Concepción, Chile.- Científicos midieron el valor de las restricciones sanitarias en términos de ganancias no percibidas. Ellos desarrollaron el concepto “volumen sanitario deseado” (SDV) para la industria salmonera.
{mprestriction ids=»*»}Científicos de la Universidad de Concepción proponen un modelo simple de corto plazo entre las condiciones sanitarias y los beneficios en el sector de la acuicultura.
“Analizamos el precio de un objetivo en términos del otro, el efecto de los cambios en las regulaciones administrativas que limitan la densidad de peces en las granjas y el efecto de los precios en el frontera de Pareto” destacaron los autores del estudio.
Ellos hallaron que el efecto de las restricciones sanitarias en términos de ganancias no percibidas es cuantitativamente importante y que este efecto es dependiente del nivel de restricciones sanitarias y los precios relativos del producto. Los científicos indican que esto tiene importantes implicaciones para el diseño de restricciones sanitarias en la acuicultura.
Referencia (abierta):
Dresdner, J. and Estay, M. (2016), Biosecurity Versus Profits: A Multiobjective Model for the Aquaculture Industry. Journal of the World Aquaculture Society, 47: 61–73. doi: 10.1111/jwas.12256
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jwas.12256/full
{/mprestriction}

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.