Lima, Perú.- Representantes de las universidades Nacional Agraria La Molina y Científica del Sur, que recibieron el cofinanciamiento de Innóvate Perú para ejecutar proyectos de investigación aplicados al sector de pesca y acuicultura, participan del 22 al 26 de octubre en la reunión internacional «Acuicultura en América Latina y el Caribe (LACQUA 18)».
En este encuentro, que se desarrolla en Colombia, se realizan sesiones y talleres a cargo de especialistas sobre diversos temas, como el cultivo de peces, crustáceos y otras especies, sistemas de producción, acuicultura sustentable, salud y enfermedad, fisiología y genética, nutrición y alimentación, socioeconomía de la acuicultura, entre otros.
En este caso, la Universidad Nacional Agraria La Molina presentará los avances e importancia del proyecto «Desarrollo de un programa de producción de semilla, cultivo y procesamiento de la macroalga «cochayuyo» Porphyra Spp para la industria de panificación».
Este proyecto comprende el desarrollo de un programa de semilla, cultivo y procesamiento de la macroalga cochayuyo Porphyra Spp. para la industria de panificación, que permita incrementar la productividad (mayor biomasa y aumento de la tasa de crecimiento en menor tiempo) y obtener productos de alta calidad (sin impurezas y contaminantes) y producir semillas viables con alto rendimiento y supervivencia en un cultivo en mar.
Por su parte, la Universidad Científica del Sur compartirá alcances del proyecto «Desarrollo de un programa de producción de semilla y cultivo de Chondracantus chamissoi «yuyo» en la Bahía de Paracas, Pisco».
Este programa contribuirá a mejorar la producción de semilla y cultivo de Chondracantus chamissoi «yuyo» en la Bahía de Paracas, permitiendo a los productores artesanales producir yuyo con altos estándares de calidad, y disminuir la presión sobre las praderas naturales.
Ambos trabajos fueron seleccionados a través de la convocatoria del concurso de Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico en Problemas de Interés Público, gestionado por Innóvate Perú.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.