Roma, Italia.- La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) publicó el informe del taller sobre el desarrollo de un sistema de seguro acuícola para los pequeños productores.
El evento se realizó entre el 20 y 21 de septiembre del 2016 en Bangkok (Tailandia), y tuvo como objetivo el identificar las medidas políticas y técnicas que podría hacer accesibles los seguros para los pequeños productores acuícolas.
La capacidad de la acuicultura para proveer sustento a millones de personas en Asia y alimentar y nutrir a millones en todo el mundo es amenazada por numerosos riesgos. Las enfermedades, la contaminación, eventos extremos como tifones, inundaciones, sequías, u otros peligros pueden dañar la producción acuícola.
Los seguros y la acumulación de ahorros pueden reducir los impactos de las pérdidas y mejorar la capacidad de los productores, especialmente de los pequeños, para recuperarse de los daños, reducir los impactos o adaptarse a los riesgos. Sin embargo, los seguros son accesibles principalmente para los productores a gran escala.
Las principales conclusiones del taller fueron:
– La creciente gravedad de los riesgos biológicos, naturales y económicos para la acuicultura resalta la urgencia de seguros para la acuicultura.
– Los seguros pueden liberar a los gobiernos y agencias donantes la pesada carga financiera de los desastres naturales, rehabilitación y recuperación.
– La falta de seguros bien diseñados que satisfagan las necesidades y circunstancias de los pequeños productores permanece como una barrera, pero hay casos en China que son buenos ejemplos.
– Los productores usualmente ven los procesos de reclamos y compensación como complejos, difíciles de comprender y no en su favor.
Referencia (libre):
FAO. 2017. Report of the workshop on development of aquaculture insurance system for small-scale farmers, Bangkok, Thailand, 20–21 September 2016. FAO Fisheries and Aquaculture Report No. 1177. Rome, Italy.
http://www.fao.org/3/a-i6823e.pdf

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.