Cumaná, Venezuela (AVN).- La Corporación Socialista de Turismo del estado Sucre (Corsotur) evalúa la activación de la octava ruta turística con atractivo en la acuicultura y pesca, considerando la existencia de asentamientos de pescadores y laboratorios acuícolas ubicados en el Golfo de Cariaco que integran el cordón marítimo de los municipios Sucre, Bolívar, Mejía, Ribero y Cruz Salmerón Acosta.
La vicepresidenta de Corsotur, Judith Salas, informó que realizaron un recorrido en lancha por La Estación Hidrobiológica Turpialito, El Laboratorio Acuícola La Fragata, El Laboratorio Acuícola Guacarapo y los poblados de Carenero, Los Cachicatos, El Cedro, Laguna Grande, Laguna Chica y Merito, ubicados en el estado Sucre, que pasarán a conformar la nueva ruta turística.
La inspección se realizó en alianza con la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Acuicultura en el estado Sucre (Fidaes), Instituto Socialista de la Pesca y la Acuicultura (Insopesca), Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), Museo del Mar y Guardianes del Golfo, entre otras instituciones.
“El paseo resultó un exploratorio para establecer la octava ruta turística con atractivo en la acuicultura y la pesca, impulsada por el gobernador Luis Acuña. La ruta contará con una lancha de 30 puestos e integrará los asentamientos del golfo de Cariaco en coordinación con Fidaes que rige los laboratorios acuícolas para la cría de peces y mejillones en cautiverio”, apuntó Salas.
De igual manera destacó que Sucre ofrece siete rutas turísticas con operadores calificados en las distintas áreas y el resguardo de la policía turística. “Con esta ruta se estima la captación de importantes ingresos económicos para el bienestar de toda la población”, concretó.
Entre tanto, Elvis Villarroel, presidente Fidaes, explicó que cuentan con dos laboratorios acuícolas: Uno en la Fragata y otro en Guacarapo, donde están desarrollando el cultivo de mejillones y peces como la paguara y la cachama.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.