Ecuador.- Pequeños productores del cantón Colta, de la provincia de Chimborazo, fueron capacitados en el manejo del cultivo de truchas, actividad productiva en la que han incursionado y toma fuerza como alternativa de sustento en el campo.
El taller fue dictado por técnicos el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, a través del Viceministerio y la Subsecretaría de Acuacultura y Pesca.
Las capacitaciones buscan fortalecer los conocimientos en los productores, para que efectúen un mejor manejo de la producción, de una forma más técnica, lo que les permitirá obtener los resultados anhelados, indicó Ana Vinueza, facilitadora del taller.
Los técnicos también realizaron el seguimiento a piscinas de producción de trucha en varios sectores de la provincia.
Dionisio Cun, técnico del Viceministerio de Acuacultura, indicó que a través del programa de dotación de la entidad, los productores reciben alevines, así como capacitación y el acompañamiento, con el objetivo de impulsar la actividad piscícola en los territorios.
Solo en el cantón Colta han entregado 30 mil alevines a personas que cultivan truchas, por lo cual se tiene una producción estimada de 562,5 kilogramos, que se comercializa generalmente en la localidad.
Manuel Cujilema, de la comunidad Guacona San Isidro, manifestó que casi todo lo que produzco de trucha vendo en mi comunidad; a veces también me falta, por eso quiero aumentar más alevines”.
Agradeció por la capacitación recibida porque, en su localidad, se impulsa el turismo comunitario y es necesario mejorar los conocimientos.
Por otra parte, Luz María Guamán, productora del cantón, comentó estar contenta porque también le sirve para la alimentación de su familia, y contribuye a la salud.
La trucha es un pescado, especialmente, rico en ácidos grasos omega 3, que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares al reducir la hipertensión y el colesterol.
Angélica Saeteros, directora Zonal de Acuacultura, expresó que en la provincia existen 381 unidades acuícolas, donde los productores tienen como actividad principal la piscicultura como sustento de sus familias.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.