Moluscos

Capacitación a pescadores artesanales para el cultivo de ostras en Ligüiqui

Foto del autor

By Milthon Lujan

Ecuador.- Como parte de las socializaciones de los programas que emprende el Ministerio de Acuacultura y Pesca, a través de la Subsecretaría de Acuacultura, el miércoles 14 de marzo se llevó a cabo la primera capacitación sobre el cultivo de ostras, dirigida a pescadores artesanales de Ligüiqui y San Lorenzo.

La capacitación fue impartida por el biólogo Abel Quezada y la analista Teresa Villavicencio Pérez, de la Subsecretaría de Acuacultura, donde trataron temas relacionados con el cultivo de ostra del Pacífico y condiciones ambientales y técnicas para la obtención de una concesión marina. La actividad se realizó en la casa comunal de Ligüiqui y contó con la presencia de más de 40 asistentes interesados en la realización de este proyecto, que también tiene como propósito ser una alternativa sostenible y sustentable para el mejoramiento de su economía.

“Este fue el primer paso para identificar a las organizaciones que estén realmente interesadas en realizar cultivos marinos, posterior se coordinará una visita técnica para el reconocimiento del sitio, con el objetivo de observar y obtener las coordenadas donde se puedan implementar los cultivos”, señaló Villavicencio.

Nelson Reyes, presidente de Asociación de Producción Pesquera Mar y Cultura, conformada por 17 miembros, señaló que recibieron con mucha alegría esta capacitación que por primera vez se realiza en esta comuna pesquera. “Estamos ansiosos de poder realizar esta actividad productiva-turística en torno al hallazgo arqueológico de las piscinas de maricultura de esta zona. Queremos mejorar nuestros ingresos y esta es una buena opción”, señaló el dirigente.

Este proyecto actualmente se encuentra funcionando y rindiendo ingresos económicos en tres comunas de la provincia de San Elena: en La Entrada, Chanduy y en El Palmar. Durante todo el proceso, la Subsecretaría de Acuacultura proporcionó el acompañamiento técnico en la construcción, instalación, capacitación y manejo del cultivo marino, así como todo el apoyo y facilidad para que los beneficiarios obtengan la concesión del espacio marítimo.

READ  Estudiantes de la Universidad Jorge Basadre realizan visita de campo en sede de proyecto Bentónico de Tacna

Deja un comentario