El Acuicultor, Acuarios

Pez Oscar (Astronotus ocellatus): Guía completa de cuidados, tipos, enfermedades y compatibilidad (actualización 2025)

Foto del autor

By Milthon Lujan

Pez Oscar (Astronotus ocellatus). Fuente: Jón Helgi Jónsson (Amything)
Pez Oscar (Astronotus ocellatus). Fuente: Jón Helgi Jónsson (Amything)

¿Alguna vez has visto un pez con colores vibrantes y una personalidad sorprendente? En caso afirmativo, es posible que te hayas encontrado con el pez Oscar (Astronotus ocellatus). Estos cautivadores cíclidos sudamericanos son populares entre los acuaristas por su belleza, comportamiento y es considerado inteligente debido a que puede reconocer a su dueño. Pero antes de traer uno a casa, es fundamental comprender sus necesidades y requisitos.

A parte de su importancia en la industria ornamental, el pez Oscar es criado mediante técnicas de acuicultura para la producción de carne para consumo humano en países como Brasil y Perú. Aún cuando su piscicultura es incipiente, la rusticidad y la demanda en el mercado augura un gran potencial de esta actividad.

Este artículo lo guiará a través de todo lo que necesita saber sobre el pez Oscar (Astronotus ocellatus), desde su origen y diferentes tipos de pez Oscar hasta los cuidados, la alimentación específica que necesita, su reproducción y su compatibilidad con otros peces.. Si usted es un acuarista experimentado o un principiante que busca aventurarse en el fascinante mundo del pez Oscar, este artículo le brindará el conocimiento necesario para garantizar una experiencia próspera y satisfactoria.

Conclusiones clave

  • El bienestar de un pez Óscar depende directamente del tamaño de su acuario. Se requiere un mínimo absoluto de 200 litros para un solo ejemplar y más de 300 litros para una pareja.
  • La naturaleza del Óscar como un pez grande y un comedor voraz implica una alta producción de desechos.
  • La clave para un Óscar sano y con colores vibrantes es una dieta diversa que combine pellets de alta calidad para cíclidos como base, complementada con alimentos vivos o congelados y aportes vegetales. La nutrición adecuada es la primera línea de defensa contra enfermedades comunes.  
  • El Óscar es un pez inteligente con una personalidad marcada, capaz de interactuar con su cuidador. Sin embargo, esta misma inteligencia se acompaña de una fuerte territorialidad.  
  • Mantener un Óscar es un compromiso a largo plazo (10-15 años) que exige vigilancia constante de su salud y comportamiento. Además, conlleva una responsabilidad ecológica: debido a su gran adaptabilidad, nunca debe ser liberado en hábitats no nativos, donde se convierte en una especie invasora perjudicial para los ecosistemas locales.

Taxonomía de los peces Oscar

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Cichlidae
Género: Astronotus
Especie: Astronotus ocellatus
Nombre común: Pez Oscar, acarahuazú, copaneca.
Nombre en inglés: Oscar Fish, Tiger Oscar, oscar cichlid, Marble Cichlid, o Velvet Cichlid.

Origen y hábitat del pez Oscar

El pez Oscar, también conocido como Astronotus ocellatus, es un cíclido de agua dulce originario de Sudamérica. Se encuentra principalmente en la cuenca del Amazonas, en países como Brasil, Perú y Colombia. Prefiere aguas cálidas y tranquilas, con abundante vegetación y troncos sumergidos.

Los peces Oscar son resistentes y se han adaptado a una amplia gama de condiciones del agua, lo que los hace adecuados para acuarios; sin embargo, debido a las introducciones no deseadas se han desarrollado poblaciones silvestres en China, Australia y EEUU.

Características físicas

El pez Oscar es un pez de gran tamaño, con un cuerpo robusto y alargado. Puede alcanzar hasta 30 cm de longitud, pesar hasta 1,5 kg y vivir entre 10 y 15 años dependiendo de los cuidados que se les brinden. Su coloración es variable, pero generalmente presenta un fondo naranja con manchas oscuras y un ocelo negro en la aleta caudal.

