Concepción, Chile.- Científicos de la Universidad de Concepción y de la University of Washington (EEUU) identificaron nuevos genes que interactúan con la saxitoxina en el mejillón chileno Mytilus chilensis.
La saxitoxina, una ficotoxina que contribuye a la intoxicación paralítica por moluscos bivalvos, es producida por las microalgas marinas del género Alexandrium. Esta toxina afecta a un amplio rango de especies, induciendo mortalidades masivas en peces y otras especies marinas. Sin embargo, los bivalvos marinos pueden resistir y acumular el veneno paralizante de los moluscos bivalvos.
STX afecta muchas especies marinas a través de la ingestión de dinoflagelados, particularmente por los organismos filtradores como los bivalvos. Fisiológicamente, STX puede inducir a una caída en las tasas de reproducción y crecimiento, especialmente en bivalvos marinos, y podría ser una de las principales causas de mortalidad en poblaciones naturales.
“Este estudio es la revisión transcriptómica de la respuesta a la saxitoxina en la especie comestible M. chilensis. Sin embargo, la contribución más significativa de este trabajo es la identificación de los receptores inmunes y las vías potencialmente envueltos en el reconocimiento y defensa contra la toxicidad de STX y el impacto de las proliferaciones algales peligrosas en las poblaciones de mejillones silvestres y de cultivo” concluyen los científicos.
Referencia (abierto):
Detree C, Núñez-Acuña G, Roberts S, Gallardo-Escárate C (2016) Uncovering the Complex Transcriptome Response of Mytilus chilensis against Saxitoxin: Implications of Harmful Algal Blooms on Mussel Populations. PLoS ONE 11(10): e0165231. doi:10.1371/journal.pone.0165231
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0165231