General

Profesionales de IFOP presentaron a la comunidad «Contaminación Plástica Problemática a Escala Global y Local»

Foto del autor

By Milthon Lujan

Valparaíso, Chile.- El jueves 21 de abril, se realizó en las dependencias de la asociación gremial de pescadores de Caleta lo Rojas en Coronel,  una reunión  a la que asistió el Alcalde de la comuna de Coronel,  junto al Director de Medio Ambiente y Director Territorial de la comuna, personal de Dirección del territorio marítimo (DIRECTEMAR), Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Empresa Starco, que realiza la gestión de residuos de la comuna y  diversos dirigentes del sector (Junta de vecinos, pesca artesanal y charquiadoras).

El objetivo de la reunión, es poder encontrar una solución conjunta a los problemas de contaminación que existen en la Caleta. Cristian Villouta coordinador de campo de IFOP, explicó a los asistentes  la investigación y el Plan de Difusión a la comunidad, que está desarrollando el proyecto Descarte en Pesquerías Pelágicas de Cerco en la cual se abordan temáticas de contaminación a bordo de la flota Industrial y Artesanal de la VIII región.

 Yerko Yutronich, observador científico del IFOP, realizó una presentación titulada: «Contaminación Plástica problemática a escala Global y Local» en la cual  mostró  los impactos actuales de este tipo de contaminante emergente sobre la biodiversidad marina y las actividades humanas asociadas a sistemas socio ecológicos marinos. El profesional explicó también el «Anexo V: del Convenio MARPOL 73/78» se abordaron temáticas legales del anexo V el cual regula la gestión de basura a bordo de embarcaciones en la jurisdicción nacional, entrega a los Estados adheridos facultades de fiscalización comprometiéndolos a garantizar la correcta gestión y disposición de residuos generados en las embarcaciones.

Finalmente fueron enumeradas las principales dificultades que existen en la VIII región para disminuir la contaminación marina y dar cumplimiento al convenio en las pesquerías pelágicas de cerco (Sardina, Anchoveta, Jurel). Rescatándose el alcance multidimensional de la contaminación a nivel ambiental, social, económico, educacional, institucional y legislativo, el cual requiere un esfuerzo mancomunado de todos los actores de la sociedad para solucionarlo.

READ  CADE 2017: exportación de pesca para consumo humano directo alcanzará US$ 1,200 millones

Al finalizar las autoridades acordaron  tomar medidas para enfrentar esta problemática persistente en la  Caleta lo Rojas.

Deja un comentario