Puno, Perú (Radio Onda Azul).- Alrededor de 557 productores de trucha de la región de Puno, aún no han presentado sus solicitudes de adecuación a la nueva ley de acuicultura. Según los datos estadísticos proporcionados por la Dirección Regional de la Producción de Puno, a la fecha existen un total de 735 derechos acuícolas debidamente formalizados, registrados y autorizados para realizar la actividad pesquera, de los cuales sólo 178 productores vienen tramitando su adecuación, tal como lo exigen las nuevas disposiciones del nivel central.
Hipólito Mollocondo, director de acuicultura de la Dirección Regional de la Producción de Puno, recordó y replicó que los productores de trucha de la región de Puno, deberán adecuarse a la Ley N°1195 hasta octubre de este año, caso contrario perderán todos los derechos sobre sus concesiones; además sus resoluciones de autorización caducarán y no tendrán vigencia o efecto alguno.
“Con estas nuevas leyes, hay un riesgo de incrementarse la informalidad acuícola en la región de Puno, por eso estamos exhortado a todos los productores a tramitar sus adecuaciones”, indicó.
Cabe precisar que la mayor cantidad de concesiones fueron otorgados a los productores de truchas de las provincias de Puno, Lampa y Chucuito. Finalmente, dijo que a partir de la fecha promoverán diversas acciones de sensibilización y orientación a los productores de truchas, para ello coordinarán con el IMARPE, PET, PELT, ALT, Sanipez, Rondepez y otras instituciones del sector.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.