Ecuador.- Pequeños productores de la parroquia Chugchilán, cantón Sigchos, recibieron 150 alevines de trucha arcoíris, de parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial Agropecuaria de Cotopaxi.
De esta manera se incentiva la siembra de estos peces, creando una alternativa económica e impulsando los programas y proyectos acuícolas que mantiene el MAGAP.
Los alevines fueron trasladados desde Papallacta hacia Chugchilán, donde luego de recibir la dotación los productores constataron el buen estado de los peces, con los que esperan incrementar la producción de trucha, para aumentar y fortalecer económicamente a sus familias.
Eduardo Tapia, responsable de acuacultura en Cotopaxi, dijo que “el objetivo primordial es socializar a los productores para que busquen nuevas formas de sustento”. Agregó que posteriormente los productores deben contar con un espacio adecuado para conseguir el producto deseado.
Francisco Pilaguano, productor beneficiado, afirmó que necesitan los alevines para primero producir, y luego comercializar en la comunidad.
“Obtendremos ingresos económicos para nuestras familias en base a estos. Agradecemos todas las capacitaciones sobre el manejo adecuado de peces, impartidas por el Ministerio”, dijo Pilaguano.
La Dirección Agropecuaria de Cotopaxi continuará con la capacitación a los pobladores de los diferentes sectores beneficiados, les dará seguimiento y asesoría técnica necesaria para el desarrollo piscícola en esa provincia.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.