Tarapoto, Perú (Andina).- El Gobierno Regional de San Martín informó que promoverá el cultivo de peces amazónicos en las lagunas Sauce, Atuncocha y Papacocha, ubicadas en los distritos de Sauce y Papaplaya, respectivamente.
El anuncio se realizó durante la presentación del estudio de prospección para la identificación de potencialidades acuícolas y promover desarrollo económico de la región.
Un equipo técnico de investigación conformado por especialistas de la Dirección Regional de la Producción, del Ministerio de la Producción y del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), concentró sus actividades en las lagunas mencionadas para iniciar el desarrollo del proyecto de la siembra de peces netamente amazónicos.
Jhony Alexander Borbor Vargas, director regional de la Producción, precisó que los estudios realizados son el resultado de las gestiones iniciadas en el II semestre del año 2017 y compromisos asumidos con el gobierno regional durante el octavo Gore Ejecutivo de julio pasado.
Entre los estudios efectuados están: la caracterización limnológicos de los cuerpos de agua a través del registro de las principales variables abióticas como la temperatura, dureza total, pH, alcalinidad, co2, nitrito, nitrato, conductividad y profundidad mínima y máxima, caracterización socio económico y ambiental, así como evaluación de actividades pesqueras.
El estudio establece las potencialidades y limitaciones para el aprovechamiento de los cuerpos de agua naturales para el desarrollo productivo acuícola, mediante adaptación tecnológica y la zonificación de la misma, promoviendo con ello la pesca responsable asociada al potencial acuícola.
El equipo técnico que trabajó en la investigación estuvo conformado por profesionales del Área Funcional de Investigación en Acuicultura (AFIA) y Área Funcional de Investigaciones de Recursos de Aguas Continentales (Afirac) de la Dirección General de Investigaciones en Acuicultura (DGIA)–Imarpe, Dirección de Promoción y Desarrollo Acuícola de la Dirección General de Acuicultura del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura (Produce), y la Unidad de Pesca de la Dirección de Promoción y Desarrollo Pesquero (Direpro).
El mercado de peces amazónicos tiene mayor demanda, no solo en los mercados locales sino también en el mercado nacional e internacional, y San Martín posee un gran potencial para su producción.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.