Informe, Reproducción

La trucha triploide: una herramienta esencial para los piscicultores

Foto del autor

By Milthon Lujan

Pescador capturando una trucha triploide hembra. Fuente: Alaska Department of Fish and Game.
Pescador capturando una trucha triploide hembra. Fuente: Alaska Department of Fish and Game.

La trucha triploide ha revolucionado el mundo de la piscicultura, pesca y la conservación. La triploidización presenta varias ventajas (p. ej., esterilidad) y, por lo tanto, se aplica rutinariamente en la acuicultura de varias especies de peces comercialmente importantes, incluida la trucha arcoíris (Nynca et al., 2022).

Estas truchas son únicas no solo por su proceso de creación, sino también por las ventajas que ofrecen en la piscicultura, el manejo de recursos pesqueros y su impacto ambiental controlado. En este artículo exploramos en profundidad qué son las truchas triploides, los beneficios para la piscicultura y la conservación, cómo se producen, se identifican, y por qué son tan valiosas.

¿Qué es una trucha triploide?

Una trucha triploide es un pez que tiene tres juegos de cromosomas en lugar de los dos juegos que tienen las truchas normales (diploides). Nynca et al., (2022) realizó un análisis transcriptómico comparativo de ovarios de truchas arcoíris hembras triploides (3N) y diploides (2N) reveló un total de 9075 genes expresados ​​diferencialmente.

Ovarios de hembras de trucha arcoíris diploides (2N) y triploides (3N) de 2 años de edad, que muestran el patrón característico del efecto triploidía. Fuente: Nynca et al., (2022).
Ovarios de hembras de trucha arcoíris diploides (2N) y triploides (3N) de 2 años de edad, que muestran el patrón característico del efecto triploidía. Fuente: Nynca et al., (2022).

Es importante destacar que la triploidía es un proceso que no es una modificación genética. En la modificación genética se altera el material genético, a menudo introduciendo características deseadas del ADN de otros organismos. En el caso de los triploides, no se ha manipulado material genético, sino que simplemente hay un juego adicional del material genético existente.

Una trucha triploide es estéril. Esto significa que no pueden reproducirse, ya que no pueden producir gametos funcionales.

¿Cuánto tiempo vive una trucha triploide?

La longevidad de las truchas triploides puede variar dependiendo de diversos factores como el entorno, la genética y las condiciones de cultivo. Las investigaciones demuestran que bajo condiciones óptimas de piscicultura, la trucha triploide tiene la capacidad de llegar a una edad de entre 1 a 2 años. En entornos naturales, su esperanza de vida puede ser más corta debido a diversas presiones ambientales y de depredación.

Trucha diploide vs triploide

Las truchas triploides y diploides presentan diferencias significativas en varios aspectos clave, aunque ambas tienen su lugar en la acuicultura y la pesca deportiva. Las truchas triploides, que poseen tres juegos de cromosomas en lugar de dos, son estériles, lo que resulta en que no pueden reproducirse. Esta característica es una ventaja en la acuicultura porque la energía y los nutrientes que normalmente se destinarían a la reproducción se redirigen al crecimiento somático, lo que se traduce en un mayor tamaño y una mejor calidad de la carne. Las truchas triploides también evitan la hibridación con poblaciones silvestres, lo que ayuda a proteger la diversidad genética. En las tabla 01 resumimos las principales diferencias.

Tabla 01: Comparación entre la trucha diploide vs. trucha triploide.

CriterioTrucha DiploideTrucha Triploide
Número de cromosomasDos juegos de cromosomas.Tres juegos de cromosomas.
FertilidadFértiles, pueden reproducirse.Estériles, no pueden reproducirse.
ProducciónGeneradas naturalmente.Producidas mediante choque térmico o presión, sin modificar el material genético.
TamañoCrecimiento normal.Debate sobre crecimiento mayor; posibles ventajas por no gastar energía en reproducción.
Uso en la pescaPueden hibridar con poblaciones silvestres.Útiles para repoblación sin riesgos de hibridación con poblaciones nativas.
Consideraciones de conservaciónMayor riesgo de introgresión genética con poblaciones silvestres.Reducción de riesgos de introgresión genética; favorece la conservación.

