Irán.- Científicos reportan que los extractos metanólicos de pepino de mar tienen un efecto apoptótico sobre los linfocitos B de la leucemia linfocítica crónica, por lo que tiene potencial para el desarrollo de medicamentos anticancerígenos para el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica.
Los productos naturales aislados del ambiente marino son bien conocidos por su potencial farmacodinámico en tratamiento de enfermedades como el cáncer o condiciones inflamatorias. Muchos estudios han mostrado que el pepino de mar contiene antioxidantes y compuestos anticancerígenos.
La leucemia linfocítica crónica es una enfermedad caracterizada por la acumulación de linfocitos B. Este tipo de leucemia es común en adultos, cerca del 25 al 30% de todas las leucemias.
Científicos de la University of Medical Sciences, de la Ardabil University of Medical Science, Ministry of Jihad-e-Agriculture, Research and Education and Extension Organization (AREEO), Iranian Fisheries Research Organization, y de la Mazandaran University of Medical Sciences, obtuvieron linfocitos B y sus mitocondrias (cancerosos y no cancerosos) de sangre humana y fueron tratados con extractos del pepino de mar Holothuria parva.
“Consistentemente, diferentes concentraciones de H. parva significativamente incremento la citotoxicidad y la activación de la caspasa 3 solo en linfocitos cancerosos” reportan los científicos.
Ellos concluyen que los extractos metanólicos de H. parva tiene un efecto apoptótico sobre los linfocitos B de la leucemia linfocítica crónica, por lo que tiene potencial para el desarrollo de medicamentos anticancerígenos para el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica.
Referencia:
Salimi, A., Motallebi, A., Ayatollahi, M., Seydi, E., Mohseni, A. R., Nazemi, M. and Pourahmad, J. (2016), Selective toxicity of persian gulf sea cucumber holothuria parva on human chronic lymphocytic leukemia b lymphocytes by direct mitochondrial targeting. Environ. Toxicol.. doi: 10.1002/tox.22312
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/tox.22312/abstract

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.