Asunción, Paraguay.- El Programa Nacional de Acuicultura del Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG, en conjunto con la Misión Técnica de Taiwán presentaron los trabajos que vienen realizando, en el marco de la cooperación internacional entre el Gobierno de China Taiwán y Paraguay. El evento tuvo lugar en el Hotel Bourbon de Asunción y contó con la presencia de Tsai Ing-wen, presidenta de China Taiwán.
El Programa de Acuicultura presentó en la ocasión los proyectos con los que viene trabajando, por un lado el Proyecto Pacú que está llegando a su fin con rotundo éxito y por el otro Proyecto Surubí, a punto de iniciarse en nuestro país.
Participaron de la actividad la presidenta de China Taiwán, autoridades de la Embajada de China Taiwán en Paraguay, y los gerentes del Proyecto Pacú y el Proyecto Orquídea. También se dieron a conocer las actividades en las distintas áreas como las capacitaciones a los productores.
El convenio de Cooperación técnica del Proyecto Producción de Alevines y cultivo de Pacú suscripto entre los gobiernos de Paraguay y China Taiwán, tiene trabajos ya realizados entre los que se puede citar la infraestructura instalada en el sistema de auto reproducción de alevines, el invernadero de alevines, el laboratorio de algas y diversos cursos de capacitación como la base de futuros proyectos y programas sustentables para los productores acuícolas.
Se destaca el fomento a la floricultura, en la actualidad ejecuta el “Proyecto de desarrollo de la industria de orquídeas, el cultivo de tejidos y la propagación de plantines en Paraguay”, con una inversión de 1.877.996,6 dólares financiado por el gobierno de la República de China Taiwán.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.