Brasil.- La literatura científica sugiere que la adición de sal en la dieta puede suprimir la perdida pasiva de iones y, consecuentemente, mejorar el crecimiento; sin embargo, en cobia esta afirmación al parecer no es correcta.
Nutrición
Artículos científicos y técnicos relacionados con la investigación, desarrollo e innovación en nutrición de las especies acuícolas.
Uso de probióticos y prebióticos para la dorada
España.- Científica de la Universidad de Murcia evaluó los efectos potenciales de la administración de inulina, microalgas y Brachionus subtilis sobre las actividades inmunitarias, expresión de genes inmunitarios, protección frente a la infección con P. damselae subsp. Piscicida. Al mismo tiempo, evaluó los efectos en la morfología, microflora y expresión de genes en el intestino de dorara (Sparus aurata).
Recomiendan nuevas tasas de alimentación para tilapia del Nilo
Noruega.- Declinar la tasa de alimentación es mejor que una tasa de alimentación fija, y puede ser adecuado para alevinos de tilapia (1.1 g) a 10-8% y 8-6% durante las primeras y segundas dos semanas, respectivamente; mientras que una tasa de alimentación de 3% puede ser apropiado para la tilapia entre 80 y 115 g. Las tilapias mayores a los 260 g lo más adecuado es el 1.2% del peso del cuerpo.
Harina de cáscara de piña puede ser empleada en alimentación de alevinos de tilapia del Nilo
Nigeria.- Hasta un 75% de harina de cáscara de piña (Ananas comosus) fermentada (FPPM) puede ser usada en las dietas de alevinos de tilapia (Oreochromis niloticus) sin comprometer el crecimiento o afectar los parámetros de digestibilidad.
Harina de carne y hueso pueden reemplazar a las harina de pescado en dietas para alevinos de tilapia
Bangladesh.- Científicos del Departamento de Acuicultura de la Bangladesh Agricultural University evaluaron el reemplazo de la harina de pescado por harina de carne y hueso en dietas de alevinos de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus).
Cultivo del copépodo Cyclopina con diferentes especies de microalgas
Colombia.- Científicos evaluaron el desempeño del copépodo marino Cyclopina sp alimentado con las microalgas Tetraselmis suecica, Isochrysis galbana, Nannochloropsis oculata y levadura (Saccharomyces cerevisiae); logrando los mejores resultados (crecimiento y composición poblacional) con la combinación de microalgas T. suecica e I. galbana.
Microalgas marinas de biorefinerias se pueden usar en la alimentación del salmón del Atlántico, carpa común y camarón blanco
Noruega.- El salmón del Atlántico, la carpa común y el camarón blanco pueden aceptar harinas de microalgas en sus dietas; sin embargo, se presentan algunos efectos notables en la composición del cuerpo a elevados niveles de inclusión.
Uso de insumos locales en la producción de piensos para peces
Noruega.- Científicos y empresas comerciales de Dinamarca, Islandia, Noruega y Suecia están cooperando en la identificación de recursos naturales como macroalgas, mejillones y microalgas; recursos marinos sin explotar que ellos esperan puedan ser usados como insumos para las dietas de los peces.
Incrementar la frecuencia de alimentación mejora la sostenibilidad económica del cultivo de tilapia del Nilo
BOTUCATU, Brasil.- La mejor tasa de conversión del alimento para una alta frecuencia de alimentación (24 veces/día) puede dar como resultado un ahorro de hasta 360 kg de alimento por cada tonelada de pescado producido, incrementando la sostenibilidad económica para el cultivo de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) y sugiere una menor contaminación ambiental.
Acuicultura del salmón sustentable a través de la alimentación
BODO, Noruega.- Una nueva investigación realizada en la Universidad de Nordland (UiN) mostró que la acuicultura del salmón puede volverse sustentable mediante el reemplazo de una mayor proporción de harina de pescado en la dieta del salmón con insumos vegetales y subproductos de la industria pesquera.