Perú.- El Centro de Acuicultura Tuna Carranza del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, Organismo Público Ejecutor del Ministerio de la Producción, ubicado en el distrito de Puerto Pizarro en la provincia de Tumbes, tuvo la visita técnica de reporteros chilenos especialistas en realizar filmaciones referente a la fauna silvestre que viene siendo amenazada por el hombre y el cambio climático. Este reportaje estuvo encabezado por el Director Alfredo Ugarte del programa Selva Viva de la televisora chilena (TVN), quienes quedaron impresionados por el trabajo técnico que viene realizando FONDEPES su Centro de Acuicultura.
Durante su ingreso dentro de las instalaciones de “Tuna Carranza”, se les brindo todas las facilidades y explicaciones técnicas con el fin de permitirles generar un material de alta calidad para la realización de su reportaje en el que mostrarían la labor que viene realizando el FONDEPES en el Centro de Rescate del Cocodrilo americano en la Región Tumbes.
Al finalizar la visita, los reporteros felicitaron a FONDEPES por el eficiente proceso reproductivo y el manejo técnico que se viene ejecutando, resaltando el excelente trato que se brinda a los ejemplares de cocodrilo en sus diferentes etapas de desarrollo, contando con instalaciones acondicionadas que permiten tener a los animales en condiciones saludables y con buena configuración fenotípica.
Es importante mencionar que el Centro de Acuicultura Tuna Carranza de FONDEPES tiene tres objetivos fundamentales:
– La conservación de especies en vías de extinción, específicamente el Cocodrilo Americano o Cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus).
– El desarrollo técnicas adecuadas en el manejo del Cocodrilo Americano en ambientes controlados.
– Fomentar el Ecoturismo en la región.
Fuente: Fondepes

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.