Parma, Italia.- El panel sobre aditivos y productos o sustancias usados en la alimentación animal de la European Food Safety Authority (EFSA) acaba de publicar la opinión científica sobre la seguridad y eficacia de la cantaxantina como aditivo en los alimentos para aves de corral, peces y aves ornamentales.
De acuerdo con el requerimiento de la Comisión Europea, el Panel on Additives and Products or Substances used in Animal Feed (FEEDAP) fue consultado para que de una opinión sobre la seguridad y eficacia de la cantaxantina en aves de corral, y peces ornamentales.
La cantaxantina es un carotenoide rojo natural y tiene el potencial de mejorar la pigmentación de la piel de los peces ornamentales. De acuerdo con el informe la siguiente concentración de cantaxantina en la dieta son considerados como seguros en base a los estudios y extrapolación de los resultados: 100 mg/kg para los peces ornamentales.
El estudio del panel basa sus conclusiones en dos informes científicos sobre el uso de altos niveles de cantaxantina en carpa koi (Cyprinus carpio). Los científicos indican que el base a los estudios y el uso histórico de la cantaxantina en peces, y en particular en salmónidos, a concentraciones de hasta 200 mg de cantaxantina/kg, el Panel FEEDAP no encuentra problema sobre el uso de 100 mg de cantaxantina/kg en las dietas para peces ornamentales.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.