España.- Los socios del proyecto CVMar+i han publicado una serie de informes científicos sobre la valorización de los recursos marinos y sus subproductos. El proyecto CVMar+i pretende promover la valorización de los recursos marinos de la región y sus subproductos a través de la generación de nuevas tecnologías y nuevos productos de elevado valor añadido con aplicación en áreas industriales diversas como la de la salud y bienestar, alimentaria, biotecnológica y de sensores.
Los organismos marinos representan un enorme reservorio de moléculas y posibilidades prácticamente inagotable y aún por descubrir. En este sentido, el concepto de Valorización es cada día más amplio en la medida en que las vías para obtener provecho de los organismos marinos se van incrementando.
En el marco del proyecto CVMar+i los científicos realizaron una serie de investigaciones y revisiones científicas, las mismas que fueron publicadas en diversas revistas. En este sentido, los miembros de CVMar+i publicaron una página web donde se reúne todas las publicaciones, algunas de las cuales tienen acceso libre.
La página web reúne a 16 publicaciones, en donde se destacan artículos relacionados con el desarrollo de bioprocesos para la valorización integral de los pescados descartados; una estrategia de valorización integral y sostenible de los subproductos de la pluma de calamar; producción de compuestos valiosos y metabolitos bioactivos de los subproductos del pescado descartado usando procesos químicos, hidrólisis enzimática y fermentación bacteriana; valorización de subproductos de la extracción de peces comerciales y propiedades químicas de las gelatinas de piel, entre otros.
Puede acceder a la pagina web del proyecto CVMar+i en: http://cvmari.cetmar.org/
Puede acceder a los artículos científicos en: http://cvmari.cetmar.org/papers/

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.