IU-ECOAQUA culmina un proyecto para reducir las anomalías esqueléticas durante el cultivo de la dorada

España – Cuatro investigadores de la ULPGC logran establecer con éxito los niveles óptimos para la suplementación de vitaminas y minerales en las dietas de larvas y juveniles de dorada, que permite culminar con éxito el proyecto europeo BioMedaqu tras tres años de trabajo en todo el mundo, combinando la investigación biológica esquelética de especies … Leer más

Uso de la etología para mejorar el bienestar y la producción de los peces de cultivo

El bienestar de los peces de cultivo es un tema que está ganando una atención exponencial en la investigación, la conciencia pública, la producción y las políticas, debido a que los impactos sobre los animales se reflejan en todo el sector. En este sentido, The Aquaculture Advisory Council encargó la preparación de un informe sobre … Leer más

Usar sensores remotos y aprendizaje automático para estimar el oxígeno disuelto

Un equipo de investigadores del Department of Marine Sciences de la University of the Aegean y del Hellenic Centre for Marine Research desarrollaron una metodología para la estimación del oxígeno disuelto en las áreas costeras con instalaciones acuícolas, basadas en los datos diarios del Copernicus Marine Environment Monitoring Service (CMEMS) y técnicas de aprendizaje automático. … Leer más

Herramienta fácil de usar para estimar automáticamente la longitud y peso en la piscicultura marina

La práctica común de medir y pesar los peces en las diferentes etapas de crecimiento es crucial para gestionar el régimen de alimentación y para mejorar el bienestar de los peces en cultivo. Tradicionalmente, los peces son medidos y pesados de forma manual. Sin embargo, este proceso es laborioso, requiere de tiempo y es estresante … Leer más

Aditivos funcionales para mejorar la reproducción de los peces marinos

En la actualidad, la investigación acuícola busca mejorar la crianza de los reproductores y las técnicas de desove, además las compañías en el sector de la acuicultura tienen como objetivo el producir de una forma consistente y controlada el mayor número de huevos de alta calidad para satisfacer sus necesidades de producción. Uno de los … Leer más

Estudio del IU-ECOAQUA abre las puertas a la optimización genética de la acuicultura de la dorada

El trabajo del investigador Álvaro Lorenzo-Felipe, que ha obtenido sobresaliente cum laude tras presentar su tesis en la ULPGC, ha descrito 64 genes responsables de la presencia de deformidades en dorada. La importancia de este hallazgo radica en que los descendientes deformes no son aceptados por el consumidor, por lo que se podría mejorar la … Leer más

Investigadores de la ULL encuentran microplásticos en el tracto gastrointestinal de doradas y lubinas de acuicultura

por Universidad de La Laguna España – La revista Polymers ha editado recientemente un artículo que muestra la presencia de microplásticos en el tracto gastrointestinal de especímenes de dorada (Sparus aurata) y lubina (Dicentrarchus labrax) procedentes de granjas acuícolas marinas de la isla de Tenerife. El trabajo realizado por el grupo de investigación en Química … Leer más

Sistema no invasivo que contabiliza de forma automática la cantidad y el tamaño de peces

Huelva, España – Investigadores de la Universidad de Huelva desarrollaron un sistema no invasivo que contabiliza de forma automática la cantidad y el tamaño de peces de la acuicultura. El equipo multidisciplinar de expertos de la Universidad de Huelva combina un instrumento que capta imágenes bajo agua y un software para estimar con mayor precisión … Leer más

Ácido peracético se puede utilizar como desinfectante para juveniles de dorada

Un estudio concluye que el ácido peracético se puede utilizar como desinfectante para juveniles de dorada (Sparus aurata) sin afectar el bienestar de los peces. Investigadores de IU-ECOAQUA, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y de la Nord University (Noruega) evaluaron la respuesta de las defensas tanto sistémicas (plasmáticas) como mucosales (branquiales y cutáneas) … Leer más

En busca de estrategias nutricionales para una acuicultura más sostenible

El grupo CIM-UVigo PHYStoFISH es uno de los socios participantes del proyecto Acuisost, financiado por 750,000 euros por Fondos NextGeneration EU. El Grupo de investigación de Fisioloxía de Peixes e a súa aplicación en acuicultura, PHYStoFISH, adscrito al Centro de Investigación Mariña de la Universidade de Vigo, CIM-UVigo, es uno de los socios participantes del … Leer más