El tipo salvaje de Astronotus ocellatus tiene un cuerpo negro acompañado de rayas anaranjadas/rojas brillantes y ojos negros, mientras que el tipo albino tiene un cuerpo blanco acompañado de rayas anaranjadas/rojas brillantes y ojos rosados/anaranjados (Wang et al., 2022). Por su parte, los juveniles cuentan con rayas con bandas onduladas de color blanco y naranja y tienen cabezas manchadas.

Los machos del pez Oscar suelen ser más grandes y coloridos que las hembras; sin embargo, no hay una clara diferenciación sexual a simple vista.

Mantente siempre informado

Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.

Tipos de peces Oscar

Los peces Oscar están disponibles en una variedad de formas de color, cada una con su encanto y atractivo únicos. Desde los clásicos Oscar tigre hasta las impresionantes variedades albinas, aquí presentamos algunos de los tipos más populares de peces Oscar disponibles para los acuaristas.

Oscar Tigre

El Oscar tigre es quizás el tipo de pez Oscar más icónico y reconocible. Conocido por sus atrevidas rayas negras y su vibrante color naranja, rojo y amarillo, el tigre Oscar es uno de los favoritos entre los acuaristas por su apariencia llamativa y su atractiva personalidad.

Oscar tigre. Fuente: Lukaso40
Oscar tigre. Fuente: Lukaso40

Oscar albino

El Oscar albino es una variedad impresionante conocida por su cuerpo blanco cremoso y sus ojos rojos brillantes. Con su coloración única y su comportamiento juguetón, los Oscar albinos son una adición cautivadora a cualquier acuario de agua dulce.

Pez Oscar albino. Fuente: Citron
Pez Oscar albino. Fuente: Citron

Oscar rojo

El Oscar rojo, como su nombre indica, se caracteriza por su color rojo vibrante. Con sus tonos intensos y sus marcas llamativas, los Oscar rojos seguramente se destacarán en cualquier acuario.

Pez Oscar rojo. Fuente: Mazapura
Pez Oscar rojo. Fuente: Mazapura

Oscar tipo salvaje

El Oscar de tipo salvaje presenta una coloración más tenue, con tonos de verde, marrón y negro. Si bien no son tan llamativos como algunas de las otras variedades, los Oscar de tipo salvaje tienen una belleza y elegancia naturales que atraen a muchos acuaristas.

Cuidado del pez Oscar

Tamaño del acuario

Los peces Oscar requieren un acuario espacioso. Para un solo pez, se recomienda un mínimo de 200 litros (55 galones), mientras que para un par, lo ideal es 300 litros (75 galones o más). El tanque debe estar equipado con una tapa resistente para evitar fugas, ya que los peces Oscar son conocidos por ser excelentes saltadores.

Por otro lado, las investigaciones de Dopeikar et al., (2021) y Dopeikar et al., (2024) reportan que el uso de tanques de color rojo es más efectivo que otros colores para criar Astronotus ocellatus, en términos de crecimiento, factores hematológicos, bioquímicos y de estrés, lo que puede deberse a una mayor y mejor adaptación fisiológica de los peces a este color.

Parámetros del agua

Con te explique anteriormente, los peces Oscar son resistentes a las variaciones de calidad del agua. En la siguiente tabla se presentan los parámetros básicos que debe tener el agua para una crianza adecuada del pez Oscar.

Esmaeili et al. (2025) concluyó que la temperatura óptima para que el óscar logre el mejor rendimiento de crecimiento, respuesta inmune y estado de salud es de 22–27 °C; sin embargo, Rocha (2025) reporta que el cíclido no tolera grandes variaciones de temperatura, reduciendo su actividad por debajo de 15°C y muriendo por debajo de 10°C. Por su parte, Zare et al. (2024b) sugiere que 8 horas de luz (8L:16D) es el fotoperíodo óptimo para esta especie de pez óscar.

Tabla 01. Parámetros de calidad del agua para la crianza de peces Oscar.

