Popayán, Colombia.- Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad se viene gestando el Proyecto Construcción de Modelos de Negocio para la Innovación Social, financiado por el Sistema General de Regalías, con el objetivo de desarrollar paquetes tecnológicos pertinentes a las agrocadenas del Cauca, buscando su inserción en mercados especializados, con miras a mejorar su rentabilidad y remuneración.
Una de las empresas beneficiarias es la Asociación de Productores y Comercializadores de Trucha Arcoíris APROPESCA, asociación de origen comunitario que cuenta con 54 centros de producción, que beneficia a unas 500 familias indígenas de las etnias Misak y Nasa.
El Proyecto Construcción de Modelos de Negocio para la Innovación Social trabaja de la mano con APROPESCA, a través de un equipo de profesionales idóneos que ha hecho un diagnostico situacional, evidenciando nuevas estrategias de comercialización e implantando metodologías organizativas a nivel empresarial, que han incrementado notablemente las ventas, y proyectado a esta empresa en el mercado nacional.
La Asociación se divide en cuatro grupos de distribución así:
1. Trucha entera en diferentes gramajes de 200gr. A 500gr.
2. Trucha deshuesada
3. Filete de Trucha
4. Productos de valor agregado como la hamburguesa, trucha ahumada, filete ahumado y cabezas de trucha.
Este último grupo nace con la idea de aprovechar el producto al 100 %, pero de manera amigable con el medio ambiente, al no generar desperdicios, y se espera, en un futuro cercano, incursionar con otro grupo en el mercado de embutidos y apanados.
APROPESCA distribuye sus diferentes productos a mayoristas en las ciudades de Pereira, Cali y Medellín, actualmente incursiona en el mercado Bogotano.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad invita a los caucanos, para apoyar a las empresas productoras de la región, que están al nivel de las grandes agrocadenas, esta es una forma de fortalecer sus mercados y proyectar e impulsar el desarrollo económico y empresarial del Cauca.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.