Reproducción

Crianza selectiva e inmunización mejora las producciones en la piscicultura de tilapia

Foto del autor

By Milthon Lujan

Malasia.- La acuicultura se inició en los años 20 del siglo pasado en Malasia; sin embargo, recién en los años 90 se iniciaron las producciones intensivas. En la actualidad, la tilapia del Nilo representa el 44.7% del total de la producción acuícola en agua dulce en Malasia, seguido por el bagre y las carpas.

 

A pesar del rápido crecimiento en el sector y el alto potencial de la piscicultura de la tilapia en Malasia, el pobre desarrollo de los peces, la alta mortalidad, y las pérdidas debido a enfermedades y los bajos retornos económicos son comunes en las granjas de tilapia.

Para alcanzar producciones altas sustentables, el Departamento de Pesca de Malasia inició un programa de crianza selectiva para desarrollar una tilapia mejorada genéticamente (GIFT). Científicos de la Universiti Sains Malaysia, del National Prawn Fry Production and Research Centre, y el WorldFish Centre examinaron el comportamiento del crecimiento de las líneas y como la selección genética afectó el peso de cosecha durante un período de diez años.

Ellos encontraron mejoras genéticas significativas en el peso de la cosecha en la población GIFT y concluyeron que la línea fue un valioso recurso genético para la industria acuícola. Ellos recomendaron la implementación de un enfoque sistemático para la gestión de la población de reproductores y la diseminación para asegurar el uso efectivo y sustentable de la línea.

La mejora genética es una vía para promover la piscicultura en Malasia. No obstante, existe la necesidad por otras medidas para prevenir severas pérdidas económicas debido a la infección de la tilapia de cultivo con Streptococcus. Esta es una bacteria gram positiva que causa una considerable morbilidad y mortalidad en los cultivos de peces en todo el mundo. Se ha estimado, por ejemplo, que la estreptococcosis generó pérdidas de US$250 millones en la industria acuícola durante el año 2008. Los brotes recientes que vienen siendo reportados en toda la península de Malasia en tilapia silvestre y de cultivo han resultado en altas tasas de mortalidad.

READ  Alternativas naturales a las hormonas sintéticas para la reversión sexual en tilapia

Los científicos de Universiti Putra Malaysia y del Fisheries Research Institute revisaron las investigaciones recientes para analizar el control potencial y las medidas de prevención para la infección estreptococal en el cultivo de tilapia. Entre sus recomendaciones, basadas en la revisión, se estableció la ubicación de las piscigranjas de tilapia en lugares con tasas moderadas de flujo de agua. Ellos dijeron que las tilapias juveniles usadas para la piscicultura deben provenir de hatcheries libres de enfermedades. También, las densidades de cultivo en las piscigranjas necesitan ser monitoreadas y modificadas de acuerdo con el incremento de la talla de los peces. La calidad de agua debe ser monitoreada de forma continua, mientras que se podrían introducir regímenes de antibióticos y vacunación, informaron los científicos.

Mayor información:
«Performance of the Genetically Improved Farmed Tilapia (GIFT) Strain Over Ten Generations of Selection in
Malaysia.» www.pertanika.upm.edu.my/Pertanika%20PAPERS/JTAS%20Vol.%2037%20(4)%20Nov.%202014/02%20Page%20411
430%20(JTAS%200502-2013).pdf

«Control and Prevention of Streptococcosis in Cultured Tilapia in Malaysia: A Review.»
www.pertanika.upm.edu.my/Pertanika%20PAPERS/JTAS%20Vol.%2037%20(4)%20Nov.%202014/01%20Page%20389-410%20(JTAS%200552-2013).pdf 

Deja un comentario