Párametro del aguaRango óptimo
Temperatura del agua72-78°F (22-27°C)
pH6,0-8,0
Dureza5-15 dGH
Fotoperíodo8 Luz : 16 Oscuridad


Filtración y oxigenación

Los Oscars son peces que comen mucho y, por lo tanto, ensucian mucho. Una filtración robusta es indispensable. Se recomienda un filtro de tipo canister (externo) o un filtro de sumidero (sump) con una capacidad de filtrado de 4 a 5 veces el volumen del acuario por hora.

Decoración y sustrato

Usa un sustrato de arena o grava fina que no tenga bordes afilados. A los peces Oscar les encanta excavar y reorganizar el tanque a su gusto, así que asegúrate de que las rocas y troncos grandes estén firmemente apoyados sobre el fondo del cristal para evitar que se derrumben, puedes emplear los criterios del aquascaping para mejorar el diseño del tanque mediante el enriquecimiento ambiental. Las plantas naturales suelen ser arrancadas, por lo que las plantas artificiales resistentes o plantas flotantes son una mejor opción.

Alimentación de los peces oscar

El pez Oscar es un pez omnívoro y puede comer una gran variedad de alimentos, como peces pequeños, camarones, gusanos, gránulos y hojuelas. Es importante ofrecerle una dieta variada y equilibrada para mantenerlo saludable.

Estrategias nutricionales para el pez Oscar (Astronotus ocellatus)

La formulación de dietas para el pez Oscar (Astronotus ocellatus) debe considerar múltiples factores que van desde los requerimientos proteicos básicos hasta la inclusión de aditivos funcionales para optimizar el crecimiento, la coloración y la salud general del pez.

Requerimientos proteicos y crecimiento

La base de la dieta debe consistir en pellets de alta calidad, complementados con alimentos frescos o congelados. Para la etapa juvenil, es fundamental asegurar un alto aporte proteico. Khade et al. (2018) recomiendan una concentración de proteína cruda de al menos un 50% en la dieta. Un régimen alto en proteínas no solo promueve una tasa de crecimiento acelerada, sino que también ha demostrado mejorar la supervivencia y la capacidad de los peces para manejar el estrés derivado del confinamiento (Zare et al., 2024a).

Optimización de la pigmentación

La intensificación de la coloración es un objetivo clave en la cría de peces ornamentales. Castro-Castellón et al. (2020) sugieren la inclusión de pigmentos carotenoides en el alimento para realzar la librea de los peces. En esta línea, un estudio de Taati (2025) reportó que la adición de gammarus (25%) y gusano de sangre (25%) a una dieta comercial mejoró significativamente la intensidad del color rojo en la piel de la variedad blanca de A. ocellatus, en comparación con el grupo control alimentado únicamente con la dieta comercial.

Aditivos funcionales en la dieta

La investigación moderna se ha enfocado en el uso de aditivos naturales para mejorar diversos parámetros fisiológicos y de salud.

  • Prebióticos y probióticos: Para la modulación de la microbiota intestinal y la promoción del crecimiento, se ha reportado el efecto positivo del xilooligosacárido (XOS) (Hoseinifar et al., 2016). De manera similar, la adición de los probióticos Lactococcus lactis y Bacillus subtilis ha demostrado mejorar las respuestas inmunes, la microbiota intestinal y la resistencia a patógenos en A. ocellatus (Hasaninia et al., 2022).
  • Fitogénicos: El ajo (Allium sativum) en polvo ha sido evaluado como un promotor de crecimiento. Saghaei et al. (2015) concluyeron que una dosis de 10 g/kg de ajo en la dieta tiene un efecto positivo sobre el crecimiento y la composición corporal de los peces.

Frecuencia de alimentación

En general, se recomienda alimentar a los Oscars adultos dos veces al día. Sin embargo, algunos factores pueden influir en la frecuencia ideal:

Si el pez Oscar es:

  • Pequeño (menos de 10 cm): Alimentarlo tres veces al día con pequeñas cantidades.
  • Grande (más de 15 cm): Alimentarlo una vez al día o incluso cada dos días.
  • En agua fría (menos de 24°C): Alimentarlo una vez al día.
  • En agua caliente (más de 28°C): Alimentarlo dos veces al día.
  • Comiendo alimento vivo: Alimentarlo una vez al día.
  • Comiendo alimento congelado o granulado: Alimentarlo dos veces al día.
  • Muy activo: Alimentarlo dos o tres veces al día.
  • Poco activo: Alimentarlo una vez al día.

