Argelia.- Las granjas de engorde de atún serán creadas por primera vez en Argelia en el 2017 con la finalidad de agregar valor a la actividad pesquera de este pez, manifestó el director de pesca en el Ministry of Agriculture, Rural Development and Fisheries, Omar Kaddour.
La venta del atún para la exportación, después del engorde, tiene un valor de diez veces superior al precio inicial antes del engorde, dijo Kaddour.
El cultivo del atún para el engorde requiere de un tiempo entre 6 y 12 meses, después del cual los pesos de los atunes pasan de 10-12 kg a más de 90 kg.
El ministerio envió un requerimiento a la International Commission for the Conservation of Atlantic Tunas (ICCAT) para obtener los permisos para crear granjas piloto para el engorde del atún.
Kaddouf resaltó la importancia del atún para Argelia, resaltando que este pez se vende a otros países a bajos precios, “causando significativas pérdidas económicas a Argelia”.
Al menos dos inversionistas nacionales privados están esperando los permisos para ingresar a la industria del engorde del atún.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.