Beneficios de la trucha triploide

Crecimiento acelerado

Las truchas triploides pueden crecer igual o más que las truchas diploides. Esto se debe a que no gastan energía en la reproducción, sino que la destinan al crecimiento. Sin embargo, la diferencia de tamaño entre truchas triploides y diploides es objeto de debate. Algunos estudios no han encontrado diferencias significativas, mientras que otros sí.

Crouse et al., (2023) evaluó el rendimiento, el procesamiento y la composición del filete de seis líneas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), tres diploides y tres triploides, criadas en un sistema de acuicultura de recirculación (RAS) a escala semi-comercial, llego a la siguiente conclusión:

  • El crecimiento se vio afectado por la línea genética, la ploidía y la manipulación del fotoperíodo de invierno artificial. Las truchas diploides y las expuestas a un fotoperíodo de invierno artificial (AWP) fueron más pequeñas al inicio y a los 500 g que las triploides y las que no tuvieron fotoperíodo de invierno (NWP). Sin embargo, el peso promedio de las diploides y triploides fue similar a tamaños mayores a 1 kg. El rendimiento de las truchas triploides en comparación con las diploides varió según el proveedor comercial.
READ  Tecnología de reproducción como herramienta para la producción acuícola

Por su parte, Çimagil, y Sonay (2024) compararon el rendimiento del crecimiento y el proceso de esmoltificación de la trucha del Mar Negro (Salmo labrax) triploide y diploide en agua dulce y agua de mar, y concluyeron que los grupos triploides mostraron mayor longitud, peso y tasa de crecimiento específico (SGR) tanto en agua dulce como en agua de mar.

En resumen, la tasa de crecimiento de las truchas triploides puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo el método de inducción de la triploidía, la genética de la trucha, las condiciones de cultivo y la etapa de vida del pez. Los estudios han demostrado que las truchas triploides pueden crecer de manera similar o incluso más rápido que las truchas diploides en ciertas etapas, aunque el panorama general es complejo y no siempre consistente.

Weber et al., (2014) reportó que las truchas triploides inducidas (3NP) pueden mostrar un crecimiento inicial más lento que las diploides (2N). Sin embargo, una vez que las truchas diploides alcanzan la madurez sexual, su crecimiento se reduce, y las triploides pueden superar a las diploides en términos de crecimiento y peso corporal.

Prevención de la hibridación

La esterilidad de las truchas triploides evita que se hibriden con poblaciones de truchas silvestres. Esto es crucial para proteger la integridad genética de las especies nativas, ya que la hibridación puede llevar a la pérdida de diversidad genética y a la reducción de la aptitud de las poblaciones silvestres. Al no poder reproducirse, las truchas triploides no contribuyen a la mezcla genética.

Pease et al., (2023) destacó que las truchas arcoíris triploides representan una herramienta importante para los administradores pesqueros que enfrentan amenazas crecientes a las poblaciones silvestres de salmónidos.

Resistencia a las enfermedades

Kuciński et al., (2025) reportó que los híbridos triploides de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y trucha de arroyo (Salvelinus fontinalis) podrían tener una mayor resistencia a enfermedades como la septicemia hemorrágica viral (VHS) y la necrosis hematopoyética infecciosa (IHN).

Mayor calidad del filete de trucha

Janhunen et al., (2019) reportó que la trucha triploide mantuvo mayores rendimientos de sacrificio (peso eviscerado y del filete) en comparación con la trucha diploide en maduración sexual, especialmente durante los meses de invierno; asimismo, la trucha triploide mantuvo constantemente un alto enrojecimiento del filete durante todo el período de estudio, mientras que las truchas diploides en maduración experimentaron una disminución significativa del enrojecimiento del filete durante el invierno.

Por su parte, Crouse et al., (2023) reportó que la prevalencia de maduración sexual en las truchas diploides puede haber generado diferencias entre las diploides y las triploides en los lípidos del filete (10.9 ± 0.8 vs 13.3 ± 0.6%) y la humedad (67.0 ± 0.6 vs 65.1 ± 0.4%). En el mismo sentido, Baki y Öztürk (2023) compararon la composición de ácidos grasos en diferentes tejidos (filete, hígado, gónada) de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) con diferente ploidía (triploide y diploide) y sexo (hembra y macho) durante la temporada de reproducción, y concluyen que la ploidía afecta la composición bioquímica y de ácidos grasos de la trucha arcoíris.