Señales de que un Oscar necesita comer:

  • Nada alrededor de la superficie del agua buscando comida.
  • Abre la boca cuando ve comida.
  • Parece estar delgado o demacrado.

Señales de que un Oscar está comiendo demasiado:

  • Deja comida sin comer.
  • Defeca con frecuencia.
  • Su vientre se hincha.

La frecuencia ideal de alimentación para los Oscars adultos varía según el tamaño del pez, la temperatura del agua, el tipo de alimento y el nivel de actividad. Se recomienda alimentarlos dos veces al día, pero esta frecuencia puede ajustarse según las necesidades individuales de cada pez. Es importante observar a los peces para determinar la frecuencia de alimentación ideal y evitar la sobrealimentación.

¿Cómo se reproducen los peces Oscar?

La reproducción en cautiverio de Astronotus ocellatus comprende varias etapas críticas, desde la selección y sexado de reproductores hasta el manejo de las larvas y juveniles. Esta especie forma vínculos monógamos y puede realizar entre 3 y 4 ciclos de desove por año (Rocha, 2025).

Madurez sexual y sexado de reproductores

La madurez sexual en A. ocellatus se alcanza aproximadamente al año de edad. Un desafío significativo en la selección de reproductores es la ausencia de un dimorfismo sexual externo evidente. Aunque la práctica común es esperar la formación natural de parejas, se han desarrollado y validado métodos técnicos para una sexación precisa:

  • Técnicas quirúrgicas: Mansur et al. (2021) describen un protocolo de videoceloscopia y biopsia gonadal como un método quirúrgico aplicado para la identificación certera del sexo en reproductores.
  • Marcadores moleculares: Se ha identificado que los genes Foxl2, Sox9 y Wt1a presentan un patrón de expresión con un fuerte dimorfismo sexual, lo que permite su uso como marcadores moleculares fiables para la sexación (Carvalho et al., 2025).
  • Técnicas no invasivas: La ultrasonografía (US) ha sido validada como una herramienta no invasiva y eficaz, alcanzando una precisión del 100% en la determinación del sexo de la especie (Rocha, 2025).

Acondicionamiento y desove

Para inducir la puesta, se debe preparar un tanque de reproducción específico, modificando las condiciones ambientales para incluir un ligero aumento de la temperatura del agua y una mayor concentración de oxígeno disuelto.

El desove ocurre sobre un sustrato plano (roca, tronco o superficie artificial) previamente limpiado por la pareja. La fecundidad de la hembra oscila entre 1,000 y 2,000 huevos por puesta (Rocha, 2025). Tras la deposición, el macho procede a la fertilización externa y asume un rol activo en la protección del nido.

Desarrollo embrionario y larvicultura

Los huevos fertilizados de A. ocellatus presentan una coloración amarillenta. Sus características morfológicas son: demersales, adhesivos, frágiles y de forma ligeramente ovalada (Paes et al., 2012).

La eclosión de las larvas se produce entre las 46 y 58 horas post-fertilización a una temperatura promedio de 27 °C. Los progenitores continúan con el cuidado parental, protegiendo a los alevines. Una vez que las crías alcanzan la natación libre, su primera alimentación puede consistir en nauplios de Artemia o alimento comercial finamente pulverizado. Es crucial separar a los alevines de los adultos una vez que el cuidado parental disminuye para evitar el canibalismo.

Adicionalmente, para la etapa de cría de juveniles, Dopeikar et al. (2024) determinaron que el uso de tanques de color rojo favorece el desarrollo de la especie.

Enfermedades Comunes

El pez Oscar es susceptible a algunas enfermedades comunes, como el ich, la enfermedad del agujero en la cabeza y la podredumbre de las aletas. Es importante observar al pez con regularidad para detectar cualquier signo de enfermedad y tratarla de inmediato.

