Pucallpa, Perú.- El Gobierno Regional de Ucayali, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y el CITE Pesquero Amazónico vienen organizando el “I Foro para la promoción y puesta en valor del paiche en la Región Ucayali” el mismo que se realizará el lunes 26 de septiembre.
El foro tiene como objetivo el analizar y proponer mejoras en los aspectos técnicos productivos, el desarrollo de mercados y las normas técnicas de comercialización del paiche manejado en estanques para incrementar las ventas y sentar las bases para consolidar la paichicultura en la región Ucayali.
El evento se iniciará a las 8:00 de la mañana, y contará con la presencia de reconocidos especialistas quienes brindarán conferencias como el diagnóstico de la producción del paiche en la Región Ucayali, los avances tecnológicos de la reproducción de paiches en estanques y tecnología de sexado de paiches durante la primera sesión de la mañana.
Durante la segunda sesión del foro, se presentarán las experiencias en la cadena productiva del paiche, experiencia de éxito en la crianza y comercialización del paiche, la gastronomía como sector par el desarrollo de la Amazonía, situación de la demanda de pescado en el sector cevichero de la capital y, lineamientos y normas técnicas para la producción y comercialización del paiche.
Lugar:
Auditorio de la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Ucayali
Jr. Tarapacá No 746 – Pucallpa

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.