Kuciński et al., (2025) los híbridos triploides de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y trucha de arroyo (Salvelinus fontinalis), especialmente los de fenotipo Sa-l, tienen un alto valor para la producción comercial debido a su apariencia similar al salmón y a su maduración tardía o esterilidad completa.

Gestión de pesquerías

Preston et al., (2017) sugiere que repoblar truchas marrones triploides (Salmo trutta) en ecosistemas de agua dulce, particularmente a temperaturas elevadas, puede ofrecer una alternativa a la trucha diploide, considerando su mayor consumo de alimento y potencial para un mayor crecimiento.

Problemas asociados con las truchas triploides

Los principales problemas asociados con las truchas triploides incluyen:

  • Deformidades: Weber et al., (2014) y Janhunen et al., (2019) reportaron que las truchas triploides tienen una mayor tasa de deformidades vertebrales en comparación con las truchas diploides. Estas deformidades pueden afectar negativamente el peso corporal, la longitud y el factor de condición de los peces.
  • Efectos en la fisiología y el comportamiento: La triploidía puede afectar los procesos fisiológicos y de comportamiento que pueden influir en los rasgos de crecimiento en ciertas condiciones de cultivo (Weber et al., 2014). Por ejemplo, algunas truchas triploides pueden tener menor tolerancia a condiciones de bajo oxígeno, alta temperatura, salinidad alterada e interacciones sociales.
  • Maduración: Los machos triploides pueden experimentar cambios asociados con la maduración, como el deterioro de la calidad de la carne, el desarrollo de testículos y otros caracteres sexuales secundarios y mortalidad temprana (Freshwater Fisheries Society of BC, 2023).
  • Estrés: Las truchas triploides pueden tener una capacidad aeróbica reducida y una menor tolerancia al estrés crónico, lo que podría afectar a las tasas de captura y los patrones de movimiento (Pease et al., 2023).
READ  Uso de hormona para obtener poblaciones monosexo macho de tilapia no representa peligro para el consumidor

¿Cómo se producen las truchas triploides?

El procedimiento empleado para obtener truchas triploides involucra la manipulación del conjunto de cromosomas de las truchas mediante un choque térmico aplicado poco después de la fertilización. Este proceso se basa en la inhibición de la segunda división meiótica, lo que lleva a la retención del segundo cuerpo polar y a la creación de un cigoto con tres conjuntos de cromosomas, en lugar de dos.

Aquí están los pasos principales del procedimiento basados en la investigación de Bazaz et al., (2024):

  • Obtención de gametos: Se obtienen los huevos y el milt de truchas arcoíris adultas sanas. Los reproductores se mantienen en tanques separados con flujo continuo de agua y se dejan en ayunas durante 48 horas antes de la recolección de los gametos. La fertilización se realiza utilizando el método de desove en seco, donde los huevos y el milt se recolectan en un recipiente limpio y seco y se mezclan suavemente.
  • Aplicación del choque térmico: Los huevos fertilizados se dividen en grupos de tratamiento y un grupo de control. Los grupos de tratamiento se someten a un choque térmico en un baño de agua caliente a temperaturas específicas y durante un período de tiempo definido. Este estudio utilizó cuatro grupos de tratamiento con diferentes temperaturas (26°C y 28°C) y tiempos después de la fertilización (15 y 20 minutos). Los huevos se mantienen en el baño de agua caliente durante 10 minutos.
  • Incubación: Después del choque térmico, los huevos se colocan cuidadosamente en bandejas de incubación con un suministro continuo de agua fresca. La temperatura del agua se controla constantemente durante el período de incubación, y los huevos muertos se retiran diariamente. La tasa de fertilización se calcula en la etapa de huevo ocular, y la tasa de eclosión se calcula cuando las crías (alevinos) eclosionan de los huevos.
  • Determinación de la ploidía: Para verificar el éxito del tratamiento, se evalúa la ploidía de las crías. Los peces se tratan con una solución de colchicina para detener la división celular en la metafase. Luego, las branquias y las aletas se disecan y se tratan con una solución hipotónica para que las células se hinchen y los cromosomas se dispersen. Después de la fijación y tinción, los cromosomas se analizan para determinar el número de ploidía. Las truchas diploides tienen 2n= 60 cromosomas, mientras que las truchas triploides tienen 3n= 91 cromosomas.