La observación regular y la acción inmediata son cruciales para abordar cualquier signo de enfermedad en el pez Oscar. Si nota un comportamiento anormal, cambios en el apetito o síntomas físicos, consulte a un veterinario o a un criador de peces con experiencia para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Hexamita: Enfermedad del agujero en la cabeza

Un problema de salud común en el pez Oscar es la enfermedad del agujero en la cabeza, también conocida como hexamita. Esta condición se caracteriza por el desarrollo de llagas abiertas o hoyos en la cabeza del pez. Puede ser causada por la mala calidad del agua, el estrés o la falta de nutrientes esenciales. Para prevenir la enfermedad del agujero en la cabeza, mantenga un tanque limpio y en buen estado, proporcione una dieta equilibrada y evite el hacinamiento.

Peyghan et al., (2010) trató a un pez Oscar afectado por la enfermedad del agujero en la cabeza con un baño de larga duración de 6 mg/l metronidazol y a las 24 h, con 0,2 ppm de verde malaquita mezclado con 0,15 ppm de formalina; asimismo alimentaron al pez con una dieta equilibrada y enriquecida con vitaminas mediante sonda gástrica durante varios días. El pez se recuperó a los 10 días por completo.

Exoftalmia asociada a agujeros en la región frontal de un pez Oscar. Fuente: Peyghan et al., (2010).
Exoftalmia asociada a agujeros en la región frontal de un pez Oscar. Fuente: Peyghan et al., (2010).

Virus de necrosis infecciosa del bazo y el riñón (ISKNV)

Aunque no es una enfermedad común, el estudio de Raj et al. (2024) confirma que el virus de necrosis infecciosa del bazo y el riñón (ISKNV) es el patógeno principal responsable de los brotes de enfermedades con alta morbilidad y mortalidad en las granjas de peces Oscar en Kerala, India; los peces afectados mostraron varios signos clínicos, incluyendo comportamiento de natación anormal, letargo, exceso de mucosidad en la piel, aletas dañadas, pérdida de escamas y hemorragias cutáneas, y durante la necropsia, los investigadores observaron un agrandamiento del riñón y el bazo.

Edwardsielosis

La edwardsielosis es una enfermedad causada por la bacteria Edwardsiella tarda y afecta a muchas especies de peces. Aún cuando no se han reportado brotes de esta enfermedad en piscigranjas de peces Oscar, Vishnupriya et al. (2024) reportó la primera prueba de desafío en laboratorio de A. ocellatus infectado con E. tarda, alcanzando una mortalidad del 100%.

Compatibilidad con otros Peces

El pez Oscar es un pez inteligente y curioso. Es muy activo y territorial, especialmente durante la época de reproducción. Puede ser agresivo con otros peces, especialmente con los de su misma especie. Sin embargo, también puede ser un pez muy sociable y formar vínculos con sus compañeros de acuario.

Algunos compañeros de tanque adecuados para los peces Oscar incluyen cíclidos grandes, como Jack Dempseys, Firemouths o Severums. Las especies de bagre como Plecos o Corydoras más grandes también pueden coexistir pacíficamente con los Oscar. Sin embargo, es importante controlar su comportamiento y estar preparado para separar a cualquier compañero de tanque agresivo o incompatible.

Consejos para mantener a Oscar Fish saludable

Para asegurar el bienestar de tu pez Oscar, considera los siguientes consejos:

  1. Proporcione un espacio amplio: los Oscar requieren mucho espacio para nadar y explorar. Un tanque más grande ayudará a reducir el estrés y promoverá su salud general.
  2. Mantenga la calidad del agua: pruebe periódicamente los parámetros del agua y realice cambios parciales de agua para mantener el tanque limpio y la calidad del agua óptima.
  3. Ofrecer una dieta variada: Proporcionar una dieta equilibrada que incluya tanto alimentos ricos en proteínas como opciones de origen vegetal para satisfacer sus necesidades nutricionales.
  4. Estimule su entorno: agregue decoraciones, escondites y juguetes para mantener a sus Oscar entretenidos y comprometidos.
  5. Supervise el comportamiento y la salud: observe periódicamente sus Oscar para detectar cualquier signo de enfermedad o comportamiento anormal. Tome medidas inmediatas si surge algún problema.
  6. Evite compañeros de tanque agresivos: elija compañeros de tanque compatibles que sean similares en tamaño y temperamento para evitar conflictos y estrés.

