Acuarios

Pez gato cola roja: Alimentación, reproducción y cuidados

Foto del autor

By Milthon Lujan

El “pez gato cola roja” (Phractocephalus hemioliopterus) es un pez común en los acuarios, y en los últimos años viene creciendo el interés por desarrollar la piscicultura de este bagre.

Los bagres cola roja tienen importancia económica debido a que proveen alimento e ingresos a las comunidades ribereñas, por lo cual son muy apreciados por los pescadores. Por otro lado, a pesar de su gran tamaño, P. hemioliopterus también es considerado como un pez ornamental.

En este artículo queremos compartirte información sobre el pez gato cola roja sobre sus principales características, alimentación, reproducción, compatbilidad y enfermedades.

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Actinopterygii

Subclase: Neopterygii

Infraclase: Teleostei

Superorden: Ostariophysi

Orden: Siluriformes

Familia: Pimelodidae

Género: Phractocephalus

Especie: Phractocephalus hemioliopterus (Anteriormente Silurus hemioliopterus, Phractocephalus bicolor)

Nombre común: Pez gato cola roja, pez torre (Perú), general (Bolivia), Pirarara (Brasil), bagre guacamayo (Ecuador) y cajaro (Colombia y Venezuela)

Nombre en inglés: redtail catfish, banana catfish, flat-nose catfish, antenna catfish y South American redtail

Características del pez gato cola roja

El “pirarara” (P. hemioliopterus) es el más colorido de los bagres gigantes neotropicales de la familia Pimelodidae (Souza et al., 2012).

El pez gato cola roja tiene una forma fusiforme y puede alcanzar una longitud de 135 cm y un peso de 80 kg. Sin embargo, su tamaño promedio es de 1.1 – 1.4 m en longitud.

Este tipo de bagre tiene tres pares de barbillones que poseen zonas tanto gustativas como olfativas y táctiles, lo que le ayuda a localizar a sus presas.

Phractocephalus hemioliopterus presenta una coloración negra-marrón en la parte superior, con lados amarillos y un vientre color blanco. La principal característica de este bagre es su cola totalmente roja.

Los peces gato cola roja pueden vivir hasta los 15 años.

"Pez gato cola roja" Phractocephalus hemioliopterus, en el Museo di Storia Naturale e del Territorio, Calci (Provincia Pisa), Italia. Fuente: Hectonichus
«Pez gato cola roja» Phractocephalus hemioliopterus, en el Museo di Storia Naturale e del Territorio, Calci (Provincia Pisa), Italia. Fuente: Hectonichus

Hábitat del bagre cola roja

El pez gato cola roja es nativo de América del Sur. Se encuentra principalmente en las cuencas de los ríos Amazonas, Orinoco y Esequibo, en países como Ecuador, Venezuela, Guyana, Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Esta especie de bagre ha sido introducido en Florida (Estados Unidos), Japón, Malasia

Habita principalmente en el fondo del cauce principal de los ríos y arroyos grandes. Se encuentra con frecuencia en zonas de rápidos (cachuelas).

READ  Pez gato: tipos, alimentación, reproducción y cuidados

Alimentación de los peces gato cola roja

Los peces gato cola roja son principalmente omnívoros; en su ambiente natural se alimentan de peces, camarones, cangrejos, y, eventualmente, de frutos.

En cautiverio los bagres cola roja se alimentan de mejillones, gambas, trozos de pescado, lombriz de tierra e incluso piensos para bagres.

En cautiverio, el pez gato cola roja juvenil debe ser alimentado cada 2 a 4 días; pero cuando llega a adulto debe ser alimentado una sola vez por semana. Al respecto, de Oliveira et al., (2023) determinaron que los juveniles del pez gato cola roja se adaptan rápidamente a los sistemas de autoalimentación y prefieren alimentarse durante la noche.

Reproducción

Los peces gato cola roja no presentan dimorfismo sexual; por lo tanto no se puede diferenciar a las hembras de los machos a simple vista. No obstante, en la época de reproducción las hembras de bagre cola roja suelen presentar un vientre más redondeado.

