Producción de Camarón en Jaulas Flotantes

Por: Ricardo Radulovich*
Sumario.
La producción de camarón (Litopenaeus vannamei) en jaulas flotantes en el mar del Golfo de Nicoya, en el Pacífico de Costa Rica, mostró ser técnica y económicamente factible a pequeña escala durante varios ciclos, manejada por pobladores costeros de bajos recursos–principalmente pescadores artesanales y mujeres recolectoras de bivalvos. Entre varios aspectos clave destacan: a) la mínima capacitación requerida para esta población acostumbrada a trabajar en el mar; b) varios avances en la construcción de jaulas de bajo costo; c) el policultivo con bivalvos; d) la venta de camarón vivo para carnada como complemento al mercadeo; e) la necesidad de alimentar con pescado “chatarra” y otros subproductos de la pesca para lograr rentabilidad a esta escala; f) el robo como principal limitante; y, g) la falta de mecanismos simples para obtener concesiones o permisos de operación a pequeña escala. La continuación de este trabajo busca establecer la viabilidad de esta modalidad de producción en jaulas flotantes a mayor escala, tanto para ciclos completos como para engorde post-estanque.

Leer más

2010: ¿El año del camarón?

Por: Milthon B. Lujan Monja.
Después de un difícil 2009 para la industria camaronera internacional, el 2010 se caracterizará por ser un año en donde dos hechos coyunturales (enfermedades en algunos países asiáticos y el derrame petrolero en el Golfo de México) favorecieron el incremento de los precios del camarón en el principal mercado mundial (EEUU), a pesar de la crisis económica que viene azotando a muchos países consumidores de este tipo de productos. Mejorando de esta forma los índices de rentabilidad de las empresas camaroneras.

Leer más

Visión general de las Buenas Prácticas de Acuicultura

By: Michael H. Schwarz*, Michael L. Jahncke** & Andrew M. Lazur***.

La acuicultura ha experimentado un rápido crecimiento en los Estados Unidos. En Virginia, la acuicultura se está expandiendo en los sectores de producción de pescado para alimento, carnada, mariscos, y ornamental. Las áreas de crecimiento incluyen la producción en estanques y bajo techo, sistemas de recirculación de acuicultura intensiva (RAS). La continua expansión de la acuicultura en el estado, así como en toda la región y el país, demanda de atención para la sostenibilidad medioambiental y económica.

Leer más

Investigación para diversificar la acuicultura peruana: ¿A qué especies apostar?

Por: Milthon B. Lujan Monja.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), en el marco de la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Acuícola (PNDA), viene implementando una serie de talleres con la finalidad de identificar programas de investigación que permitan consolidar el cultivo de las principales especies, y de contribuir con la diversificación de la acuicultura peruana.

Leer más

Las tendencias actuales apuntan hacia el futuro de la acuicultura

By: Bill Mancy.
Fisheries Technology Associates, Inc. USA.

Recientemente tuve el privilegio de hablar en un seminario sistemas de recirculación para la acuicultura en Bayfield, Wisconsin. Soy originario de Wisconsin, por lo que fue una oportunidad para volverme a reunir con algunas personas que yo no había visto en mucho tiempo. Pero también fue una oportunidad de presentar mi visión de las tendencias para el futuro de la acuicultura.

Leer más

“En el futuro el precio se convertirá en el principal determinante de la demanda de harina de pescado”

En los últimos años se ha incrementado la preocupación por la gestión de los recursos pesqueros destinados a la producción de harina de pescado, debido a que la demanda por este insumo se viene incrementando sostenidamente conforme el crecimiento de la acuicultura, y a los precios que se vienen alcanzando.

Leer más

Principios básicos en un sistema de acuaponia

Por: Carlos León Ramos.
BOFISH, www.acuaponia.com
El término Acuaponia se refiere a la integración de la Acuacultura (cultivo de especies acuáticas) y la Hidroponia (cultivo de plantas en sustratos inhertes ó “sin suelo”) en un mismo sistema en donde tanto los organismos acuáticos como los vegetales, se benefician en uno al otro.  Por un lado, los desechos de los peces sirven como nutrientes para el crecimiento de las plantas, y éstas a su vez, los absorben del agua permitiendo que ésta se encuentre disponible nuevamente para los peces, ya que de otra manera, serían tóxicos y no podrían subsistir sin recambio alguno.

Leer más

Nuevo sistema para producir camarón

Por: R. Ulises Cruz A.
Gaceta CICESE.

Con una inversión de 1.5 millones de pesos, se están construyendo dos invernaderos en la parte más alta del campus del CICESE destinados a la producción piloto comercial de camarón blanco. Se trata de un arreglo integrado por seis estanques en total de 28 mil litros de agua cada uno, donde se espera obtener tres toneladas por ciclo, utilizando un sistema cerrado que abre una posibilidad excelente para productores en esta región, ya que presenta numerosas ventajas en comparación con los tradicionales sistemas semintensivos e intensivos empleados en Sonora y Sinaloa.

Leer más