Alemania.- Un equipo internacional de científicos creó la base de datos GlobTherm que reúne los datos de tolerancia termal para más de 2000 especies terrestres, de agua dulce y marina. GlobTherm será mantenida y curada por iDiv con el objetivo de actualizarla y permitir investigaciones en el futuro sobre los efectos del clima en la distribución de la vida en la tierra.
Los límites de tolerancia termal pueden ser usados para evaluar la contribución relativa de la macrofisiología y la macroevolución para generar gradientes de diversidad de especies en los ámbitos terrestres, costeros y marinos.
Con la finalidad de superar estas limitaciones y desarrollar teorías unificadas y metodologías sobre la influencia de los nichos termales en la distribución geográfica de la diversidad en todo el mundo y en todos los reinos, un equipo internacional de científicos liderados por miembros de la Martin Luther University Halle-Wittenberg desarrollaron una base de datos denominada GlobTherm que compila las tolerancias termales, derivadas experimentalmente, para más de 2000 especies de algas, plantas, hongos y animales.
La base de datos tiene una amplia cobertura espacial global; sin embargo, se presentan brechas de datos de lugares como por ejemplo África central, Rusia, India, partes de Canadá y de las profundidades del océano.
“La distribución de los datos en todos los reinos refleja la distribución de especies conocidas en la Tierra, donde aproximadamente el 80% de las especies macroscópicas viven sobre la tierra (la mayoría son insectos) comparado al 15% en el océano a pesar de la mayor área y volumen, y 5% en agua dulce” reportan los científicos.
La base de datos contiene aproximadamente 0.20% de plantas, 0.72% de algas, 0.00024 de insectos, 0.55% de peces, 3.33% de reptiles, 6.01% de mamíferos, y 1.86% de aves, que actualmente han sido descritos.
Referencia (abierto):
Bennett, J. M. et al. GlobTherm, a global database on thermal tolerances for aquatic and terrestrial organisms. Sci. Data 5:180022 doi: 10.1038/sdata.2018.22 (2018). https://www.nature.com/articles/sdata201822