Chiclayo, Perú.- 314 productores acuícolas de diversos sectores de Lambayeque fueron capacitados por el Gobierno Regional, a través de la Gerencia de Desarrollo Productivo, mediante el Programa de «Extensionismo Acuícola». El objetivo es contribuir a la seguridad alimentaria y a la reducción de la pobreza, en armonía con la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Funcionarios de la dirección de acuicultura y pesca artesanal de la gerencia de Desarrollo Productivo, dictaron 8 talleres de capacitación en las provincias de Lambayeque y Ferreñafe, y en los distritos de Reque, Pimentel, Olmos, Pícsi, Chongoyape y Mórrope con un total de 288 participantes interesados en incursionar en la actividad acuícola, 117 asistencias técnicas a 26 productores acuícolas identificados en distintas zonas de la región Lambayeque, logrando mejorar sus conocimientos técnicos y la siembra de 21500 alevinos de tilapia en los distritos de Chongoyape, Pítipo, Salas, Pátapo, Mochumí y Mesones Muro.
Asimismo se apoyó en la formalización de 8 productores acuícolas en la categoría de acuicultura de recursos limitados (AREL) y la realización de 2 pasantías a piscigranjas de cultivo de «tilapia» en Chongoyape y Llama con autoridades y productores de Ferreñafe y Lambayeque.
El Gerente Regional de Desarrollo Productivo, Juan Pablo Santamaría Baldera, indicó que este programa permitirá fortalecer la actividad acuícola y la instalación de nuevas piscigranjas en el departamento de Lambayeque, en beneficio de los productores acuícolas, para ser utilizada como fuente de alimentación, empleo y optimización de beneficios económicos.
Las instrucciones continuarán en marzo del presente año en coordinación con el Ministerio de la Producción.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.