Freitas et al., (2019) reportan que en ambiente natural el bagre cola roja P. hemioliopterus alcanza su primera madurez sexual a la talla de 77.8 cm.

Los bagre cola roja se reproducen mediante fertilización externa después de que la hembra pone los huevos. Una hembra de pez gato cola roja puede desovar en total, de 300 000 a 500 000 huevos.

Crianza

El éxito en la crianza del bagre cola roja, y de cualquier pez, además de una buena alimentación, es brindar los parámetros de calidad del agua para que crezcan en un ambiente sano y que permitan a estos peces prosperar.

Tabla 01. Parámetros de calidad del agua para el cuidado del pez gato cola roja

ParámetrosRango
Tamaño del acuarioSuperior a 1000 litros para juveniles
Superior a 10 000 litros para adultos
Temperatura del agua20 – 26 oC
pH5.5 – 6.8
Dureza (GH)2 – 10
DecoraciónEl acuario debe incluir troncos y rocas grandes para que sirvan de cuevas y refugios. El equipamiento debe estar fuera del tanque.


La decoración no es necesaria para un tanque que contenga un pez gato cola roja adulto; en este sentido, se recomienda no incluir objetos pequeños en el tanque de crianza que el bagre cola roja pueda comer.

En el mismo sentido,el sustrato para el tanque debe incluir una capa de guijarros grandes.

Por otro lado, si vas a trasladar o monitorear el crecimiento de juveniles de bagre cola roja puedes emplear una concentración de eugenol de 70 mg/L para promover la inducción anestésica en los peces (Dutra et al., 2021).

Compatibilidad

Los peces bagre cola roja son extremadamente territoriales, por lo que se recomienda mantener solo un ejemplar por acuario. Sin embargo, si es un acuario grande orientado al público, puedes incluir otros peces como paco y gamitana también de tamaños grandes.

READ  Probióticos, prebióticos y simbióticos en la acuicultura de peces ornamentales

Por otro lado, los juveniles del bagre cola roja pueden depredar a otros peces en acuarios comunitarios (por ejemplo tetras o guppies).

Pez gato cola roja en acuario comunitario en Ucrania. Fuente: Сарапулов
Pez gato cola roja en acuario comunitario en Ucrania. Fuente: Сарапулов

Enfermedades

Ich o enfermedad del punto blanco

Neto y Souto (2020) trataron el Ich en ejemplares de Phractocephalus hemioliopterus con cloruro de sodio, en baños cortos a una concentración del 3%, logrando una reducción en la mortalidad.

Parásitos

Oliveira et al., (2019) reportan que crustáceos como: Argulus multicolor, Argulus violaceus, Dolops nana, Dolops discoidalis y Braga patagonica, infestan a P. hemioliopterus, siendo Dolops discoidalis el ectoparásito dominante.

El pez gato cola roja es infestado por una serie de ectoparásitos que le dejan heridas en la piel. Andrade et al., (2023) determinaron que un tratamiento tópico con 10 gramos/m3 de permanganato de potasio y 2 gramos/m3 de azul de metileno son adecuados para curar al animal.

Valor económico y nutricional del cajaro

El pez gato cola roja es muy apreciado por los pescadores en las comunidades ribereñas debido a que son fuente de alimentos e ingresos; además, en algunas regiones la grasa y el cuero de los peces son usados por la medicina folclórica para el tratamiento de problemas respiratorios.

Al respecto, Pinto y Maduro (2003) reportan que uno de los productos de origen animal más utilizados por la medicina popular en la ciudad de Boa Vista (Roraima, Brasil) fue la manteca de pirarara.

Los peces gato cola roja forman parte de la alimentación de los pueblos amazónicos, es capturada junto a otros bagres y comercializado en los mercados regionales.

Sotelo et al., (2008) reportan que el contenido proteico del pez gato cola roja es de 14.74% y la humedad de 81.8%; y destacan que el bagre cajaro tiene potencial para la producción de surimi y productos derivados.

