Bogotá, Colombia.- ProColombia acompañará a una delegación de cinco empresarios a Bruselas del 7 al 9 de mayo para participar en una de las mayores ferias del mundo del sector acuícola, que el año pasado recibió cerca de 30.000 visitantes profesionales.
La tilapia y la trucha colombiana cada vez se expande a más mercados. De hecho Colombia se posicionó en 2018 como el primer proveedor de tilapia fresca de Estados Unidos y repuntó en mercados como Perú y Canadá. Además, ese año entró por primera vez a Islandia, gracias al aprovechamiento del TLC con EFTA.
Ahora, y para continuar con esa senda de crecimiento, el país suramericano apunta a nuevos mercados como el europeo, en donde hay demanda por el producto, así como en algunos países asiáticos y latinoamericanos, entre ellos Japón, Corea del Sur, Aruba, Chile, Honduras, Panamá y Curazao.
Por eso del 7 al 9 de mayo, las compañías colombianas Comepez, Proceal, Piscícola New York, TroutCo y Piscícola Botero acudirán acompañadas por ProColombia, la entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, exportaciones, turismo y la Marca País en el exterior, a Seafood, una de las mayores ferias del sector del mundo, para mostrar lo mejor de su oferta en una cita que el año pasado congregó a 29.100 compradores de 152 países.
Colombia cuenta con un clima estable que permite la producción durante todo el año en gran parte del territorio nacional. Un país que tiene múltiples y diversos ecosistemas hidrológicos marinos, de agua dulce y salobre, y una amplia variedad de condiciones climáticas relativamente estables, esta riqueza se traduce en uno de los más altos índices de biodiversidad y la mayor diversidad de peces en el planeta. La tilapia roja representa el 61,25% de la producción piscícola colombiana, la trucha el 15,35% y la cachama el 20,15%.
En 2018, las exportaciones colombianas de productos acuícolas y pesqueros alcanzaron los USD 115,8 millones, presentando un crecimiento del 23,5%. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Francia y España.
Fuente: ProColombia

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.