EEUU.- La US Food and Drug Administration (FDA) publicó información referentes a los rechazos en las líneas de entradas para los meses de noviembre y diciembre. En total, 7 (2.6%) de 270 líneas de entrada fueron rechazadas en los meses de noviembre y diciembre, y la razón fue la presencia de antibióticos prohibidos.
Para todo el 2016, la FDA ha rechazado 133 líneas de entrada de camarón por la presencia de antibióticos prohibidos, el tercer año más alto desde el año 2002.
La fuerte caída en el rechazo en las líneas de entradas de camarón contaminado por antibióticos entre el 2015 y el 2016 se debió a una Alerta de Importación impuesta por la FDA a inicios del 2016 sobre las importaciones del camarón de Malasia.
Debido a que el camarón de Malasia no puede ingresar al mercado de EEUU, el número de rechazos en general ha disminuido sustancialmente.
Sin embargo, el masivo incremento en los rechazos de camarón de Malasia ha enmascarado la creciente atención de la FDA en los antibióticos en el camarón en general.
El número total de rechazos en el 2016 es principalmente atribuida a tres países: India (95), Vietnam (17) y China (15). El número de líneas de camarón indio rechazado por antibióticos prohibidos no tiene precedentes.
Las líneas de entradas rechazadas por la FDA por antibióticos prohibidos en noviembre y diciembre provienen de Vietnam y China.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.