Los resultados del estudio de Bazaz et al., (2024) indican que la aplicación de choques térmicos a 28°C durante 10 minutos, 20 minutos después de la fertilización, produce la tasa más alta de triploidía (76.6%). Sin embargo, es importante tener en cuenta que los choques térmicos también pueden afectar negativamente las tasas de fertilización, eclosión y absorción del saco vitelino, lo que puede reducir la supervivencia de los peces.

Por otro lado, si tu interés es producir solo truchas triploides hembras debes seguir las recomendaciones de la Alaska Department of Fish and Game que incluye el siguiente paso previo:

  • Los alevines hembra, que tienen un complemento cromosómico XX, se transforman en machos morfológicos si se los alimenta con hormonas masculinas. A estos peces de sexo invertido se denominan machos XX. Aunque estos peces son genéticamente hembras, producen esperma en lugar de óvulos. Estos espermatozoides contienen solo cromosomas X y ningún cromosoma Y (el cromosoma «masculino»). Cuando se utiliza el esperma de un macho XX para fecundar los óvulos, las crías son todas hembras.

¿Cómo identificar a las truchas triploides?

La identificación de truchas triploides puede ser un desafío, ya que visualmente son muy similares a las truchas diploides. Sin embargo, existen algunos métodos y marcadores que permiten distinguirlas, según la información de las fuentes bibliográficas:

  • Aleta adiposa recortada: Uno de los métodos más comunes y directos para identificar truchas triploides es la eliminación de la aleta adiposa. Esta aleta, ubicada entre la aleta dorsal y la aleta caudal, se corta en las truchas triploides antes de ser liberadas en los cuerpos de agua. Por lo tanto, si se pesca una trucha arcoíris sin aleta adiposa, es muy probable que sea una trucha triploide. En cambio, las truchas diploides tendrán la aleta adiposa intacta.
  • Tags acústicos: En algunos estudios y programas de monitoreo, las truchas triploides pueden ser equipadas con tags acústicos. Estos pequeños transmisores se implantan en el abdomen del pez y permiten a los investigadores rastrear sus movimientos y comportamiento. Si se captura un pez con una cicatriz en su abdomen o un pequeño tag negro, es probable que sea una trucha triploide o una trucha diploide con un tag. En caso de encontrar un tag, se puede contactar a las autoridades pesqueras para reportar y devolver el tag.
  • Análisis genético: Aunque no es práctico para un piscicultor común, los biólogos y científicos pueden identificar truchas triploides mediante análisis genético. Estos análisis pueden confirmar la presencia de tres juegos de cromosomas en las células del pez.
READ  Ultrasonido es adecuado para la identificación del sexo en paiches

¿Son seguros para comer las truchas triploides?

Sí, en general, la trucha triploide se considera segura para comer. La triploidía es un método de manipulación de cromosomas que resulta en la esterilidad del pez, lo cual tiene varias ventajas para la acuicultura y la gestión de pesquerías, sin representar riesgos significativos para el consumo humano.
Aquí hay algunos puntos clave que respaldan la seguridad de comer trucha triploide:

  • No son organismos genéticamente modificados (OGM): Las truchas triploides no son modificadas genéticamente; tienen un juego extra de cromosomas, pero su ADN no ha sido alterado por ingeniería genética. La triploidía se induce mediante tratamientos físicos como choque térmico o presión, que causan la retención del segundo cuerpo polar durante la meiosis, lo que resulta en un conjunto adicional de cromosomas. Este proceso es diferente de la modificación genética donde se insertan o eliminan genes.
  • Calidad de la carne: Al no experimentar maduración sexual, las truchas triploides no sufren la disminución en la calidad de la carne que ocurre en las truchas diploides maduras. La maduración sexual puede provocar cambios en la composición y la textura del filete en peces diploides. Las truchas triploides, al no madurar sexualmente, mantienen una calidad de carne consistente y superior.

