Australia gastará más de US$11 millones en un intento en exterminar la carpa europea mediante la liberación de una cepa virulenta del herpes (koi herpes) en los principales ríos del país.
Científicos de Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO) han venido realizando pruebas por cerca de una década en otros animales, incluido pollos, ratones, ranas, tortugas y dragones de agua “la determinar la seguridad y sustentabilidad” del virus para detener la excesiva población de carpas.
El virus no es peligroso para humanos y animales, pero causa que los riñones fallen en las carpas, atacando sus pieles y matando a los peces en aproximadamente siete días.
“Este causa altas tasas de mortalidad en la carpa común y en la carpa koi ornamental. Ninguna otra especie de pez es conocida por ser afectada por el virus” destaca la página web de CSIRO.
“El virus afectará a la carpa europea mediante el ataque a sus riñones, su piel y detiene su respiración de forma efectiva” manifestó el Ministro de Ciencia de Australia, Christopher Pyne al medio ABC News.
“Ellos tendrán el virus por una semana antes de que muestren algún síntoma y mueran repentinamente en 24 horas” agregó Pyne.
Se ha estimado que el programa de control de carpas planificado que será lanzado en el 2018 matará el 95% de los peces objetivos en los próximos 30 años.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.