Lima, Perú.- El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la nueva propuesta de aplicar una tasa de 0.54% del valor FOB por tonelada de anchoveta, permitirá contar con recursos financieros adicionales que contribuirán, entre otros, a la investigación, seguimiento, vigilancia, control y planeamiento del desarrollo de las pesquerías con soporte científico y técnico.
“Se espera que se recaude más de S/ 112 millones anuales, de los cuales 50% se destina al canon pesquero y el otro 50% (S/56 millones) para PRODUCE, esto último representará el doble de lo registrado en años anteriores y mejorará el financiamiento para la gestión pesquera”, destacó.
Como se sabe, la prepublicación realizada esta semana del proyecto de Decreto Supremo que modifica los artículos 43 y 45 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, estará disponible por un plazo de 10 días hábiles en la página web del Ministerio de la Producción para recibir las opiniones, comentarios y/o sugerencias de la ciudadanía.
El ministerio destacó que a diferencia de las dos pre publicaciones anteriores, donde las tasas variaban si sobrepasan determinado volumen de desembarque, ahora se establece una tasa fija por cada tonelada desembarcada a fin de brindar señales claras y predictibilidad a los administrados”.
Indicó que la propuesta plantea que tras más de 10 años sin ninguna variación se modifique el valor de este derecho.
“Estos cambios no afectarán la sostenibilidad, competitividad ni la rentabilidad del negocio pesquero, ya que la tasa propuesta representa sólo el 25% de la renta generada por la extracción del recurso después de cubrir todos sus costos de extracción y la distribución de sus utilidades”, finalizó.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.