Estudio del IEO sienta las bases para el futuro cultivo de la cherna a nivel comercial

España – El trabajo supone un paso fundamental para el desarrollo de la tecnología de cultivo de esta especie al identificar las posibles causas de la alta incidencia de deformaciones y la baja supervivencia larvaria registrada hasta el momento. Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha desarrollado un protocolo de cultivo larvario … Leer más

Investigador de la UTFSM trabaja en obtener más proteínas de subproductos de salmones

El Proyecto Fondecyt Regular 1231328, fusiona ciencia y empresa con el objetivo de aprovechar los desechos generados por las industrias salmoneras y, al mismo tiempo, crear nuevas oportunidades de productos, empleo y mercados. Chile, como el segundo mayor productor de salmones a nivel mundial después de Noruega, enfrenta un desafío significativo para su industria. El … Leer más

Investigación U. de Chile revela que comer trucha disminuye el dolor y la inflamación

por Carolina Aliaga, Prensa Uchile En la búsqueda constante de una vida saludable y activa, la elección de alimentos adecuados desempeña un papel crucial, especialmente para las personas mayores. En este contexto, la trucha y su riqueza en omega-3 emergen como una opción alimentaria prometedora. Así lo señala una investigación del Instituto de Nutrición y … Leer más

IEO consigue por primera vez a nivel mundial la reproducción del atún rojo en instalaciones en tierra

Murcia, España – Investigadores del Centro Oceanográfico de Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han logrado por la primera vez, a nivel mundial, la reproducción del atún rojo (Thunnus thynnus) mantenido en cautividad en una instalación en tierra. El Centro Oceanográfico de Murcia del IEO posee desde 2015 una instalación para el control … Leer más

Instituto ECOAQUA participa en un proyecto europeo para evaluar las poblaciones de caballitos de mar

España – El grupo de investigación de Biodiversidad y Conservación (BIOCON) del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, participa en el proyecto EUROSYNG, financiado por la Fundación Biodiversidad y seleccionado en la convocatoria europea BIODIVERSA+, (el Partenariado Europeo de Biodiversidad bajo … Leer más

Inteligencia Artificial para revolucionar el cultivo de barramundi

Las simulaciones por computadora son clave para alinear la acuicultura con los avances genéticos que se están logrando en agricultura, según un investigadora de la University of Queensland (UQ). La candidata a doctor Jessica Hintzsche de Queensland Alliance for Agriculture and Food Innovation (QAAFI) de UQ está utilizando un software para modelar virtualmente las herramientas … Leer más

Avanzan en investigación que desarrollará implantes hormonales para peces de interés acuícola

por CEAZA Científicos pertenecientes a centros de investigación y universidades, realizaron una pasantía en México, para conocer las últimas tecnologías en materia de protección de biofármacos para su aplicación en acuicultura, con miras a desarrollar implantes hormonales de nueva generación para la industria acuícola de peces. Chile posee un amplio territorio marino que propicia la … Leer más

ICA declara emergencia sanitaria por presencia de bacteria que afecta a peces de cultivo en Atlántico, Huila, Tolima y Magdalena

Barranquilla, Colombia – Luego de comprobar la presencia de la bacteria Streptococcus aglactiae ST7 Ia, en cultivos de tilapia del Huila, poner en marcha un Puesto de Mando Unificado en Neiva para desplegar acciones de inspección, vigilancia y control, y confirmar nuevos focos en Atlántico, Tolima y Magdalena, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró emergencia … Leer más

Laboratorio de Peces de la UCN, se consolida en la producción de juveniles de cojinova y palometa para investigación y desarrollo

por Universidad Católica del Norte Coquimbo, Chile – Gracias al trabajo desarrollado desde hace 30 años, el Laboratorio de Peces (LP) del Departamento de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN) se ha consolidado como productor de juveniles de cojinoba del norte y palometa, para el desarrollo … Leer más