México.- El Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora, a través de su Centro Reproductor de Especies Marinas en Bahía de Kino, Sonora; ha tenido este 2016 varios impactos en la acuacultura de bivalvos en el ramo social y ecológico.
Parte de las funciones del IAES es la producción de semillas de calidad y cumpliendo con esta función, a la fecha ha entregado alrededor de 3.7 millones de semillas y 5 millones de larvas fijadoras de ostión del Pacífico, Crassostrea gigas. Ha distribuido 1.5 de semillas de almeja arrocera, Chionista fluctifraga. Con lo anterior se han beneficiado nueve grupos del sector social.
Por otra parte, mediante convenios de colaboración trabaja con instituciones académicas (UNISON y CIBNOR) en actividades de investigación y repoblación de almeja en cuerpos de agua donde este importante recurso ha sido sobreexplotado.
Dentro de su programa de producción y atendiendo las necesidades de los productores contempla continuar produciendo y entregando semillas de las especies mencionadas, además de otras como el ostión nativo, C. corteziensis. Igualmente se espera contar con el apoyo de CONAPESCA para ampliar la capacidad de investigación y producción de su Centro en Bahía de Kino y con ello diversificar aún más su oferta de especies de bivalvos de interés comercial.
Fuente: IAES

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.