Descubren combinación de probióticos que mejora la supervivencia de las larvas de ostras

Las tasas de supervivencia de las larvas de ostras aumentaron significativamente al tratarlas con combinaciones específicas de probióticos, según reportan los investigadores de la Oregon State University (OSU). Con solo una aplicación, los probióticos también impulsaron el crecimiento, la metamorfosis y el asentamiento de las larvas, lo que significa que, además de que más ostras … Leer más

¿Cómo se trasladan las larvas del mejillón y su importancia para la maricultura?

Investigadores de la University of Stirling han identificado cómo se trasladan las larvas de mejillón, lo que les brinda a los criadores de mejillones, y de otros mariscos, información importante sobre dónde y cómo cultivarlos. El Institute of Aquaculture de la University of Stirling utilizó pruebas genéticas de mejillones para muestrear diversos lugares a lo … Leer más

Prueba permite identificar el sexo en alevinos de arapaima y cachama

Investigadores de Embrapa, en asociación con científicos franceses, alemanes y escoceses, desarrollaron una prueba que permite identificar el sexo en los alevines de arapaima (paiche o pirarucu) y cachama (gamitana) mediante análisis rápidos de ADN. Esto permitirá comercializar juveniles con un sexo definido o la selección de reproductores. Los productores de alevines de paiche (Arapaima … Leer más

¿Cuál es el mejor sistema de cultivo para producir larvas de tilapia: estanques de tierra o hapas?

Estudio concluye que los estanques de tierra son el mejor sistema para la crianza de reproductores y obtener el mayor número de larvas de tilapia del Nilo. La piscicultura de tilapia es una actividad económica que se viene practicando en muchos países tropicales y subtropicales del mundo; sin embargo, la sostenibilidad de la cadena de … Leer más

Nuevo protocolo para obtener más desoves en las cachamas

Investigadores de EMBRAPA desarrollaron un nuevo protocolo para obtener un mayor número de desoves por año en las cachamas (gamitana o tambaqui). La crianza comercial de la gamitana, y de cualquier especie animal depende de la producción de alevinos de calidad y en cantidad suficiente para atender la demanda del mercado. En este sentido, la … Leer más

Epigenética y probióticos para mejorar reproducción en peces

La gestión de reproductores, que incluye la optimización de los procesos reproductivos, además de la nutrición, maduración, producción de huevos y esperma, y desove, permanece como el principal obstáculo para el avance de la industria acuícola. Los reproductores en cautiverio son más vulnerables a la interrupción de las actividades reproductivas debido a una desbalance hormonal … Leer más

Selección genómica para mejorar el rasgo de eficiencia alimenticia en la tilapia

El alimento permanece como el principal costo en la producción de peces. Por consiguiente, la mejora genética de la eficiencia alimenticia podría incrementar la sustentabilidad económica de la acuicultura y reducir los impactos ambientales, incluido las emisiones de gases de efecto invernadero. En este sentido, la mejora genética de la eficiencia alimenticia vía la reproducción … Leer más

Científicas describen rol de animales en la reproducción de algas marinas

Por Francisco Morey Cañoles – VIDCA UACh Este descubrimiento muestra que los animales marinos actúan como transportadores de gametos machos de las algas, sugiriendo un origen muy antiguo de la polinización animal, que podría haber evolucionado antes de que las plantas llegaran a tierra. Science, la principal revista científica del mundo, publica en su portada … Leer más

Tecnología de reproducción como herramienta para la producción acuícola

Entre las diversas técnicas de acuicultura utilizadas, la tecnología de reproducción se ha aprovechado para mejorar la producción de alimentos. Más allá de la producción en cautiverio, la tecnología de reproducción también se ha explotado para programas de repoblación de muchos ecosistemas acuáticos (es decir, ríos, lagos, mar, estuarios, etc.), por lo tanto, contribuye positivamente … Leer más

Nueva terapia hormonal consigue tratar disfunciones reproductivas en peces de piscifactoría

Investigadores del IRTA han diseñado un protocolo que induce la reproducción en múgiles adultos en cautividad. La acuicultura intensiva está buscando soluciones para garantizar la producción comercial a gran escala y reducir el impacto ambiental de la pesca. No obstante, algunas especies en las piscifactorías sufren disfunciones reproductivas severas y no inician el desarrollo de … Leer más