El Salvador.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), inauguró el Centro de Mantenimiento de Reproductores de Tilapia en el marco del “Proyecto de Fomento al Desarrollo de la Acuicultura Familiar en los municipios de pobreza en El Salvador”.
El acto de inauguración fue presidido por el titular del MAG, Orestes Ortez y el embajador de la República de China-Taiwán, Andrea Lee.
El Centro de Mantenimiento de Reproductores de Tilapia inaugurado el día de hoy, cuenta con la construcción de 15 pilas de concreto con abastecimientos de agua por gravedad y bombeo con un área de:
Cantidad de pilas Descripción de pilas Área total
8 De 5 m, ancho x 6 m largo x 1 m de alto 180 m²
4 De 5 m, ancho x 10 m largo x 1 m de alto 200 m²
3 De 5 m, ancho x 15 m largo x 1 m de alto 225 m²
Total: 15 pilas Área total 505
Asimismo, se construyeron 2 estanques de 500 m² c/u, con paredes de concreto con agua por gravedad y un invernadero de 54 metros de largo, 22 metros de ancho y 4 metros de alto para proteger de depredadores el cultivo.
Durante el acto el Ministro Ortez destacó la ayuda del gobierno de China Taiwán, y manifestó “los salvadoreños y las salvadoreñas podemos dar un salto de calidad, pero no solo eso, sino también abrirles espacio a nuestro jóvenes en el sector de la producción agropecuaria. Porque usando adecuadamente el entrenamiento y las tecnologías podemos hacer la producción más rentable y que ofrezca atractivos a nuestros jóvenes para vivir de la acuicultura y la pesca”.
“Este lugar es considerado como una zona de intervención estratégica por lo volúmenes de tilapia que se producen. Cuenten con nosotros, que les vamos a apoyar con los recursos que contemos, ya que es el segundo desafío que nos toca enfrentar”, les comentó el funcionario del MAG.
Agregó, “al constatar hoy los avances de este proyecto que tendrá una duración de cuatro años y que dejará sentada las bases de una producción no solo más rentable sino que sostenible; también deseo aprovechar para decirles a los productores que estamos trabajando con un proyecto del MAG para ayudarles a crear las condiciones, no solo para mejorar la competitividad interna sino ir a otros mercados internacionales”.
“La acuicultura ahora es una línea de trabajo en todo el territorio nacional, hemos sembrado alevines en espejos de agua que antes no se hacía, por ejemplo en La Unión, en El Sauce, Conchagua y en San Miguel; es decir estamos trabajando en la acuicultura en todo el país, porque esta actividad no es solo generador de una opción alimenticia importante para la nutrición, como es el pescado, sino que ofrece las posibilidades de generar ingresos con menos sacrificios para el productor”, destacó el funcionario del MAG.
Datos del proyecto
Con el “Proyecto de Fomento al Desarrollo de la Acuicultura Familiar en los municipios de pobreza en El Salvador”, se espera beneficiar a 1,200 familias, promoviendo el desarrollo sostenible de la acuicultura. Asimismo con esta iniciativa se busca mejorar los ingresos económicos de los productores por la venta de la producción acuícola.
El proyecto que tendrá una vigencia de 4 años, cuyo comienzo fue en enero del año pasado y durará hasta diciembre del 2018, persigue los siguientes objetivos: incrementar la producción hasta 2.5 millones de alevines híbridos de tilapia por año, con el fin de satisfacer el abastecimiento a beneficiarios en las regiones. Y transferir tecnología de cruzamiento de líneas puras de tilapia a productores privados, con el propósito de acercar la disponibilidad de alevines a los acuicultores en las zonas de extrema pobreza y remotas del país.
El monto total del proyecto asciende a $4, 444, 348, fondos provenientes del Gobierno de El Salvador y una contrapartida de la República de China-Taiwán.
A través del proyecto se pretende desarrollar en los productores capacidades en el cultivo de tilapia y mejorar la nutrición de las familias beneficiarias a través del consumo de proteína animal, garantizando la seguridad alimentaria de la población que es prioridad dentro del plan quinquenal de desarrollo del Presidente Salvador Sánchez Cerén.