Bagre cola roja en el mercado de Leticia, Colombia. Fuente: Kenspuss
Bagre cola roja en el mercado de Leticia, Colombia. Fuente: Kenspuss

Conclusión

“El pez gato cola roja” es el más colorido de los bagres gigantes de la amazonía, y esta característica lo vuelve más atractivo para los amantes de los acuarios; sin embargo, debido al gran tamaño que puede llegar a alcanzar este pez es necesario que su crianza se realice en tanques de tamaños considerables.

Por otro lado, la importancia económica de este pez como fuente de alimento e ingresos para las comunidades ribereñas hace que se aliente su piscicultura, que aún es incipiente.

Referencias

Andrade, R. B., Fernandes, M. P., Rezende, M. T. N. P., Alves, T. R. de O., & Rodrigues, L. (2023). Uso do azul de metileno e permanganato de potássio em lesão cutânea de Phractocephalus Hemioliopterus. Pubvet, 17(04), e1371. https://doi.org/10.31533/pubvet.v17n04e1371

READ  Pez payaso "reconoce" las rayas de sus potenciales rivales

de Oliveira Guilherme, H., Perez Ribeiro, P. A., Prado, V. G. L., Bahiense, R. N., Gamarano, P. G., de Oliveira, C. G., de Almeida Freitas, D., & Costa, L. S. (2023). Feeding behaviour, locomotion rhythms and blood biochemistry of the neotropical red-tail catfish (Phractocephalus hemioliopterus). Journal of Fish Biology, 102( 4), 803– 815. https://doi.org/10.1111/jfb.15317

Dutra, Janaína Alves, Garcia, Ronielson Soares, Araújo, Mollynsk Oliveira, Menezes, Ludmila Lopes de Castro, Souto, Cristielle Nunes. 2021. AVALIAÇÃO DO TEMPO DE INDUÇÃO E RETORNO COM O USO DO EUGENOL EM PIRARARA (Phractocephalus hemioliopterus). Aquaciencia Digital 2021.

EcuRed. Pez gato cola roja

Freitas, T. M. D. S., & Montag, L. F. D. A. (2019). Population and reproductive parameters of the red-tailed catfish, Phractocephalus hemioliopterus (Pimelodidae: Siluriformes), from the Xingu River, Brazil. Neotropical Ichthyology, 17.

Neto, J. M. D. S., & Souto, C. N. 2020. PIRARARA (Phractocephalus hemioliopterus) LEUCÍSTICA INFECTADA POR Ichthyophthirius multifiliis: RELATO DE CASO.

Oliveira, M. S. B., Corrêa, L. L., Gonçalves, R. A., Neves, L. R., Prestes, L., Ferreira, D. O., & Tavares-Dias, M. (2019). Nuevos registros de crustáceos que infestan Phractocephalus hemioliopterus (Siluriformes: Pimelodidae), el gran bagre del Amazonas. Revista mexicana de biodiversidad, 90.

Peces de Bolivia. Phractocephalus hemioliopterus

PINTO, A. A. D. C., & MADURO, C. B. (2003). Produtos e subprodutos da medicina popular comercializados na cidade de Boa Vista, Roraima. Acta Amazônica, 33, 281-290.

Seriously Fish. Phractocephalus hemioliopterus: Red-tail Catfish

Sotelo D, Indira, Filomena A, Annamaria, & Rodríguez P, Jenny. (2008). EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES DEL CAJARO (Phractocephalus hemiliopterus) COMO POTENCIAL PARA LA OBTENCIÓN DE SURIMI Y PRODUCTOS DERIVADOS. Revista MVZ Córdoba, 13(3), 1456-1463.

Souza, C. A., Hashimoto, D. T., Pereira, L. H. G., Oliveira, C., Foresti, F., & Porto-Foresti, F. (2012). Development and characterization of microsatellite loci in Phractocephalus hemioliopterus (Siluriformes: Pimelodidae) and their cross-species amplification in six related species. Conservation Genetics Resources, 4, 499-501.

Deja un comentario