Sistemas de Cultivo

Proponen el sistema de estanque multitrófico de acuicultura de recirculación (RAMPS) para aprovechar las turberas

Foto del autor

By Milthon Lujan

Resumen gráfico de la investigación. Fuente: O'Neill, (2024); Case Studies in Chemical and Environmental Engineering, 9, 100748.
Resumen gráfico de la investigación. Fuente: O’Neill, (2024); Case Studies in Chemical and Environmental Engineering, 9, 100748.

El mundo enfrenta un desafío enorme: garantizar que todos tengan acceso a alimentos seguros y nutritivos. El cambio climático, los conflictos y los factores económicos amenazan la seguridad alimentaria a nivel mundial. Esto es especialmente preocupante para las poblaciones más vulnerables.

La acuicultura es el sector de producción de alimentos de más rápido crecimiento a nivel mundial y ofrece una fuente de alimentos confiable y rica en proteínas. Sin embargo, las prácticas acuícolas tradicionales pueden tener inconvenientes ambientales.

Un equipo de investigadores de la University Road (Irlanda), la University College Cork (Irlanda), de la University of South Bohemia in České Budějovice (República Checa) y de AquaBioTech Group (Malta) revisaron el desempeño del sistema IMTA durante los últimos tres años para determinar las fortalezas y debilidades, y generar una visión para el futuro de un modelo de sistema de estanque multitrófico de acuicultura de recirculación (RAMPS).

¿Turberas para la piscicultura? Presentamos RAMPS

Las turberas son humedales con capas de materia vegetal en descomposición. Muchas turberas, tradicionalmente utilizadas como combustible y otros fines, ahora están degradadas y bajo protección.

Investigadores irlandeses desarrollaron un novedoso sistema de acuicultura llamado RAMPS. Combina elementos de dos sistemas existentes:

READ  Dinámica del pilote de anclaje de la infraestructura acuícola marina

Este sistema de circuito cerrado ofrece varias ventajas:

  • Impacto ambiental reducido: A diferencia de la acuicultura tradicional al aire libre, este sistema minimiza el desperdicio de agua y previene la contaminación.
  • Economía circular: Los desechos de los peces se utilizan para cultivar lenteja de agua y biomasa de microalgas, creando una valiosa fuente secundaria de alimento.
  • Potencial bioactivo: El entorno de las turberas alberga más de 2000 especies de microalgas autóctonas, algunas con propiedades potencialmente beneficiosas para la salud. Estos se pueden procesar aún más mediante un enfoque de biorrefinería para extraer bioactivos valiosos para diversas aplicaciones.

¿Qué es el sistema RAMPS?

El sistema RAMPS está construido sobre una turbera degradada y utiliza un circuito semicerrado:

  • Los peces se crían en estanques.
  • La lenteja de agua y las algas filtran naturalmente el agua, eliminando los contaminantes.
  • El agua de lluvia rellena el sistema, con una mínima necesidad de agua adicional.
  • El agua tratada luego se devuelve a los estanques de peces.

Los beneficios del sistema RAMPS de turberas incluyen:

  • Impacto ambiental reducido: Las turberas absorben y almacenan carbono de forma natural. Este sistema RAMPS minimiza el uso de agua y evita la contaminación por exceso de nutrientes.
  • Principios orgánicos: El ensayo irlandés se adhiere a los principios orgánicos y protege el ecosistema de turberas circundante.
  • Gestión de desechos: Las plantas y microorganismos en el sistema ayudan a filtrar y purificar el agua utilizada por los peces, reduciendo los desechos y promoviendo un ambiente saludable para los peces.

Mirando hacia el futuro: Investigación y desarrollo

De acuerdo con el estudio, las investigaciones futuras se centrarán en:

  • Optimización de la producción de biomasa: Mejorar la eficiencia en el cultivo de biomasa de lenteja de agua y microalgas para maximizar la utilización de los recursos.
  • Identificación de flujos de valor: Exploración de nuevas oportunidades de negocio derivadas de la biomasa y los bioactivos de las turberas.
  • Integración digital: Desarrollar un marco HUB de múltiples actores con tecnologías digitales integradas para facilitar la gestión de precisión y el intercambio de conocimientos.
READ  Proponen nuevo modelo para evaluar rentabilidad socioeconómica y ambiental de la acuicultura

Una visión para la acuicultura sostenible

El éxito de este proyecto podría conducir a un nuevo modelo de acuicultura sostenible: el Estanque Multitrófico de Acuicultura de Recirculación (RAMP). Las RAMPS podrían ofrecer una forma más respetuosa con el medio ambiente de criar peces y, al mismo tiempo, crear potencialmente nuevas oportunidades económicas en regiones con turberas.

El sistema IMTA de turberas de Irlanda es un ejemplo prometedor de soluciones innovadoras para la seguridad alimentaria. Al aprovechar las tierras subutilizadas y promover prácticas sostenibles, esta investigación podría contribuir a un sistema alimentario mundial más seguro y resiliente.

El estudio fue financiado por Department of Agriculture, Food and the Marine.

Contacto
Emer A. O’Neill
Empower EcoTM Sustainability Hub, Technological University of the Shannon: Midlands Midwest, East Campus, University Road
Athlone, Co, Westmeath, Ireland.
Email: emer.oneill@tus.ie

Referencia (acceso abierto)
O’Neill, E. A., Stejskal, V., Paolacci, S., Jansen, M. A., & Rowan, N. J. (2024). Quo vadis – Development of a novel peatland-based recirculating aquaculture multi-trophic pond system (RAMPS) in the Irish midlands with a global orientation. Case Studies in Chemical and Environmental Engineering, 9, 100748. https://doi.org/10.1016/j.cscee.2024.100748