Brasil.- Embrapa publicó un informe de mercado de la tilapia durante el cuarto trimestre del 2015. El informe analiza los Estados de Santa Catarina, Paraná, São Paulo, Rio de Janeiro y Ceará, además del Distrito Federal. También se incluye un análisis del mercado internacional de tilapia y de apertura a las importaciones de pescado desde China.
{mprestriction ids=»*»}
Mercado brasileño
El precio promedio por kilogramo de tilapia entera fresca durante el cuarto trimestre de 2015 fue de R$12.20; mientras que el precio del filete fue de R$30.43 para el producto fresco y de R$33.10 para el congelado.
La tilapia entera alcanzan un mayor precio en el Estado de Ceará y el menor en Rio de Janeiro. En el caso del filete fresco y congelado, Ceará fue el Estado que presentó los menores precios promedio.
Evolución de los precios
Según el informe el precio de venta de la tilapia aumento durante el 2015 para todas las categorías investigadas. Estos incrementos fueron de 5.1% para la tilapia entera, 3.7% para el filete fresco y 20.4% para el filete congelado.
Apertura del mercado brasileño a la tilapia china
Durante el 2015, el gobierno federal de Brasil firmo una serie de acuerdo comerciales, con países como China, Vietnam y Egipto, que son productores tradicionales de tilapia. El informe indica que el mercado interno permanecerá susceptible a la importación de pescado importado; y por otro lado, los costos de producción en Brasil no son comparables a otros centros mundiales de producción.
Exportaciones
Durante el último trimestre del 2015, las exportaciones brasileñas de productos de tilapia alcanzaron las 117.3 toneladas con un valor de US$900 036. El mercado estadounidense fue el principal destino de las exportaciones.
Referencia (abierto):
MUNOZ, A. E. P., BARROSO, R. M., LÓPEZ RÍOS, J., MEDEIROS, F., ROCHA, H. S. 2016. O mercado da tilápia – 4º trimestre de 2015. Embrapa Pesca e Aquicultura, Palmas, 9p.
https://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1036972
{/mprestriction}

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.