Dónde comprar pez Oscar y suministros

El pez Oscar se puede encontrar en varias tiendas de mascotas, tanto online como offline. Es importante elegir un proveedor de confianza que proporcione pescado sano y bien cuidado. Busque tiendas que cuenten con personal capacitado y una amplia gama de suministros para la pesca.

Al comprar peces Oscar, considere su tamaño, color y salud general. Los Oscar sanos deben tener colores brillantes, ojos claros y comportamiento activo. Asegúrese de que la tienda cuente con procedimientos de aclimatación adecuados para minimizar el estrés durante el transporte.

Además de los peces, también necesitarás comprar los suministros adecuados, como un tanque adecuado, un sistema de filtración, un calentador y decoraciones. Investigue los requisitos específicos de los peces Oscar e invierta en equipos de alta calidad para proporcionar el mejor entorno posible para sus nuevas bellezas acuáticas.

El Pez Oscar como especie invasora: Una responsabilidad del acuarista

Finalmente, es crucial abordar un aspecto fundamental: la responsabilidad ecológica. El Pez Oscar es originario de la cuenca del Amazonas, pero su popularidad ha llevado a su introducción en ecosistemas de todo el mundo, como Florida (EE. UU.), Australia y China.

En muchos de estos lugares, se ha convertido en una especie invasora de alto riesgo. Su gran tamaño, su dieta voraz y su alta capacidad de adaptación le permiten competir con las especies nativas por alimento y sitios de desove, causando un desequilibrio ecológico significativo. Además, pueden ser portadores de parásitos y enfermedades que afectan a la fauna local.

Nunca, bajo ninguna circunstancia, liberes un Pez Oscar en ríos, lagos o cualquier cuerpo de agua. Esta acción es perjudicial para el medio ambiente y, en muchos países, es ilegal y está penada por la ley. Si ya no puedes cuidar de tu pez, busca un acuario local, una tienda de mascotas o un aficionado que pueda adoptarlo.

Conclusión

El pez Oscar es un pez fascinante y atractivo que puede ser una gran adición a un acuario de agua dulce. Sin embargo, es importante tener en cuenta que requiere un acuario grande, cuidados específicos y una dieta variada. Si estás pensando en adquirir un pez Oscar, asegúrate de que estás preparado para proporcionarle los cuidados que necesita.

Por otro lado, si estas pensando criar a tus peces Oscar en un tanque comunitario debes tener en consideración los peces que son compatibles para evitar sorpresas no deseadas. Asimismo, aseguraté de proporcionar y monitorear de forma continua la calidad del agua, con esto asegurar el bienestar de tus peces y disminuir el riesgo de la aparición de enfermedades.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Pez Óscar

¿Qué tamaño de acuario necesita un pez Óscar?

Para un solo pez Óscar adulto, se recomienda un acuario con una capacidad mínima de 200 litros. Si planeas tener una pareja, necesitarás un tanque de 300 litros o más para darles suficiente espacio y reducir la agresión territorial.  

¿Qué come el pez Óscar?

Son omnívoros con tendencia carnívora. Su dieta debe ser variada, utilizando como base un alimento en pellets de alta calidad para cíclidos. Esta se debe complementar regularmente con alimentos vivos o congelados como camarones y gusanos, así como con algunas verduras picadas para asegurar un aporte nutricional completo.  

¿Puedo tener un pez Óscar con otros peces?

Sí, pero con precaución. Deben ser compañeros de tanque de tamaño similar o más grandes y con un temperamento robusto. Buenas opciones incluyen otros cíclidos grandes como el Jack Dempsey o el Severum, y peces de fondo grandes como los Plecos. Los peces pequeños serán vistos como alimento.  

¿Cómo puedo saber si mi pez Óscar es macho o hembra?

