Regulación genética y epigenética del crecimiento, reproducción y resistencia a enfermedades

Los mayores avances en estudios genómicos y de genética en la acuicultura se han realizado en la última década. Sin embargo, la investigación sobre la regulación epigenética en rasgos de interés de las especies acuícolas aún está en la etapa inicial. Los investigadores de la Syracuse University y de la Xiamen University publicaron un estudio … Leer más

Crecimiento de la acuicultura ya alcanzó su punto máximo y ahora está en declive

La tasa de crecimiento de la cría de alimentos del mar en todo el mundo alcanzó su punto máximo en 1996, según una nueva investigación de la UBC, lo que destaca la importancia de reconstruir las poblaciones de peces salvajes para alimentar la demanda futura. Si tuviéramos que depender solo de la acuicultura para satisfacer … Leer más

Acuaponía = Acuicultura + Hidroponía

Por: Milthon B. Lujan Monja
¿Acuaponía para garantizar el abastecimiento de alimentos?

El crecimiento de la población viene presionando a los ecosistemas naturales, y de producción de vegetales y animales, para producir más alimentos; sin embargo, la intensificación de los sistemas productivos suele venir acompañado por mayores impactos ambientales negativos.

Leer más

PNIPA organiza “Bootcamps Aquainnova” para potenciar capacidades productivas y comerciales en el sector pesca y acuicultura

Lima, Perú – Los Bootcamps Aquainnova buscan contribuir con conocimiento para la reactivación económica del país. Son un total de 6 eventos virtuales que abordarán temáticas vinculadas a las cadenas de valor que promueve el PNIPA y contarán con la experiencia de 30 expertos internacionales y nacionales en innovación en pesca y acuicultura.

Leer más

España y Portugal exponen avances en biotecnología de microalgas y sus aplicaciones industriales

El Puerto de Santa María, España – Las microalgas son un amplio grupo de microorganismos fotosintéticos que ocupan gran variedad de hábitats, y que pueden tener importancia no solo para la alimentación humana y animal, sino también para la producción de varios compuestos con aplicaciones en sectores como la cosmética o la acuicultura. Todavía existen muchas especies por descubrir, lo que hace pensar que las microalgas constituyen una fuente de compuestos bioactivos inexplorados.

Leer más

Cultivo del pejelagarto con alto potencial en Tabasco

México – Impulsar el cultivo del pejelagarto es un camino con alto potencial para enfrentar la seguridad alimentaria en las próximas décadas, por lo que es importante modificar la actividad pesquera hacia la acuicultura, aseguró Carlos Alfonso Álvarez González, profesor investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas (DacBiol) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Leer más