General

Produce podría destinar por lo menos S/ 77 millones para la compra de productos hidrobiológicos a pequeños productores

Foto del autor

By Milthon Lujan

Lima, Perú – Norma beneficiaría a más de 17 000 pescadores artesanales y productores acuícolas, además de mejorar la alimentación elevando el consumo per cápita de pescado en el país.

Con el objetivo de impulsar una producción inclusiva de los pescadores y acuicultores, incrementando el consumo per cápita de productos hidrobiológicos, contribuyendo en la reducción de la anemia y desnutrición infantil y promoviendo hábitos de alimentación saludables, el Ejecutivo aprobó un proyecto de ley que promueve el consumo y adquisición de estos alimentos a pescadores artesanales, cooperativas pesqueras, pequeños productores acuícolas y MYPE.

El Ministerio de la Producción (Produce) detalló que esta propuesta implica que las entidades del sector público deberán destinar como mínimo el 10% del total del presupuesto asignado por ley para la compra de alimentos de consumo humano directo en el gobierno nacional, los gobiernos regionales y gobiernos locales para la adquisición de productos hidrobiológicos.

De esta manera, para el 2022, de acuerdo con proyecciones de la norma, se destinarán S/ 77 millones en los tres niveles de gobierno para la compra de productos hidrobiológicos, los cuales podrán ser adquiridos de por lo menos 17,700 potenciales agentes identificados: alrededor de 14 250 serían pescadores artesanales y otros 3400 pequeños productores acuícolas formalizados.

Cabe señalar que actualmente el consumo per cápita de pescado en el Perú asciende a 17.3kg por persona, una cifra por debajo del promedio mundial que asciende a 20.5 kg.

Mayor consumo

Produce precisó que con la futura adquisición de productos hidrobiológicos a pescadores artesanales y acuícolas por parte del Estado se podría reducir en hasta 32% la brecha de consumo de pescado en el país.

READ  Presidenta de SNP indica que existe demanda de productos pesqueros peruanos con el TPP

«La brecha de consumo es de cerca de 81 mil toneladas de productos hidrobiológicos, esto debido a que en regiones como Apurímac, Puno y Huancavelica el consumo no supera los 10 kg per cápita», aseguró.

Asimismo, destacó que la norma contribuirá a impulsar la reactivación económica del sector pesquero artesanal y acuícola, brindando la oportunidad de ampliar el mercado a través de la adquisición de productos hidrobiológicos por parte de las entidades del sector público.

De esta manera, se promoverá el desarrollo productivo y crecimiento económico de los pescadores artesanales, cooperativas pesqueras, pequeños productores acuícolas y MYPEs.

Deja un comentario