Es muy difícil distinguirlos a simple vista, ya que no presentan un dimorfismo sexual claro. Los machos pueden llegar a ser un poco más grandes y coloridos, pero la forma más segura de saberlo es observar su comportamiento en grupo y esperar a que se forme una pareja de manera natural para la cría.  

¿Por qué mi Óscar arranca y mueve las plantas y la decoración?

Este es un comportamiento natural de la especie. Son peces fuertes, curiosos e inteligentes que disfrutan excavando en el sustrato y reorganizando su entorno. Por esta razón, se recomienda usar plantas artificiales, flotantes o muy resistentes, y asegurarse de que las rocas y troncos grandes estén bien anclados para evitar que se lastimen.  

¿Cuáles son los parámetros del agua ideales para un pez Óscar?

Aunque son peces resistentes, prosperan en las siguientes condiciones:

  • Temperatura: 22-27 °C
  • pH: 6.0 – 8.0
  • Dureza (GH): 5 – 15 dGH.  

¿Qué es la enfermedad del «agujero en la cabeza» (Hexamita)?

Es una de las enfermedades más comunes en los Óscar, también conocida como Hexamita. Se manifiesta con pequeñas lesiones o agujeros en la cabeza y la línea lateral del pez. Generalmente, está causada por una combinación de mala calidad del agua, estrés crónico o deficiencias nutricionales.

Referencias

Carvalho, A. F. S., Martins, M. S. A., Paiva, I. M., Souza, J. G. S., Peconick, A. P., Baanante, I. V., Metón, I., Carneiro, W. F., & Murgas, L. D. S. (2025). Characterization of foxl2, sox9, and wt1a genes and their expression pattern as putative targets for sex identification in Astronotus ocellatus (Agassiz, 1831). Anais Veterinária e Saúde, 30(3), 1. https://doi.org/10.5380/avs.v30i3.98358

Castro-Castellón, A. E., Castro-Mejía, G., Castro-Mejía, J., Monroy-Dosta, M. C., & Martínez-Meingüer, A. M. (2020). Determination of weight and length gain of Astronotus ocellatus (Agassiz, 1831) in a biofloc system with a pigment-rich diet. International Journal of Fisheries and Aquic Studies, 8, 200-204.

Dopeikar, H., Khoshkholgh, M., Qasemi, S. A., & Morshedi, V. (2021). The effect of tank color on growth index, hematological parameters and physiological responses of Oscar fish (Astronotus ocellatus Agassiz, 1831).

Dopeikar Hakimeh, Majidreza Khoshkholgh, Seyed Ahmad Ghasemi, Vahid Morshedi, «Effects of Background Color on Growth, Stress, Biochemical, Hematological, and Immunological Responses, and Expression of Growth-Related Genes in Oscar Fish (Astronotus ocellatus)«, Aquaculture Research, vol. 2024, Article ID 6957201, 10 pages, 2024. https://doi.org/10.1155/2024/6957201

Esmaeili, N., Zare, M., Choupani, S. M. H., Kazempour, M., Hosseini, H., Akhavan, S. R., & Salini, M. (2025). Responses of oscar (Astronotus ocellatus) to different temperatures and its interaction with early mild stress. Aquaculture, 594, 741454. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2024.741454

Hasaninia, A., Roudari, H. V., Khara, H., Masouleh, A. S., & Ahmadnezhad, M. (2022). Effect of dietary Lactococcus lactis and Bacillus subtilis on the innate immunity, intestinal microbiota, histometrical indices, and resistance against Aeromonas hydrophila in Oscar, Astronotus ocellatus Agassiz, 1831. International Journal of Aquatic Biology, 10(6), 438-450.

Hoseinifar, S. H., Khalili, M., & Sun, Y. Z. (2016). Intestinal histomorphology, autochthonous microbiota and growth performance of the oscar (Astronotus ocellatus Agassiz, 1831) following dietary administration of xylooligosaccharide. Journal of Applied Ichthyology, 32(6), 1137-1141.

