Investigación determinó el impacto de la luz artificial de noche en choritos y sus efectos

El trabajo se desarrolló en el marco del Magíster en Ecología Marina de la UCSC y además consideró los efectos sobre el ciclo de actividad diario y el proceso de formación de bisos, en respuesta a la presencia de señales de depredadores. “Impactos de la luz artificial de noche sobre el mitílido Mytilus chilensis: efectos … Leer más

Estudio en base a ciencia de datos aplicada descubre relación entre el cambio climático y la abundancia del molusco chorito

Chile – Estudiante de posgrado de Data Observatory utiliza ciencia de datos para identificar la relación entre el cambio climático y la abundancia de las larvas de choritos, gracias a datos abiertos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) y del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). En Chile, cerca del 30% de lo que … Leer más

Proyecto de CIM para selección genética de los mejillones

El proyecto MytUniSex, del Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de Vigo (CIM), busca desarrollar metodología de producción en masa de líneas genéticas de mejillones monosexo con un mejor color. En el marco de la convocatoria del programa Ignicia, desarrollado por la Xunta de Galicia y la Fundación Barrié, seleccionó un proyecto del Centro … Leer más

Impulsan la diversificación acuícola en mitilicultores de la región de Los Lagos

Chile – Juan Carlos Elgueta Soto es productor acuícola de una pequeña empresa llamada Rulú SpA ubicada en la comuna de Calbuco. Hace 9 años que se dedica con su granja marina a la producción y comercialización de choritos, ostiones, ostras y próximamente algas. Además, implementó una sala de ventas “Rulú Tienda Mercado Portal del … Leer más

UACh, Centro INCAR e IFOP se unen para caracterizar y evaluar la genética de los bancos naturales de mitílidos

Chile – Hace pocos días se dio inicio oficial a la ejecución del proyecto FIPA 2023-01 “Caracterización y evaluación ecológica y genética de los bancos naturales de mitílidos y su aporte a la disponibilidad de larvas para la actividad de colecta de semillas, etapa 1: Fiordo Reloncaví y comunas de Hualaihué y Castro». La iniciativa … Leer más

Innovador chip genético desarrollado por AZTI y la USC garantiza la autenticidad del mejillón gallego

Por AZTI Derio, España – La producción acuícola mundial de mejillones alcanzó en 2018 las 2,11 millones de toneladas y un valor aproximado de 4.519 millones de dólares, según datos publicados en 2020 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En la Unión Europea, estos moluscos representan el … Leer más

Instalación de tecnología en Bahía de Guanaqueros podría mejorar procesos productivos de empresa Scallop

Chile – Con miras a la firma de un convenio de colaboración entre la empresa acuícola Scallop y el Centro Científico CEAZA, durante el mes de enero se concretó la primera intervención en la empresa con la implementación de sensores medición de variables oceanográficas. Esta tecnología permitirá un mejor entendimiento de las condiciones del mar … Leer más

Sanipes implementará reglamento que respalda la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción, implementará el Reglamento Sectorial de Inocuidad de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, con lo cual se reforzará el marco normativo en el sector generando un mejor respaldo para la industria de la pesca y acuicultura ante los mercados internacionales y mayor … Leer más

Alianza en data science permitirá disponibilizar datos sobre acuicultura de moluscos y desarrollo costero de Chiloé, Tongoy y Concepción

Chile – Data Observatory y el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), firmaron un convenio de colaboración científica que busca dejar disponibles datos e imágenes satelitales procesadas, que permitan fortalecer la investigación costera en estas zonas. El primer proyecto conjunto se referirá al estudio de los efectos de la variabilidad ambiental en la acuicultura de … Leer más