General

Perú logra que FAO acuerde priorizar la pesca y acuicultura

Foto del autor

By Milthon Lujan

Lima, Perú.- El Viceministro de Pesca y Acuicultura Juan Carlos Requejo Aleman participó, desde el 29 de febrero hasta el 3 de marzo, junto a Jefes de Estado de América Latina y el Caribe, en la Conferencia Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la Ciudad de México, con el objeto de analizar los retos de seguridad alimentaria en la región.

La FAO destacó que en las últimas dos décadas, América Latina y el Caribe progreso sustantivamente en la disminución del hambre, ubicándose entre las regiones que más avances han logrado en el mundo en este campo.

Según el organismo, casi 32 millones de personas superaron el hambre desde el año 1990, la mayor parte, 19 millones, logró salir de esa franja entre 2000 y 2008.

No obstante, la FAO indicó que aún quedan desafíos por delante para alcanzar la meta de hambre cero, considerando que 34 millones todavía están en esa situación y el 22% de la población padece sobrepeso, entre ellos cerca de 4 millones de niños.

Durante esta edición de la Conferencia Regional, el Perú logró, con el apoyo de otros países, que la Conferencia Regional decida priorizar la pesca y la acuicultura como actividades fundamentales en el combate cualitativo del hambre y la malnutrición, así como la inclusión social y el desarrollo rural de las zonas más vulnerables.

Encuentro Bilateral con autoridades Mexicanas

En el marco de dicho encuentro el Viceministro Requejo se reunió con el señor Mario Aguilar Sánchez, Comisionado de la Comisión Nacional de Acuicultura y Pesca de México – Conapesca, con Enrique Sánchez Cruz, Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria – SENASICA y con el SubSecretario de Desarrollo Rural, Héctor Velasco Monroy, donde se ratificó el interés de ambos países por fortalecer acuerdos bilaterales que contribuyan al fortalecimiento de la pesca artesanal y la acuicultura de ambos países. Acordaron impulsar un Memorándum de Entendimiento que permita, en una primera etapa, establecer mecanismos que permitan homogenizar los principales protocolos sanitarios en orden a simplificar e incrementar el intercambio comercial entre ambos países y compartir las buenas prácticas implementadas por Perú en el marco de la supervisión y vigilancia de la pesca industrial.

READ  PNIPA invirtió S/73 millones en el 2019 en innovación en pesca y acuicultura

Fuente: SANIPES

Deja un comentario