Khade, S. T., Lokhande, P. C., Sharangdhar, M. T., Kolekar, A. D., Gitte, M. J., Sharangdhar, S. T., … & Sharangdhar, A. M. (2018). Effect of different feeds on growth performance of juveniles Oscar, Astronotus ocellatus. Journal of Experimental Zoology India, 21(2).

Mansur, V. F. R., Melo, N., Di Chiacchio, I. M., de Lima Assis, I., Machado, G. J., Paiva, I. M., … & Murgas, L. D. S. (2021). Sex identification of the ornamental amazon fish Astronotus ocellatus by videoceloscopy and gonadal biopsy. Animal Reproduction Science, 230, 106780.

Mohammadiazarm, H., Maniat, M., Ghorbanijezeh, K., & Ghotbeddin, N. (2021). Effects of spirulina powder (Spirulina platensis) as a dietary additive on Oscar fish, Astronotus ocellatus: Assessing growth performance, body composition, digestive enzyme activity, immune‐biochemical parameters, blood indices and total pigmentation. Aquaculture nutrition, 27(1), 252-260.

Paes, M. D. C. F., Makino, L. C., Vasquez, L. A., Fernandes, J. B. K., & Nakaghi, L. S. O. (2012). Early development of Astronotus ocellatus under stereomicroscopy and scanning electron microscopy. Zygote, 20(3), 269-276.

Peyghan, R., Boloki, A., & GHORBANPOUR, M. (2010). Case report and treatment of hole in the head in oscar, Astronotus ocellatus.

Raj, N. S., Sudhagar, A., Raja Swaminathan, T., Pazhur Mohandas, S., Sood, N., Pradhan, P. K., … Sarkar, U. K. (2024). Unveiling the ISKNV menace: Disease outbreak investigations in the Oscar fish (Astronotus ocellatus) farms of Kerala, India. JOURNAL OF AQUACULTURE, 33(1), 79–93. https://doi.org/10.61885/joa.v33.2024.302

Rocha, E. L. B. (2025). Aspectos morfofuncionais e biotecnológicos aplicados à reprodução de Astronotus ocellatus (Agassiz, 1831) [Tese de doutorado, Universidade Federal Rural do Semi-Árido].

Saghaei, A., Ghotbeddin, N., & Ghatrami, E. R. (2015). Evaluation of growth performance and body composition of Oscar fish (Astronotus ocellatus) in response to the consumption of dietary intake of garlic (Allium sativum). Aquaculture, Aquarium, Conservation & Legislation, 8(4), 485-490.

Taati, R. (2025). Comparison of the effectiveness of the combined diet of concentrated food with gammarus, bloodworm and mixed (gammarus and bloodworm) on growth performance, survival rate, and skin color of white Oscar fish (Astronotus ocellatus). Journal of Animal Environment, 17(2), 79-86. https://doi.org/10.22034/AEJ.2024.451267.3119

Vishnupriya, V., Swaminathan, T.R., Dharmarathnam, A. et al. Virulent and Multi-drug-Resistant Edwardsiella tarda Infection in Oscar Fish: Unveiling the Threat of Mass Mortality and AMR Dissemination. Curr Microbiol 81, 174 (2024). https://doi.org/10.1007/s00284-024-03698-6

Wang, Q., Zhang, Y. S., Peng, Q. L., Wen, B., Gao, J. Z., & Chen, Z. Z. (2022). Distinct skin morphological and transcriptomic profiles between wild and albino Oscar Astronotus ocellatus. Comparative Biochemistry and Physiology Part D: Genomics and Proteomics, 41, 100944.

Zare, M., Esmaeili, N., Hosseini, H., Choupani, S. M. H., Akhavan, S., Salini, M., … & Stejskal, V. (2024a). Do optimum dietary protein and early mild stress events prepare oscar (Astronotus ocellatus) for a stressful future?. Aquaculture Reports, 34, 101854.

Zare, M., Kazempour, M., Hosseini Choupani, S.M. et al. The crosstalk between photoperiod and early mild stress on juvenile oscar (Astronotus ocellatus) after acute stress. Fish Physiol Biochem 50, 1025–1046 (2024b). https://doi.org/10.1007/s10695-024-01316-7