            Elegir rutas que minimicen el tiempo de viaje y eviten condiciones climáticas extremas.

            Manejo al llegar

            Tener protocolos establecidos para la descarga y aclimatación de los peces al llegar a su destino.

            Tecnología para el transporte vivo de peces

            Los sistemas de transporte vivo de peces han evolucionado significativamente con los avances en la tecnología. Algunos de los avances clave incluyen:

            Sistemas de oxigenación avanzados

            El uso de oxígeno puro, la superoxigenación y los sistemas de difusión de oxígeno de alta eficiencia han mejorado la capacidad de transportar peces a densidades más altas y durante períodos más largos.

            Sistemas de control de temperatura

            Unidades de refrigeración y calefacción precisas que permiten mantener la temperatura del agua dentro del rango óptimo para las diferentes especies.

            Sistemas de filtración y recirculación

            Tecnologías que permiten eliminar los desechos metabólicos y mantener la calidad del agua durante viajes prolongados, reduciendo la necesidad de cambios de agua.

            Sensores y monitoreo

            Sistemas que monitorean continuamente los niveles de oxígeno, la temperatura, el pH y otros parámetros del agua, alertando a los transportistas sobre cualquier problema potencial.

            Envases especializados

            Desarrollo de materiales de embalaje más ligeros, resistentes y con mejores propiedades de aislamiento térmico.

            Sedación y anestesia

            En algunos casos, se pueden utilizar sedantes o anestésicos suaves para reducir el estrés de los peces durante el transporte, aunque esto requiere experiencia y conocimiento.

            Estos avances tecnológicos han hecho posible el transporte de peces vivos a distancias mucho mayores y en condiciones más seguras que nunca.

            Conclusión

            El transporte de peces vivos es una disciplina que combina principios científicos con una cuidadosa planificación y ejecución. Comprender los factores que afectan el bienestar de los peces durante el transporte, elegir los contenedores y los métodos de transporte de peces vivos adecuados, y aplicar las mejores prácticas son esenciales para garantizar un resultado exitoso.

            Ya sea que estés planeando cómo transportar peces vivos en un coche para tu acuario doméstico o estés involucrado en operaciones comerciales de transporte de peces vivos a gran escala para la industria de la acuicultura, la clave del éxito radica en priorizar la salud y el bienestar de los peces en cada etapa del proceso.

            Referencias

            Ben-Asher, R., Nativ, P., Dagan-Jaldety, C., & Lahav, O. (2024). Mitigation of ammonia concentrations for improving wet, live fish and crab transport conditions. Aquaculture Reports, 36, 102088. https://doi.org/10.1016/j.aqrep.2024.102088

            Boaventura, T. P., C. Pedras, P. P., Costa Júlio, G. S., Ferreira, A. L., & Luz, R. K. (2022). Use of eugenol, benzocaine or salt during the transport of panga, Pangasianodon hypophthalmus (Sauvage, 1878): Effects on water quality, haematology and blood biochemistry. Aquaculture Research, 53(4), 1395-1403. https://doi.org/10.1111/are.15672

            Bocek, A., & Gray, S. (2009). Water harvesting and aquaculture for rural development. International Center for Aquaculture and Aquatic Environments, Swingle Hall. Auburn University Alabama, 36849-5419.

            Das, T. R., Kumar, A., Satpathy, I., & Tripathy, A. (2024). Maximizing profitability and freshness: Chemical treatment techniques for live fish transportation in Odisha. Journal of Medicinal and Pharmaceutical Chemistry Research, 6(2), 195-212. https://doi.org/10.48309/jmpcr.2024.183815

            Duran, U., & Çenesiz, S. (2023). BIOCHEMICAL EFFECTS OF LIVE FISH TRANSPORTS: A Comprehensive Review. Proceedings International Conference on Fisheries and Aquaculture, 10(1), 76–90. https://doi.org/10.1750123861282.2023.10107

            Fang, D., Mei, J., Xie, J., & Qiu, W. (2023). The Effects of Transport Stress (Temperature and Vibration) on Blood Biochemical Parameters, Oxidative Stress, and Gill Histomorphology of Pearl Gentian Groupers. Fishes, 8(4), 218. https://doi.org/10.3390/fishes8040218

            Fang, D., Zhang, C., Mei, J. et al. Effects of Ocimum basilicum essential oil and ginger extract on serum biochemistry, oxidative stress and gill tissue damage of pearl gentian grouper during simulated live transport. Vet Res Commun 48, 139–152 (2024). https://doi.org/10.1007/s11259-023-10197-9

            Félix, L., Correia, R., Sequeira, R., Ribeiro, C., Monteiro, S., Antunes, L., Silva, J., Venâncio, C., & Valentim, A. (2021). MS-222 and Propofol Sedation during and after the Simulated Transport of Nile tilapia (Oreochromis niloticus). Biology, 10(12), 1309. https://doi.org/10.3390/biology10121309

            Hana, H.N.S., El-Lateif, R.S.A.A., El-Galil, M.A.E.A.A.A. et al. Skin histopathological responses of Oreochromis niloticus (Nile tilapia) to transportation in water with and without salt. BMC Vet Res 20, 55 (2024). https://doi.org/10.1186/s12917-024-03899-y

            Luz, R. K., & Favero, G. C. (2024). Use of Salt, Anesthetics, and Stocking Density in Transport of Live Fish: A Review. Fishes, 9(7), 286. https://doi.org/10.3390/fishes9070286

            Martins, K. V. B., Silva, S. B., da Silva Cardoso, A. J., Salaro, A. L., Ferreira, P. D. M. F., Freitas, M. B., & Zuanon, J. A. S. (2024). Effectiveness and safety of clove oil and common salt in the long-term transport of Cyprinus carpio. Aquaculture, 740532.

            Purbosari, N., Warsiki, E., Syamsu, K., & Santoso, J. (2019). Natural versus synthetic anesthetic for transport of live fish: A review. Aquaculture and Fisheries, 4(4), 129-133. https://doi.org/10.1016/j.aaf.2019.03.002

            Rahman, Mohammad Redwanur and Khan, Mohammad Shakil and Anka, Ishrat Zahan and Amira, Kafia Islam and Himel, Inkiad Ahmed and Banerjee, Sanjoy and Khatoon, Helena. (2022). A Systematic Review on Transportation Approaches of Fish Larvae and Broods. Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4218424 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4218424

            Rajesh, M., Kamalam, B. S., Dubey, M. K., Ganie, P. A., & Kunal, K. (2023). Optimisation of Safe Loading Density for Live Transportation of Rainbow Trout, Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792), Yearlings in Plastic Bags. Asian Fisheries Science, 36(1).