Entre el 17 y 20 de octubre se realizará el congreso Aquaculture Europe 2017 en Dubrovnik (Croacia), evento organizado por la European Aquaculture Society (EAS).
Uno de los factores que pueden contribuir a la falta de un crecimiento positivo en el sector de la acuicultura, es la falta de cooperación entre los operadores en el sector. Esto puede ser con respecto a la producción (reproducción, piensos, tecnología), promoción e inteligencia de mercado o entrenamiento y gestión del conocimiento.
EAS manifiesta que convertir la política en crecimiento se puede lograr reduciendo las fuerzas competitivas a través de acciones comunes usando la cooperación regional, los grupos de trabajo, alianzas público/privadas, entre otras iniciativas.
Durante el congreso se desarrollarán talleres de grupos temáticos como: cultivo de peces Percidae, crianza y cultivo larval de anguilas, abastecimiento de juveniles de ostras nativas, nuevas cadenas de valor para la acuicultura, y cooperación para el crecimiento en el cultivo de atún.
Asimismo las ponencias están organizadas en sesiones entre las cuales se incluyen la nutrición y nuevos ingredientes para los piensos; control de la salud; programas de reproducción y genética; especies emergentes; acuaponia; acuicultura en agua dulce; entre otros.
Puede acceder a las diferentes sesiones y los respectivos resúmenes y posters en:
https://www.was.org/easOnline/Sessions.aspx

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.