El Centro de Mantenimiento de Reproductores de Tilapia inaugurado está dentro de la Estación Acuícola de CENDEPESCA, ubicada en la zona no. 2 del Distrito de Riego de Atiocoyo Sur, San Pablo Tacachico, departamento de La Libertad.
Estación acuícola en Atiocoyo
La estación acuícola de CENDEPESCA, tiene como propósito promover y transferir tecnología acuícola en la región central del país, para reproducir y cultivar especies en infraestructuras de estanques y jaulas flotantes para apoyar la seguridad alimentaria.
En un área de 4.8 hectáreas están ubicados once estanques de tierra; de los cuales, cuatro son utilizados para la reproducción de alevines y seis para el engorde de tilapia. Uno de los once estanques se ha subdividido en cuatro para realizar la pre-cría de alevines. La estación cuenta con 2,000 reproductores hembra y 1,000 reproductores macho. Se pueden producir 200,000 alevines reversados por año.
En dicha infraestructura, el MAG a través de CENDEPESCA atiende a productores de los departamentos de Chalatenango, Cuscatlán, San Salvador y La libertad.
Entre los programas que se desarrollan en la Estación Acuícola Atiocoyo en la región central del país se destacan:
– Producción de alevines de tilapia gris, para atender la demanda de repoblación en los cuerpos de agua de: Embalse Cerrón Grande, Presa 5 de Noviembre, Presa 15 de septiembre, Laguna de Olomega, Laguna de Jocotal, Laguna de Apastepeque, Laguna de Colima y Laguna de Chanmico.
– Producción de alevines, para atender la demanda de 100 proyectos nuevos y 100 proyectos antiguos de acuicultura familiar convenio misión Taiwán.
– Producción de alevines, para atender la demanda 820 proyectos del convenio con ISTA, para apoyar con 60 alevines por familia en acuicultura de patio.
– Producción de alevines, para atender la demanda del Ministerio de Salud-MINSAL, para el control de la larva de zancudo transmisor del dengue en la región Central del país en 20 municipios de 4 departamentos.
– Producción de alevines y engorde de tilapia, para atender la demanda del programa de gobierno Buen Vivir, que se realiza cada 15 días en la zona Central.
– Producción de alevines, capacitaciones y asistencia técnica a la demanda del convenio del Comité de Reconstrucción de Comunidades (CRC) de Suchitoto.
– Producción de alevines, capacitaciones y asistencia técnica a la demanda del convenio de la alcaldía de Panchimalco.
– Producción de alevines, capacitaciones y asistencia técnica para atender la demanda del acuerdo con el Movimiento Ciudadano de San Juan Opico.
– Atención y coordinación con misión Taiwán en el “Proyecto de Fomento al Desarrollo de la Acuicultura Familiar en los Municipios de Pobreza en El Salvador”, desarrollando capacitaciones, asistencia técnica y entrega de materiales y alevines , así como el manejo de módulos construidos.
Se desarrollan capacitaciones en acuicultura y asistencia técnica a proyectos nuevos e instituciones académicas y productores que solicitan apoyo a la Dirección General de CENDEPESCA, en proyectos acuícolas.
Recolección de datos de producción de los 2 distritos de riego, que representa el 80 % de la producción total de la zona Central del país.
MAG entrega autorizaciones
Durante la actividad, el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de la Dirección General de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), entregó 20 nuevas autorizaciones a proyectos acuícolas y 45 renovaciones de autorizaciones acuícolas, a igual número de productores que lo solicitaron,quienes han cumplido con los requisitos establecidos en la Ley General de Ordenación y Promoción de la Pesca y la Acuicultura.
Las entregas de las autorizaciones y renovaciones a los productores las realizó la mesa de honor integrada por el Ministro de la cartera de Estado, Orestes Ortez; embajador de la República de China-Taiwán, Andrea Lee; el Director General de CENDEPESCA, Gustavo Portillo; el presidente de la Asociación de Regantes de Atiocoyo Sur, Aníbal Santos; entre otras autoridades relacionadas con el sector.