Aunque las truchas triploides pueden tener algunas desventajas, como una mayor tasa de deformidades en las triploides inducidas (3NP) y diferencias en la respuesta fisiológica en comparación con las diploides, estos factores no afectan su seguridad alimentaria. La deformidad es principalmente un problema para la producción, pero no hace que el pescado no sea apto para el consumo. Las diferencias fisiológicas pueden afectar su crecimiento y supervivencia en ciertas condiciones, pero esto no repercute en la seguridad de la carne para el consumo humano.

En resumen, comer trucha triploide es seguro y representa una opción viable para la acuicultura y el consumo, con beneficios en cuanto a crecimiento, calidad de la carne y sostenibilidad.

Conclusiones

La conclusión general que se puede extraer de los estudios sobre truchas triploides es que representan una opción viable y beneficiosa para la acuicultura y la gestión de pesquerías, aunque con ciertas consideraciones específicas. Su esterilidad, combinado con el potencial de crecimiento y calidad de la carne, las convierte en una opción ventajosa, aunque es necesario tener en cuenta ciertas variables como el método de inducción de la triploidía, la genética de la trucha y las condiciones de cultivo para maximizar su potencial.

Referencias

Baki, B., & Kaya Öztürk, D. (2023). Comparative Fatty Acid Compositions of Tissues of Rainbow Trout (Oncorhynchus mykiss) with Different Ploidy and Sex. Turkish Journal of Agriculture – Food Science and Technology, 11(10), 1994–2002. https://doi.org/10.24925/turjaf.v11i10.1994-2002.6154

Bazaz AI, Shah TH, Bhat FA, et al. 2024. Production of sterile trout (Triploids) by chromosome set manipulation using thermal shock treatment in rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) from Kashmir Himalayas. Zygote. Published online 2024:1-9. doi:10.1017/S0967199424000509

Çimagil, R., & Sonay, F. D. (2024). Comparison of Growth Performance and Smoltification of Triploid and Diploid Black Sea Trout (Salmo labrax) in Freshwater and Seawater. Turkish Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 25(4).

Crouse, C., Knight, A., May, T., Davidson, J., & Good, C. (2023). Performance, processing yields, and fillet composition of specific United States diploid and triploid rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) lines reared in a semi-commercial scale freshwater recirculating aquaculture system. Aquaculture Reports, 33, 101794. https://doi.org/10.1016/j.aqrep.2023.101794

Freshwater Fisheries Society of BC. 2023. Why We Stock Triploid and All-Female Trout.

Janhunen, M., Vehviläinen, H., Koskela, J., Forsman, A., & Kankainen, M. (2019). Added value from an added chromosome: Potential of producing large fillet fish from autumn to spring with triploid rainbow trout, Oncorhynchus mykiss. Aquaculture Research, 50(3), 818-825. https://doi.org/10.1111/are.13952

Kuciński, M., Trzeciak, P., Pirtań, Z., Jóźwiak, W., & Ocalewicz, K. (2025). The phenotype, sex ratio and gonadal development in triploid hybrids of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) ♀ and brook trout (Salvelinus fontinalis) ♂. Animal Reproduction Science, 272, 107659. https://doi.org/10.1016/j.anireprosci.2024.107659

Nynca, J., Słowińska, M., Wiśniewska, J., Jastrzębski, J., Dobosz, S., & Ciereszko, A. (2022). Ovarian transcriptome analysis of diploid and triploid rainbow trout revealed new pathways related to gonadal development and fertility. Animal, 16(8), 100594. https://doi.org/10.1016/j.animal.2022.100594

Pease, J.E., Losee, J.P., Caromile, S. et al. Comparison of triploid and diploid rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) fine-scale movement, migration and catchability in lowland lakes of western Washington. Mov Ecol 11, 57 (2023). https://doi.org/10.1186/s40462-023-00418-w

Preston, A.C., Taylor, J.F., Fjelldal, P.G. et al. Effects of temperature on feed intake and plasma chemistry after exhaustive exercise in triploid brown trout (Salmo trutta L). Fish Physiol Biochem 43, 337–350 (2017). https://doi.org/10.1007/s10695-016-0290-7

Weber, G. M., Hostuttler, M. A., Cleveland, B. M., & Leeds, T. D. (2014). Growth performance comparison of intercross-triploid, induced triploid, and diploid rainbow trout. Aquaculture, 433, 85-93. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2014.06.003